08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> a <strong>través</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>arte</strong>. <strong>Simbología</strong> y gesto <strong>de</strong> un lenguaje no verbal<br />

Este po<strong>de</strong>r generativo subyacente a <strong>la</strong> <strong>mano</strong>, se extrapo<strong>la</strong> a otros ámbitos.<br />

Así, cabe seña<strong>la</strong>r como curiosidad que en el antiguo Egipto se utilizaba el título <strong>de</strong><br />

<strong>mano</strong> <strong>de</strong> Dios para <strong>la</strong> madre <strong><strong>de</strong>l</strong> futuro rey <strong>de</strong> Egipto, consi<strong>de</strong>rada <strong>la</strong> esposa <strong>de</strong><br />

Amón. Del mismo modo, <strong>la</strong> sacerdotisa máxima <strong><strong>de</strong>l</strong> culto a Amón tenía los títulos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Mano <strong>de</strong> Dios, Esposa <strong>de</strong> Dios y Adoratriz <strong>de</strong> Dios.<br />

4.7.2- <strong>La</strong> cosmogonía menfita y <strong>la</strong> hermopolitana.<br />

En Egipto hubo tres sistemas teológicos. A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> heliopolitano existieron<br />

<strong>la</strong> cosmogonía menfita y <strong>la</strong> <strong>de</strong> Hermópolis. En Menfis el dios primordial<br />

era Ptah, protector <strong>de</strong> los <strong>arte</strong>sanos y <strong>de</strong> los artistas. Éste engendró otros ocho<br />

Ptah para formar una eneada. Los sacerdotes <strong>de</strong> Menfis consi<strong>de</strong>raban al dios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

preocéano como una forma <strong>de</strong> su dios Ptah-Khnum, así su dios se mostraba superior<br />

a Atum. <strong>La</strong> santa eneada menfita <strong>la</strong> componían entre otros, Thot y Horus.<br />

“Según <strong>la</strong> teología menfita, el dios Thot era el corazón <strong>de</strong> Ptah, instrumento <strong>de</strong><br />

su pensamiento, y su lengua, Horus, instrumento <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bra y creación.” 43 Este<br />

último será <strong>de</strong> nuestro interés, ya que encontramos muchas representaciones <strong>de</strong><br />

Horus como niño con un gesto manual muy particu<strong>la</strong>r. Junto con los dos sistemas<br />

religiosos más antiguos generados en <strong>la</strong>s zonas urbanas, también más antiguas,<br />

<strong>de</strong> Heliópolis y Menfis, existió un tercero. <strong>La</strong> teología hermopolitana, que tenía una<br />

Gran Octoada <strong>de</strong> dioses, no fue muy importante en <strong>la</strong> religión egipcia. Finalmente<br />

acabó sometida a <strong>la</strong> heliopolitana, admitiendo que el preocéano Khnum era el<br />

padre y creador <strong>de</strong> Atum. Su dios principal fue Thot, protector <strong>de</strong> los escribas e<br />

inventor <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura.<br />

4.7.3- <strong>La</strong>s diversas formas <strong>de</strong> Horus. Horus como niño o Harpócrates<br />

y el gesto harpocrático.<br />

Los numerosos dioses <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión egipcia eran venerados en los diferentes<br />

lugares <strong><strong>de</strong>l</strong> culto y cumplían alguna función. Todos eran representados tanto<br />

en pintura como en escultura. En <strong>la</strong> religión egipcia <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> dos divinida<strong>de</strong>s<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!