12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadEl 76% del gasto empresarial <strong>en</strong> I+D realizado <strong>en</strong> 2007correspondió al sector servicios, lo que se explica porque lagran mayoría de este gasto es ejecutado por las institucionesde I+D, teóricam<strong>en</strong>te al servicio de las empresas industriales.Este sector, formado por institutos de investigación y oficinasde diseño, está participado de manera mayoritaria por elEstado pero se contabiliza como gasto privado.Junto con la especialización sectorial y las condiciones desfavorablesdel <strong>en</strong>torno, la continua separación de la I+D y de laproducción es una característica del período soviético queaún perdura <strong>en</strong> el sistema de innovación ruso, si<strong>en</strong>do algunasde sus principales debilidades.ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓNEl sector público es el responsable de ejecutar la mayor partede la investigación básica rusa. En 2008 existían 865 institutosde investigación, de los cuales la mitad pert<strong>en</strong>ecían a laAcademia Rusa de Ci<strong>en</strong>cias (ARC) y el resto a cinco academiassectoriales. Estas últimas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, <strong>en</strong> conjunto, un presupuestoinferior a un tercio del correspondi<strong>en</strong>te a la ARC.Además de las academias, <strong>en</strong> 2008 se creó un nuevo tipode institución de I+D pública, los c<strong>en</strong>tros nacionales deinvestigación. Actualm<strong>en</strong>te solo existe uno, el Instituto Kurchatov,del que se espera sirva como plataforma para el desarrollode tecnologías <strong>en</strong> las cuales Rusia desee mant<strong>en</strong>er unliderazgo mundial.La ARC es el organismo que ejecuta la mayor parte de la I+Ddel país (el 14% del gasto total del país <strong>en</strong> 2008). En susinstitutos trabajan la mitad de los doctores <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias rusos(aunque se estima que solo la mitad trabajan realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>I+D), y el 88% de sus gastos son financiados por el gobiernoruso. El sector privado aporta el 10% del total. Aproximadam<strong>en</strong>tela mitad del presupuesto se gasta <strong>en</strong> tres disciplinasbásicas: matemáticas, física y química.ENSEÑANZA SUPERIOREste sector ejecuta únicam<strong>en</strong>te el 7% del gasto total <strong>en</strong> I+Druso, un porc<strong>en</strong>taje bajo comparado con otros países de laOCDE. El sector emplea a unos 50.000 investigadores <strong>en</strong>unas 500 instituciones que realizan I+D. La actividad deinvestigación <strong>en</strong> las instituciones de <strong>en</strong>señanza superior <strong>en</strong>Rusia está, por aspectos relacionados con el salario, muyinfravalorada y no es atractiva para los profesores. Este hecho,junto con la desfavorable estructura de inc<strong>en</strong>tivos exist<strong>en</strong>te,ha causado que el crecimi<strong>en</strong>to de esta actividad <strong>en</strong>tre elpersonal doc<strong>en</strong>te sea reducido.Los recursos humanos para la ci<strong>en</strong>cia, la tecnología yla innovaciónRusia invirtió <strong>en</strong> 2007 cerca del 5% del PIB <strong>en</strong> educación, unporc<strong>en</strong>taje similar al de muchos países desarrollados de laOCDE. Además este porc<strong>en</strong>taje aum<strong>en</strong>tó de manera significativa<strong>en</strong> los últimos diez años. Como consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> eseaño el 27% de la población rusa de <strong>en</strong>tre 25 y 64 añosdisponía de educación superior o de posgrado, un porc<strong>en</strong>tajetan solo inferior al de Noruega, Estados Unidos y Holanda.Este hecho no es solo una her<strong>en</strong>cia de la etapa soviética,puesto que Rusia fue <strong>en</strong> 2008 el país de la OCDE con mayorporc<strong>en</strong>taje de estudiantes de educación superior por10 000 habitantes. La mayor parte de los graduados lohac<strong>en</strong> <strong>en</strong> disciplinas ci<strong>en</strong>tíficas y <strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería.Los cambios demográficos han t<strong>en</strong>ido su impacto <strong>en</strong> laeducación primaria y secundaria. El número de estudiantesde educación terciaria disminuyó <strong>en</strong>tre 2000 y 2005 y apartir de ahí se estabilizó. Esta disminución se observa también<strong>en</strong> la educación primaria, debido a la caída <strong>en</strong> el númerode nacimi<strong>en</strong>tos de la década de 1990. Estas reduccionesno se han producido <strong>en</strong> el número de estudiantes de educaciónterciaria, que ha aum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los últimos quince años,debido al levantami<strong>en</strong>to de las restricciones de <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> lasinstituciones de educación superior (universidades, academiase institutos de educación superior) impuestas por elrégim<strong>en</strong> soviético y a la proliferación de estudiantes a tiempoparcial <strong>en</strong> dichas instituciones, tanto públicas como privadas.Esta expansión no se mant<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> los próximos años, <strong>en</strong>treotras razones por las causas demográficas antes expuestas.Página 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!