12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesinmutable para toda la vida. Es necesario r<strong>en</strong>ovar el papel delori<strong>en</strong>tador profesional para que proporcione a los alumnos unaguía eficaz a través de sus conocimi<strong>en</strong>tos de los mercados detrabajo y de las difer<strong>en</strong>tes vías académicas a las que pued<strong>en</strong>optar los alumnos, así como asegurar que tanto los profesorescomo los formadores prácticos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cia de trabajoactualizada. También se debe disponer de mejores datos, yaprovechar al máximo las posibilidades de apr<strong>en</strong>dizaje que proporcionanlas prácticas <strong>en</strong> el puesto de trabajo. Pero, sobre todo,debe existir una sintonía total <strong>en</strong>tre los gobiernos, las empresas ylos sindicatos para que el mundo del apr<strong>en</strong>dizaje esté correctam<strong>en</strong>teconectado al mundo laboral.La crisis económica ha cambiado algunos parámetros <strong>en</strong> los quese movía la formación profesional, introduci<strong>en</strong>do nuevas presiones<strong>en</strong> el sistema. Los empresarios se conc<strong>en</strong>tran más <strong>en</strong> el díaa día de sus empresas, y probablem<strong>en</strong>te no puedan dedicarmuchos recursos a la formación de sus trabajadores. Al haberm<strong>en</strong>os oportunidades de empleo, los estudiantes pued<strong>en</strong> optarpor alargar su período de estudios <strong>en</strong> lugar de int<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>trar <strong>en</strong>el mercado laboral. La inversión pública <strong>en</strong> educación también hadisminuido. Los sistemas de formación profesional deb<strong>en</strong> adaptarsea las necesidades futuras <strong>en</strong> vez de <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> las tradicionales,lo cual puede ser difícil <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de escasez comolos actuales. De la crisis, sin embargo, también pued<strong>en</strong> surgiroportunidades, como por ejemplo reciclar a personas que sehayan visto obligadas a abandonar su puesto de trabajo para quese conviertan <strong>en</strong> profesores de los programas de formaciónprofesional.Gráfico II.4. Relación <strong>en</strong>tre la tasa de desempleo de los jóv<strong>en</strong>es(20-24 años) y la total <strong>en</strong> algunos países de la OCDE, 2010Luxemburgo3,0Italia2,9Grecia2,6Corea2,5Bélgica2,5Suecia2,4Polonia2,4Hungría2,3Francia2,2República Checa2,2Eslovaquia2,1Noruega2,1Turquía2,0Finlandia2,0Irlanda1,9Reino Unido1,9Suiza1,9Islandia1,9Japón1,9Portugal1,9<strong>España</strong>1,8Nueva Zelanda1,8Austria1,8México1,7EE. UU.1,6Dinamarca1,6Australia1,6Holanda1,5Canadá1,4Alemania1,30,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5Fu<strong>en</strong>te: "Labour force statistics". OCDE (2011) y elaboración propia.objetivam<strong>en</strong>te resulta r<strong>en</strong>table. Países como Alemania (gráficoII.4), que dispon<strong>en</strong> de un bu<strong>en</strong> sistema de formación profesionalinicial, han sido relativam<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> reducir el desempleojuv<strong>en</strong>il.Capacidades a desarrollar <strong>en</strong> los programas deformación profesionalPágina 78El papel del soporte público <strong>en</strong> los programas deformación profesionalEl rol que las administraciones públicas pued<strong>en</strong> jugar <strong>en</strong> el sistemade formación profesional es múltiple. Por una serie de razones,es difícil que una empresa emplee sufici<strong>en</strong>tes recursos <strong>en</strong>formación inicial ori<strong>en</strong>tada al puesto de trabajo, particularm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> aquellas áreas que puedan ser transferibles a empleos <strong>en</strong>otras empresas. La formación profesional inicial financiada <strong>en</strong>parte por los gobiernos suple esta car<strong>en</strong>cia, además de queA la hora de analizar qué tipo de capacidades deb<strong>en</strong> desarrollarlas personas que sigu<strong>en</strong> programas de formación profesional,una primera consideración que han de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es quedeb<strong>en</strong> combinar capacidades específicas del puesto de trabajo alque están dirigidos con compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas que les permitancambiar de trabajo, de contextos laborales, y mant<strong>en</strong>er sus capacidadesde apr<strong>en</strong>dizaje. Estas compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>éricas suel<strong>en</strong> serde carácter académico, aunque también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> compon<strong>en</strong>tes dehabilidades personales y de otro tipo. La realización de prácticas<strong>en</strong> empresas suele ser es<strong>en</strong>cial para desarrollar muchas de estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!