12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Políticas de ejecución y financiación de la innovaciónGráfico IV.5. Gasto <strong>en</strong> I+D ejecutado <strong>en</strong> las comunidades autónomaspor los c<strong>en</strong>tros de I+D de la Administración y por la <strong>en</strong>señanzasuperior (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje del PIB regional, base 2008), 2010País VascoNavarraMurciaMadridLa RiojaGaliciaExtremaduraESPAÑAComunidad Val<strong>en</strong>cianaCataluñaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCantabriaCanariasBalearesAsturiasAragónAndalucíaAA. PP.Enseñanza superior0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6Fu<strong>en</strong>te: “Estadística sobre las actividades <strong>en</strong> Investigación Ci<strong>en</strong>tífica y Desarrollo Tecnológico(I+D). Indicadores básicos 2010”. INE (2011) y elaboración propia. Último acceso: abril <strong>2012</strong>.Gráfico IV.6. Gasto <strong>en</strong> I+D ejecutado por el sector público porcomunidades autónomas (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje del total de cada región),2010País VascoNavarraCataluñaAragónMadridCastilla y LeónCastilla-La ManchaESPAÑALa RiojaGaliciaAsturiasComunidad Val<strong>en</strong>cianaMurciaAndalucíaCantabriaCanariasExtremaduraBaleares0 20 40 60 80 100 %Fu<strong>en</strong>te: “Estadística sobre las actividades <strong>en</strong> Investigación Ci<strong>en</strong>tífica y Desarrollo Tecnológico(I+D). Indicadores básicos 2010”. INE (2011) y elaboración propia. Tabla 16, segunda parte.Si se desglosa el gasto público <strong>en</strong> I+D según sea ejecutado porlas universidades o por los c<strong>en</strong>tros de I+D de la Administración(gráfico IV.5), puede verse que solo <strong>en</strong> Madrid y <strong>en</strong> La Rioja elgasto ejecutado por estos últimos es mayor que el ejecutado porel sector de la <strong>en</strong>señanza superior, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la mayoría de lascomunidades m<strong>en</strong>os de un tercio del total del gasto público <strong>en</strong>I+D. Las regiones <strong>en</strong> las que el gasto <strong>en</strong> I+D universitario ti<strong>en</strong>emayor peso son la Comunidad Val<strong>en</strong>ciana (77%), Castilla y León(76%) y País Vasco (75%).Si se examina el reparto del gasto regional <strong>en</strong> I+D <strong>en</strong>tre el sectorpúblico y el privado, las comunidades autónomas muestran otradistribución distinta (gráfico IV.6). En Extremadura, Baleares yCanarias, el peso de la I+D del sector público supone más del80% del total, mi<strong>en</strong>tras que solo <strong>en</strong> el País Vasco y Navarra estepeso es inferior a un tercio del total. Recuérdese que el repartoque consideraban los objetivos de Lisboa para la I+D <strong>en</strong> la UniónEuropea era de dos tercios ejecutados por el sector privado y untercio ejecutado por el sector público.En 2010, la reducción del gasto empresarial <strong>en</strong> I+D ha contribuidoa que el peso del gasto público haya aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el conjuntode <strong>España</strong>, hasta el 48,4%, desde el 47,9% de 2009.Sin embargo, no se observa el mismo comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todaslas comunidades. En algunas, como La Rioja o Cantabria lasubida del peso del sector público ha sido significativa (5,3 y 3,8puntos porc<strong>en</strong>tuales, respectivam<strong>en</strong>te), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> otras seha reducido, como <strong>en</strong> Extremadura y Andalucía, con 5,9 y 4,0puntos de reducción.El gasto <strong>en</strong> I+D ejecutado por el sector público <strong>en</strong> <strong>España</strong>,2000-2009. Comparación con los países de la OCDEComo se observa <strong>en</strong> el gráfico IV.7, el ritmo de crecimi<strong>en</strong>to delgasto <strong>en</strong> I+D ejecutado por el sector público, que v<strong>en</strong>ía si<strong>en</strong>domayor <strong>en</strong> <strong>España</strong> que <strong>en</strong> los CINCO, con difer<strong>en</strong>cias que hanllegado a ser de más de diez puntos porc<strong>en</strong>tuales, <strong>en</strong>tre 2000 y2008, se igualó <strong>en</strong> 2009, con una tasa del 7%. Con ello, elcrecimi<strong>en</strong>to del gasto público <strong>en</strong> <strong>España</strong> <strong>en</strong>tre 2000 y 2009sigue si<strong>en</strong>do mucho mayor que el de los CINCO, el 178% fr<strong>en</strong>teal 61%.Página 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!