08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> a <strong>través</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong>. <strong>Simbología</strong> y gesto <strong>de</strong> un lenguaje no verbal<br />

5.29- Grupo que incluye al Joven <strong>de</strong> Estéfano;<br />

quizás Orestes y Electra. Siglo I d.<br />

C. Gesto que ayuda a <strong>la</strong> exposición oral.<br />

con el personaje masculino20 <strong>de</strong> un grupo<br />

escultórico que se cree pue<strong>de</strong> representar<br />

a Orestes y Electra (il. 5.29). Esta figura <strong>la</strong><br />

po<strong>de</strong>mos encontrar ais<strong>la</strong>da o acompañada<br />

<strong>de</strong> otra formando una pareja, y con posturas<br />

<strong>de</strong> <strong>mano</strong>s casi iguales, siendo en algunos<br />

casos más dinámicas. En esta obra<br />

el hombre, con el brazo izquierdo dob<strong>la</strong>do<br />

y <strong>la</strong> <strong>mano</strong> semiabierta con el <strong>de</strong>do índice<br />

más estirado que los <strong>de</strong>más, parece estar<br />

hab<strong>la</strong>ndo con <strong>la</strong> figura femenina, explicándose,<br />

<strong>de</strong> tal modo, que se ayuda <strong>de</strong> su<br />

<strong>mano</strong> en <strong>la</strong> exposición oral. Los gestos <strong>de</strong><br />

ambos <strong>de</strong>notan tranquilidad, pues el hombre<br />

tiene su otro brazo y <strong>mano</strong> re<strong>la</strong>jados, y<br />

<strong>la</strong> mujer tiene su <strong>mano</strong> izquierda apoyada<br />

en <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>ra en una postura sosegada, en<br />

<strong>la</strong> que parece escuchar a su compañero.<br />

Con el brazo <strong>de</strong>recho le ro<strong>de</strong>a el cuello y apoya su <strong>mano</strong> sobre su hombro en un<br />

gesto cariñoso, <strong>de</strong> compañerismo, y <strong>de</strong> perfecta confianza. Si se trata <strong>de</strong> Orestes21<br />

y Electra, como se cree, y se conoce algo <strong>de</strong> su historia, se verá este gesto<br />

como simbólico <strong><strong>de</strong>l</strong> hermanamiento y <strong><strong>de</strong>l</strong> apoyo incondicional.<br />

Parale<strong>la</strong>mente al estilo helenístico imperante <strong><strong>de</strong>l</strong> momento se dio <strong>la</strong><br />

corriente plebeya, un <strong>arte</strong> generado por los plebeyos, distantes <strong><strong>de</strong>l</strong> patriciado ro<strong>mano</strong><br />

y <strong>de</strong> sus gustos helenísticos. Los relieves y <strong>la</strong>s pinturas <strong>de</strong>scriben escenas<br />

tanto bélicas como familiares o públicas llenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles. Su representación<br />

naturalista no era lo más importante, ya que en el <strong>arte</strong> ro<strong>mano</strong> prevalecía <strong>la</strong> narración<br />

<strong>de</strong> los episodios o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escenas <strong>de</strong> tal modo que pudieran ser i<strong>de</strong>ntificados.<br />

<strong>La</strong> corriente plebeya y <strong>la</strong> griega convivieron en Roma, <strong>de</strong>stacando una u<br />

otra según <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> cada periodo y según el tipo <strong>de</strong> obra ejecutada. De<br />

<strong>la</strong> corriente plebeya tomó sus pautas <strong>la</strong> imaginería <strong><strong>de</strong>l</strong> cristianismo primitivo con<br />

sus imágenes espiritualizadas.<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!