12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividady regionales para explotar las características difer<strong>en</strong>ciales, loSíntesiscual no se podrá conseguir mi<strong>en</strong>tras el gobierno federal noceda una parte de su soberanía <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de laspolíticas de innovación, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la necesaria coordinación<strong>en</strong>tre todas ellas.La tabla C4.2 resume los principales elem<strong>en</strong>tos del sistemade innovación ruso que se han ido explicando <strong>en</strong> los apartadosanteriores.Tabla C4.2. Análisis DAFO del sistema nacional de innovación <strong>en</strong> RusiaFortalezas Exist<strong>en</strong>cia de grandes cantidades de recursos naturales y capital intelectual acumulado. Proximidad geográfica y afinidad histórica con muchos países desarrollados y emerg<strong>en</strong>tes. Alto nivel de educación <strong>en</strong> la población, que cu<strong>en</strong>ta con un sistema de educación superior <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>cia y tecnología desarrollado y reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te reformado, el cual atrae a un gran número depersonas, aunque decreci<strong>en</strong>te. Cultura ci<strong>en</strong>tífica e ing<strong>en</strong>ieril de larga tradición y exist<strong>en</strong>cia de numerosos c<strong>en</strong>tros de investigaciónde excel<strong>en</strong>cia mundial <strong>en</strong> la parte modernizada del sistema público. Reputación internacional, inclusoprestigio, <strong>en</strong> campos clave <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia y tecnología como tecnología aeroespacial, ci<strong>en</strong>cia e ing<strong>en</strong>ieríanuclear y software avanzado. Increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el número de empresas, incluy<strong>en</strong>do una parte significativa con alto crecimi<strong>en</strong>to, quedispon<strong>en</strong> de prácticas avanzadas de gestión y producción capaces de aprovechar nuevas oportunidadesde mercado mediante la innovación si se les proporcionan los inc<strong>en</strong>tivos adecuados. Exist<strong>en</strong>ciade una masa crítica de nuevas empresas de base tecnológica <strong>en</strong> determinados sectores y ubicacionesdel país. Rápido proceso de r<strong>en</strong>ovación y diversificación de las infraestructuras de innovación. Ciudades de laci<strong>en</strong>cia revitalizadas, como Dubna o Zhukovski, y de nuevos c<strong>en</strong>tros de excel<strong>en</strong>cia multidisciplinares,como Kurtachov. Compromiso del gobierno federal con la modernización y la innovación, y posibilidad de movilizarrecursos <strong>en</strong> las áreas prioritarias. Experi<strong>en</strong>cia acumulada <strong>en</strong> el diseño y uso, al m<strong>en</strong>os a escala experim<strong>en</strong>tal, de las políticas einstrum<strong>en</strong>tos de fom<strong>en</strong>to de la innovación más modernos. Mayor equilibrio <strong>en</strong>tre cooperación y competición por parte de los difer<strong>en</strong>tes compon<strong>en</strong>tes delsistema público de investigación, incluy<strong>en</strong>do una mayor proporción de fondos competitivos <strong>en</strong> elpresupuesto de la ARC, así como nuevos inc<strong>en</strong>tivos y mecanismos para poner <strong>en</strong> común recursos yresponder mejor a las prioridades nacionales. Diseño e implantación de estrategias de innovación bi<strong>en</strong> articuladas <strong>en</strong> regiones pioneras comoTomsk o Tartaristán.Debilidades El bajo nivel de inversión ha reducido el aprovechami<strong>en</strong>to de los b<strong>en</strong>eficios pot<strong>en</strong>ciales del rápidocrecimi<strong>en</strong>to de la última década, <strong>en</strong> términos de adquisición del conocimi<strong>en</strong>to incorporado a losbi<strong>en</strong>es de equipo, y ha bajado la demanda de innovación. La composición de la inversión empresarial está descomp<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la innovación,debido a la falta de inc<strong>en</strong>tivos <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de las empresas por la inexist<strong>en</strong>cia de compet<strong>en</strong>cia.Muchas grandes empresas con métodos de gestión no adecuados sobreviv<strong>en</strong> utilizando equipami<strong>en</strong>tosobsoletos para servir a mercados relativam<strong>en</strong>te cautivos. Las inefici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el sectorpúblico empresarial compromet<strong>en</strong> la capacidad del país para competir <strong>en</strong> los mercados civiles dealta tecnología. Algunas infraestructuras e instituciones relacionadas con la innovación están poco maduras o sonescasam<strong>en</strong>te promovidas, como las redes de conocimi<strong>en</strong>to, los clústeres o la legislación relacionadacon la propiedad industrial e intelectual. Aunque los grandes proyectos ci<strong>en</strong>tíficos de investigación ori<strong>en</strong>tada a misiones concretas (porejemplo, <strong>en</strong> el campo aeroespacial) dispon<strong>en</strong> de conexiones internacionales fuertes y equilibradas,los ori<strong>en</strong>tados al mercado no, debido <strong>en</strong> parte a barreras internas y externas <strong>en</strong> el comercio internacionaly <strong>en</strong> la inversión directa extranjera de alta tecnología. El sector público de investigación conti<strong>en</strong>e aún muchos segm<strong>en</strong>tos que no satisfac<strong>en</strong> criterios deexcel<strong>en</strong>cia o relevancia. La asignación de recursos, <strong>en</strong> muchas ocasiones, no se realiza con criteriosde r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to. El sistema de gobernanza y sus prácticas asociadas han t<strong>en</strong>dido a al<strong>en</strong>tar la exist<strong>en</strong>cia de visionesmúltiples y <strong>en</strong> algunos casos contradictorias, y a que las estrategias que implantan las difer<strong>en</strong>tesag<strong>en</strong>cias federales y corporaciones estatales se solap<strong>en</strong> y v<strong>en</strong>gan excesivam<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tadas desdearriba. El mix de objetivos y medidas de las políticas de innovación pres<strong>en</strong>ta sesgos, de manera que seutilizan las políticas activas de ci<strong>en</strong>cia, tecnología e innovación para sustituir, <strong>en</strong> vez de para complem<strong>en</strong>tar,las condiciones marco necesarias para que se produzca la innovación, las cuales permanec<strong>en</strong>inadecuadas. Más que estimular la demanda de ci<strong>en</strong>cia, tecnología e innovación, se pone elénfasis <strong>en</strong> la oferta, y la inversión pública se canaliza a través de instrum<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a desplazara la inversión privada.Fu<strong>en</strong>te: “Reviews of innovation policy: Russian Federation". OCDE (2011).Oportunidades Demanda creci<strong>en</strong>te, a escala mundial, de innovación y conocimi<strong>en</strong>to. La mejora de la integración <strong>en</strong>las cad<strong>en</strong>as de valor globales, que será facilitada por el ingreso <strong>en</strong> la Organización Mundial delComercio, ayudará a Rusia a canalizar sus recursos hacia áreas <strong>en</strong> las que la competitividad internacionalincrem<strong>en</strong>ta de manera significativa el pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to. Las reforzadas universidades de investigación, trabajando conjuntam<strong>en</strong>te y de modo sinérgico conlas mejores áreas de la ARC y otras OPI, así como las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de empresas, empr<strong>en</strong>dedoresy gestores pued<strong>en</strong> constituirse como pot<strong>en</strong>tes motores de la innovación. Los mercados globales de servicios de ing<strong>en</strong>iería, <strong>en</strong> rápida expansión, pres<strong>en</strong>tan grandes oportunidadespara las empresas rusas y especialistas <strong>en</strong> tecnología aeroespacial, software, TIC, etc. La geografía rusa crea grandes retos para el desarrollo y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de infraestructuras detransporte y comunicaciones, muchas de las cuales son hoy obsoletas e insufici<strong>en</strong>tes. Este hechorepres<strong>en</strong>ta una oportunidad si los programas de modernización priman las soluciones innovadoras yestas se facilitan <strong>en</strong> el sistema de compras públicas. En los sectores extractivo y de salud, así comoel de desarrollo medioambi<strong>en</strong>tal, pres<strong>en</strong>tarán oportunidades similares. En g<strong>en</strong>eral, la r<strong>en</strong>ovación de la anticuada infraestructura productiva <strong>en</strong> muchos sectores hará posibleque se produzca un gran salto <strong>en</strong> términos de productividad, una vez que la tasa de inversión <strong>en</strong>maquinaria y bi<strong>en</strong>es de equipo crezca sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Entre las nuevas g<strong>en</strong>eraciones existe una importante bolsa pot<strong>en</strong>cial de empr<strong>en</strong>dedores innovadores,de acuerdo con la respuesta a difer<strong>en</strong>tes programas de la Fundación para la promoción de lapequeña empresa <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia y tecnología. En los últimos años, la circulación de tal<strong>en</strong>to que ha propiciado la “diáspora rusa” se ha increm<strong>en</strong>tadosustancialm<strong>en</strong>te. Este factor puede ser pot<strong>en</strong>ciado, y algunas iniciativas gubernam<strong>en</strong>tales reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teadoptadas ayudarán a ello. La multiplicación de casos de éxito que han surgido como consecu<strong>en</strong>cia de los nuevos canales yplataformas de comercialización, como por ejemplo Rosnano o los clústeres emerg<strong>en</strong>tes de ci<strong>en</strong>ciay tecnología, pued<strong>en</strong> contribuir a introducir nuevas formas de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> las comunidades ci<strong>en</strong>tífica yempresarial. Creci<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sibilidad hacia la innovación y puesta <strong>en</strong> marcha de nuevas iniciativas <strong>en</strong> este campopor parte de las regiones y municipios.Am<strong>en</strong>azas Fuerte compet<strong>en</strong>cia por parte de las economías desarrolladas y los países emerg<strong>en</strong>tes másdinámicos para acceder a nuevas oportunidades <strong>en</strong> el mercado global. Envejecimi<strong>en</strong>to de la población, ac<strong>en</strong>tuado aún más <strong>en</strong> el segm<strong>en</strong>to de ing<strong>en</strong>ieros y ci<strong>en</strong>tíficos. La falta de compet<strong>en</strong>cia agrava el retraso tecnológico <strong>en</strong> muchos sectores y aum<strong>en</strong>ta la falta deacoplami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los modelos de productividad y de r<strong>en</strong>tabilidad, distorsionando las políticas deinversión <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de las que produc<strong>en</strong> mayores b<strong>en</strong>eficios a largo plazo para la sociedad. Enrespuesta a esto, el Gobierno actúa involucrándose directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los procesos de innovación, <strong>en</strong>vez de atacar a la raíz del problema. El bajo nivel de apalancami<strong>en</strong>to del gasto público <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia y tecnología <strong>en</strong> la inversión privada <strong>en</strong>innovación hace que el esfuerzo presupuestario que implica dicho gasto público sea difícil de sost<strong>en</strong>er<strong>en</strong> el tiempo. En una situación así, el Gobierno puede estar t<strong>en</strong>tado de interv<strong>en</strong>ir directam<strong>en</strong>tepara mejorar el nivel de inversión privada <strong>en</strong> I+D+i por medios aj<strong>en</strong>os a los mecanismos normalesde mercado. La ARC sigue si<strong>en</strong>do una sociedad con una historia de gran prestigio, pero este hecho puedeimpedir que se implant<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma métodos de gestión modernos para mejorar su efici<strong>en</strong>cia. El sector público empresarial sigue si<strong>en</strong>do una “caja negra” <strong>en</strong> términos de las políticas civiles deinnovación; la asignación no transpar<strong>en</strong>te de grandes recursos presupuestarios con escasas aplicacionesde mercado crean numerosos “agujeros negros”. Las empresas públicas no sigu<strong>en</strong> la misión que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dada y se desvían hacia <strong>en</strong>foquesanticuados e inefici<strong>en</strong>tes con el objetivo de convertirse <strong>en</strong> líderes a nivel nacional (Rostechnologii),o desarrollan modelos empresariales alternativos a las políticas de innovación nacional poco coordinadascon otras iniciativas (Rosnano). Rusia está perdi<strong>en</strong>do terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> la cada vez más int<strong>en</strong>sa compet<strong>en</strong>cia por captar el tal<strong>en</strong>to. La falta de desc<strong>en</strong>tralización impide que los objetivos y prioridades nacionales se puedan traducir <strong>en</strong>acciones que se adapt<strong>en</strong> a las capacidades particulares de las regiones. A su vez, las regiones desarrollanestrategias de innovación que aportan poco al crecimi<strong>en</strong>to del sistema a escala nacional. En último término, la “paradoja rusa” (el bajo nivel de resultados de la innovación a pesar de lascapacidades exist<strong>en</strong>tes para llevar a cabo dicha actividad) podría llegar a resolverse del modoopuesto al deseado, es decir, reduci<strong>en</strong>do las capacidades de innovación <strong>en</strong> lugar de aum<strong>en</strong>tandolos resultados de la misma.Fu<strong>en</strong>te: “Reviews of innovation policy: Russian Federation". OCDE (2011).Página 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!