12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cont<strong>en</strong>idoLos informes anuales Cotec sobre tecnología e innovación <strong>en</strong><strong>España</strong>, desde 1996, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo aportar una recopilaciónde indicadores sobre la situación de la innovación y la tecnología<strong>en</strong> <strong>España</strong> y su posicionami<strong>en</strong>to respecto a países de refer<strong>en</strong>cia.Incluy<strong>en</strong> además un índice sintético de opinión de unpanel de expertos sobre las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de evolución del sistemaespañol de innovación.Como <strong>en</strong> años anteriores, para el <strong>Informe</strong> Cotec <strong>2012</strong> se hanseleccionado como países de refer<strong>en</strong>cia los cinco países de la UEque forman, junto con <strong>España</strong>, el grupo de naciones con mayornúmero de habitantes (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido yPolonia), así como el conjunto de la Unión Europea, EstadosUnidos y Japón. También se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el grupo de países derefer<strong>en</strong>cia Corea, Australia y Canadá, por su relevancia económicay el grado de desarrollo de su sistema de innovación, países a losque se añade este año China, cuya importancia, tanto económica,como <strong>en</strong> su calidad de actor <strong>en</strong> el contexto de la innovaciónmundial, está fuera de toda duda.Los datos que se pres<strong>en</strong>tan proced<strong>en</strong> siempre de fu<strong>en</strong>tes estadísticasoficiales, nacionales e internacionales. Cuando se realizananálisis o comparaciones exclusivam<strong>en</strong>te con datos nacionales oregionales la fu<strong>en</strong>te suele ser el Instituto Nacional de Estadística(INE) y otras estadísticas oficiales disponibles, cuyos resultadosmás actuales correspond<strong>en</strong> al año 2010. La excepción son algunasfu<strong>en</strong>tes ministeriales, empleadas <strong>en</strong> el capítulo primero paratratar el capital humano, y <strong>en</strong> el capítulo cuarto, referidas a iniciativasy resultados correspondi<strong>en</strong>tes al año 2011.Cuando se llevan a cabo comparaciones internacionales, la fu<strong>en</strong>tees, casi siempre, la OCDE a través de su publicación semestral«Main Sci<strong>en</strong>ce & Technology Indicators». Esta fu<strong>en</strong>te ofrece datoscorrespondi<strong>en</strong>tes al año 2010 solam<strong>en</strong>te para algunos países;para la mayoría de ellos los últimos datos disponibles correspond<strong>en</strong>al año 2009, por lo que se toma dicho año como refer<strong>en</strong>cia.A esta fu<strong>en</strong>te se le agregan otras publicaciones de la OCDE ydiversas publicaciones y bases de datos de EUROSTAT.Cada año se actualizan los datos seleccionados <strong>en</strong> el año anterior,lo que permite la comparación interanual de los distintos indicadores.Por todo ello se ha considerado adecuado mant<strong>en</strong>er lamisma estructura del informe, incorporando cada año algunosindicadores adicionales y análisis complem<strong>en</strong>tarios relevantes,que se incluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> los capítulos correspondi<strong>en</strong>tes.La estructura del <strong>Informe</strong> Cotec <strong>2012</strong> sobre <strong>Tecnología</strong> e <strong>Innovación</strong><strong>en</strong> <strong>España</strong> es, por tanto, similar a la de los informes anteriores:consta de dos partes y un anexo final con seis apartados. Enla primera parte, ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN, después derevisar los principales indicadores y refer<strong>en</strong>cias nacionales einternacionales para situar el sistema español de innovación <strong>en</strong> elcontexto internacional, se pres<strong>en</strong>ta la evolución reci<strong>en</strong>te delsistema español de innovación, abordando los sigui<strong>en</strong>tes puntos:En el capítulo primero, <strong>Tecnología</strong> y competitividad, se examinanlos principales factores asociados a la innovación tecnológica(recursos financieros y humanos utilizados), así como los resultadosci<strong>en</strong>tíficos, tecnológicos y económicos (comercio de altatecnología, solicitudes y concesiones de pat<strong>en</strong>tes, publicacionesci<strong>en</strong>tíficas, productividad), pres<strong>en</strong>tando para cada uno de ellos lasituación de <strong>España</strong>, tanto <strong>en</strong> su conjunto como <strong>en</strong> su desglosepor comunidades autónomas y su posición <strong>en</strong> el contexto internacional.Como <strong>en</strong> informes anteriores, el capítulo sigue con unasección destinada a pres<strong>en</strong>tar los principales trabajos internacionalessobre la competitividad, el conocimi<strong>en</strong>to y la innovación,que sitúan a <strong>España</strong> <strong>en</strong> el marco internacional.El capítulo segundo, titulado tradicionalm<strong>en</strong>te Ci<strong>en</strong>cia, tecnologíay sociedad, cambia su nombre por el de <strong>Innovación</strong>, sociedady pymes, para pres<strong>en</strong>tar, <strong>en</strong> la línea del nuevo <strong>en</strong>foque de Cotec,datos y análisis sobre la influ<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre la innovaciónla sociedad y las personas que la integran, y las pymes, que sonla manifestación más inmediata de su espíritu empr<strong>en</strong>dedor. Esteaño, el capítulo segundo informa sobre las necesidades de capitalhumano para la innovación, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las pequeñas ymedianas empresas, resaltando la importancia de la mejoraPágina 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!