08.06.2013 Views

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

La mano a través del arte. Simbología y - Biblioteca de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>mano</strong> en el <strong>arte</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Antiguo Egipto. <strong>Simbología</strong>s y gestos<br />

14 En el estilo ptolemaico sólo sufre cambios el rostro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras, mientras los<br />

cuerpos mantienen una actitud hierática, y el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado no cambia salvo en casos<br />

excepcionales.<br />

15 <strong>La</strong> escritura jeroglífica permaneció durante muchos siglos en el olvido. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época romana se <strong>de</strong>sconocía su significado. Se logró <strong>de</strong>scifrar gracias al <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Piedra Roseta. Encontrada a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII por un oficial<br />

<strong>de</strong> Bonap<strong>arte</strong> durante <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> Egipto. <strong>La</strong> Piedra Roseta es un bloque <strong>de</strong><br />

basalto negro con una misma inscripción en tres escrituras diferentes, en jeroglíficos<br />

egipcios, en letras griegas y en escritura <strong>de</strong>mótica. Contenía un <strong>de</strong>creto<br />

<strong>de</strong> Ptolomeo V Epifanio (205-180), y gracias a el<strong>la</strong> se logró <strong>de</strong>scifrar <strong>la</strong> escritura<br />

egipcia.<br />

16 Por ejemplo, el signo <strong><strong>de</strong>l</strong> ojo significaba por un <strong>la</strong>do el ojo y por otro <strong>la</strong> acción<br />

<strong>de</strong> mirar. También si los sonidos que <strong>de</strong>signaban dos cosas diferentes eran parecidos,<br />

el mismo signo podía ser utilizado para representar o referirse a los dos. Si<br />

algún signo era ambiguo se utilizaban complementos fonéticos y <strong>de</strong>terminativos,<br />

que actúan como signos ac<strong>la</strong>ratorios. Ejemplo: un hombre o una mujer sentados<br />

era un signo que precedía a un jeroglífico <strong><strong>de</strong>l</strong> que ac<strong>la</strong>raban se trataba <strong>de</strong> un nombre<br />

masculino o femenino.<br />

17 Richard H. Wilkinson, Magia y símbolo en el <strong>arte</strong> egipcio Madrid, Alianza Forma,<br />

2003, pág. 167.<br />

18 A<strong>la</strong>n Gardiner, Egyptian Grammar. Oxford, 3.ª ed. 1982.<br />

19 Los jeroglíficos que representan p<strong>arte</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo se les suele pintar <strong>de</strong> color<br />

rojizo. El simbolismo <strong><strong>de</strong>l</strong> color rojo está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> sangre, el sol y el fuego,<br />

y simboliza conceptos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> vida y a <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción. Cuando se trata <strong>de</strong><br />

<strong>mano</strong>s se re<strong>la</strong>ciona con aspectos referente a <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> creación.<br />

20 Mito re<strong>la</strong>tado en el ensalmo 1.248 <strong>de</strong> los Textos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Pirámi<strong>de</strong>s.<br />

21 Richard H Wilkinson, Como leer el <strong>arte</strong> egipcio. Barcelona, Crítica, 1995, pág.<br />

53.<br />

22 “Estas nueve p<strong>arte</strong>s son: 1) el cuerpo, khet; 2) <strong>la</strong> personalidad espiritual, ka;<br />

3) el alma, ba; 4) <strong>la</strong> sombra, khai bit; 5) el espíritu, akh; 6) el corazón, ib; 7) <strong>la</strong><br />

energía espiritual, sekhem; 8) el nombre, ren; 9) el cuerpo espiritual, sakh.” K.<br />

Michalowsky, El <strong>arte</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo Egipto. Madrid, Editorial Akal, 1991, pág. 97.<br />

23 A veces los rituales religiosos eran realizados por los sacerdotes, pero tanto<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!