12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadGráfico I.49. Evolución del ratio de cobertura de los bi<strong>en</strong>es deequipo <strong>en</strong> <strong>España</strong> (exportaciones <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje de las importaciones)<strong>en</strong>tre 2000 y 2010250200150100500Bi<strong>en</strong>es de equipoMaquinaria industrialEquipo de oficina y telecomunicaciónMaterial de transporteOtros bi<strong>en</strong>es de equipo2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Fu<strong>en</strong>te: “DataComex. Estadísticas del comercio exterior español”. Ministerio de Industria,Turismo y Comercio y elaboración propia. Tabla 64, segunda parte.Gráfico I.50. Ratio de cobertura del comercio exterior de bi<strong>en</strong>es deequipo (exportaciones <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje de las importaciones) porcomunidades autónomas, 2010Galicia255País Vasco249Navarra214Cantabria196Asturias161Murcia137La Rioja119Andalucía113Aragón97Total Nacional78Com. Val<strong>en</strong>ciana78Castilla y León76Cataluña69Castilla-La Mancha46Madrid38Baleares 33Canarias 32Extremadura 160 50 100 150 200 250 %Fu<strong>en</strong>te: “DataComex. Estadísticas del comercio exterior español”. Ministerio de Industria,Turismo y Comercio y elaboración propia. Último acceso: abril <strong>2012</strong>.EL COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE PRODUCTOS DEALTA TECNOLOGÍA Y ANÁLISIS COMPARATIVOINTERNACIONALno es solam<strong>en</strong>te debida a la atonía de la actividad productiva <strong>en</strong><strong>España</strong>, como ocurrió <strong>en</strong> 2009, sino que también se debe almayor dinamismo de las empresas exportadoras.En g<strong>en</strong>eral, todas las categorías de bi<strong>en</strong>es de equipo han mejoradosus tasas de cobertura <strong>en</strong> 2010 (gráfico I.49), con la excepcióndel grupo de material de transporte, que <strong>en</strong> 2009 tuvo unsuperávit excepcional, el 209%, para caer <strong>en</strong> 2010 al 160%,cifra que de todos modos es superior a la de 2008.Las demás categorías, tradicionalm<strong>en</strong>te deficitarias, siguieronexhibi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 2010 tasas de cobertura inferiores al 100%, perocon ligeras mejoras <strong>en</strong> otros bi<strong>en</strong>es de equipo (del 77% al88%) y <strong>en</strong> equipos de oficina y telecomunicación, donde pasódel 24,5% al 25,0%. En maquinaria industrial hubo una ligeracaída, del 83,0% al 81,9%.En 2010 hubo ocho comunidades autónomas que exportaronmás bi<strong>en</strong>es de equipo de los que importaron (gráfico I.50).Destaca la fuerte subida de Galicia con respecto a 2009, alcanzando<strong>en</strong> 2010 un 255% de superávit, seguida por el País Vascoy Navarra, que tradicionalm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una bu<strong>en</strong>a actividadexportadora, y que <strong>en</strong> 2010 lograron superávits del 249% y el214%, respectivam<strong>en</strong>te. Las comunidades más deficitarias <strong>en</strong> elcomercio exterior de bi<strong>en</strong>es de equipo <strong>en</strong> 2010 fueron Extremadura(16% de cobertura), Canarias (32%) y Baleares (33%).Uno de los métodos más útiles para medir la competitividadinternacional de un país es el análisis de su comercio exterior deproductos de alta tecnología. Cuanto mayor sea la tasa de cobertura<strong>en</strong> ese tipo de productos, mayor será la capacidad del paíspara comercializar internacionalm<strong>en</strong>te los resultados de su investigacióne innovación tecnológica <strong>en</strong> forma de productos de altovalor añadido.La evolución de dicha tasa de cobertura se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el gráficoI.51. Puede verse que su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, decreci<strong>en</strong>te desde 2003,se rompió bruscam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2009, cuando sube desde el 28%hasta el 39%, y que la tasa aum<strong>en</strong>ta de nuevo, aunque másligeram<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 2010, para quedar <strong>en</strong> el 40%.La tasa de cobertura del comercio exterior total de <strong>España</strong> siguióuna evolución parecida, aunque el mínimo lo alcanzó <strong>en</strong> 2006 y2007, <strong>en</strong> 2009 salta también desde el 67% de 2008 hasta el78% para mant<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> el mismo nivel <strong>en</strong> 2010.Examinando las categorías de productos (gráfico I.52), se observaque prácticam<strong>en</strong>te todas ellas son deficitarias <strong>en</strong> 2010, con laúnica excepción del sector de maquinaria y equipo mecánico,Página 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!