12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadCuadro 4. La política de innovación <strong>en</strong> RusiaA petición del Ministerio de Educación y Ci<strong>en</strong>cia de la FederaciónRusa, y como parte de los estudios que realiza sobrelos sistemas nacionales de innovación, la OCDE ha elaboradoun informe sobre la política de innovación <strong>en</strong> Rusia, cuyosprincipales elem<strong>en</strong>tos se pres<strong>en</strong>tan a continuación.Situación económica y condiciones marco para lainnovaciónTras la caída de la antigua URSS a principios de la década de1990, Rusia pasó por un período de turbul<strong>en</strong>cias económicasque duró hasta 1998. Desde 1999 hasta 2008, el PIBdel país creció a un ritmo medio del 7% anual gracias a losrecursos naturales de los que dispone, principalm<strong>en</strong>te petróleoy gas natural. Pese a este crecimi<strong>en</strong>to, el PIB per cápitaruso está por debajo de la media del de los países de laOCDE, y muy por debajo del de los países más desarrollados(<strong>en</strong> 2009, el PIB per cápita ruso supuso el 60% del de losEstados Unidos). En 2008 y 2009 Rusia experim<strong>en</strong>to la crisisfinanciera internacional, que trajo como consecu<strong>en</strong>cia unarecesión breve pero int<strong>en</strong>sa, poni<strong>en</strong>do de manifiesto que elmodelo de crecimi<strong>en</strong>to del país era excesivam<strong>en</strong>te volátil ypoco sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el largo plazo. El gobierno ruso se conv<strong>en</strong>cióde que para crecer y mejorar el nivel de vida de lapoblación de manera sólida era necesario no dep<strong>en</strong>der tantode las materias primas, mejorar la productividad y fundam<strong>en</strong>tarel desarrollo económico <strong>en</strong> la innovación. Este cambio demodelo favorecería la diversificación de la estructura deproducción y exportaciones, ayudaría a afrontar los retosdemográficos del país y promovería un crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible,utilizando una <strong>en</strong>ergía más limpia y efici<strong>en</strong>te.La economía rusa ha dado pasos <strong>en</strong> esta dirección. Su gradode internacionalización ha progresado de manera significativa,de modo que <strong>en</strong> 2007 el ratio de inversión extranjera alcanzóel 36,4% de su PIB, mi<strong>en</strong>tras que los fondos rusos invertidos<strong>en</strong> el exterior repres<strong>en</strong>taron el 27,4% del PIB. En términosabsolutos, Rusia está <strong>en</strong>tre los diez países de todo elmundo con mayores inversores <strong>en</strong> el extranjero.La economía rusa se caracteriza por el gran peso <strong>en</strong> el PIB delos sectores agrícola (4,9% <strong>en</strong> 2007, el segundo mayor de laOCDE tras Turquía) e industrial (36,1%, muy elevado <strong>en</strong>comparación con los estándares de las economías másdesarrolladas). El peso de los servicios es más de diez puntosm<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> la media de los países de la UE-27 (59,0%fr<strong>en</strong>te a 71,7% <strong>en</strong> 2007). Su comercio exterior está muybasado <strong>en</strong> las materias primas <strong>en</strong>ergéticas, que <strong>en</strong> 2008repres<strong>en</strong>taron más de dos tercios del total de las exportaciones,mi<strong>en</strong>tras que los productos de tecnología media y mediaalta, y sobre todo los de alta tecnología, supon<strong>en</strong> un bajoporc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> las exportaciones del país si se compara conlos estándares internacionales.La estructura de la industria rusa está dominada por las grandesempresas. En 2007 las 100 mayores firmas del paísrepres<strong>en</strong>taron el 60% del PIB. No obstante, existe un creci<strong>en</strong>tetejido industrial de pymes, que con 1,6 millones de empresasy 4 millones de empresarios individuales aportaronese mismo año el 21% del PIB ruso.A pesar de los recortes de cerca del 30% experim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong>los presupuestos públicos de I+D <strong>en</strong> 2009 a consecu<strong>en</strong>ciade la crisis financiera, Rusia dispone de una bu<strong>en</strong>a base departida para el despegue de la inversión, <strong>en</strong> innovación frutodel gasto realizado <strong>en</strong> los años de bonanza económica. Paraobt<strong>en</strong>er el máximo partido de esta inversión es necesario,<strong>en</strong>tre otros aspectos, liberalizar más la economía, modificar elsistema de protección industrial exist<strong>en</strong>te y desarrollar estructurasde financiación de la innovación, hoy muy por debajode las exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los países desarrollados.El gasto <strong>en</strong> I+D se ha elevado l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te desde 1990 hastarepres<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> 2008 el 1,03% del PIB, cifra inferior al 2%Página 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!