12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Políticas de ejecución y financiación de la innovaciónUna vez que una propuesta pres<strong>en</strong>tada sea certificada comoproyecto Iberoeka, cada socio solicitará <strong>en</strong> su país financiaciónpara su participación <strong>en</strong> el proyecto, que normalm<strong>en</strong>te recibiráun tratami<strong>en</strong>to prefer<strong>en</strong>te por estar certificado. El tipo de ayuda alque acceda cada socio dep<strong>en</strong>derá de los esquemas de apoyoexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su país.En 2011 se aprobaron 122 nuevos proyectos, de los cuales 14(un 11,5% del total) contaron con participación española y 12de ellos fueron liderados por nuestras empresas. La inversiónespañola asociada a estos 14 proyectos individuales fue de 13,8millones de euros. Resaltar que uno de los proyectos Eurekaliderado por <strong>España</strong> (FCC Medioambi<strong>en</strong>te), fue elegido <strong>en</strong>tre lostres finalistas al premio a la innovación que otorga Eureka anualm<strong>en</strong>te.OTROS PROGRAMAS BILATERALES DE COOPERACIÓNINTERNACIONALDesde 2005 el CDTI ha promovido la creación de programasbilaterales de cooperación tecnológica, que funcionan bajo esquemassimilares a los programas multilaterales de financiacióndesc<strong>en</strong>tralizada y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo promover la cooperacióntecnológica empresarial <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades de <strong>España</strong> y<strong>en</strong>tidades de terceros países <strong>en</strong> proyectos de transfer<strong>en</strong>cia detecnología, desarrollo tecnológico e innovación con el objetivo deg<strong>en</strong>erar b<strong>en</strong>eficios económicos para <strong>España</strong>. Los acuerdos estipulanmecanismos para la evaluación y financiación conjunta deiniciativas de cooperación tecnológica y proporcionan un sello deelegibilidad a los proyectos evaluados positivam<strong>en</strong>te, que lespermitirá ser financiados a través de los instrum<strong>en</strong>tos nacionalesdisponibles <strong>en</strong> ambos países según sus respectivas normas yprocedimi<strong>en</strong>tos.En 2011 se hallan <strong>en</strong> marcha los Programas Bilaterales Chineka(<strong>España</strong>-China; cogestionado con la Ag<strong>en</strong>cia de innovación deChina, Torch); Canadeka (<strong>España</strong>-Canadá; cogestionado con elNRC-IRAP de Canadá); ISIP (<strong>España</strong>-India; con la Ag<strong>en</strong>cia TBD deIndia); KSI (<strong>España</strong>-Corea; con Itep de Corea); y JSIP (<strong>España</strong>-Japón, con la ag<strong>en</strong>cia japonesa NEDO).En este año se han aprobado 15 proyectos con un presupuestoespañol de 33 millones de euros.Cuadro 18. Horizonte 2020 - Perspectivas económicasPágina 132La UE lanzó <strong>en</strong> 2010 la Estrategia Europa 2020 con el fin deori<strong>en</strong>tar la recuperación económica de Europa y pres<strong>en</strong>tar unprograma de actuación para conseguir una economía sost<strong>en</strong>ible,integradora y más competitiva. En esta estrategia juegaun papel c<strong>en</strong>tral la iniciativa emblemática “Unión por la <strong>Innovación</strong>”,que pres<strong>en</strong>ta un conjunto de acciones para aum<strong>en</strong>tarel r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la I+D+i europea.Horizonte 2020, el nuevo programa de financiación de laI+D+i de la Unión Europea, será una herrami<strong>en</strong>ta clave <strong>en</strong> laejecución de la citada iniciativa emblemática. Cu<strong>en</strong>ta con unapropuesta de financiación de 80 000 MEUR (a precios constantesde 2011) para el período 2014-2020 (tabla C18.1),lo que supone un 46% de increm<strong>en</strong>to respecto al presupuestoconjunto asignado a los programas de fom<strong>en</strong>to de laI+D+i de la UE durante el período 2007-2013, de modoque <strong>en</strong> 2020 las partidas destinadas a la I+D+i repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong>el 8,5% del total del presupuesto de la UE.El programa, que se ha diseñado contando con una ampliaparticipación de todos los sectores sociales implicados, está<strong>en</strong> proceso de tramitación. Los principales hitos del mismoson los sigui<strong>en</strong>tes:■ En febrero de 2011 la Comisión Europea publicó unLibro Verde <strong>en</strong> el que se planteaba la necesidad de disponerde un marco estratégico común para la financiaciónde la I+D+i para la UE.■ En junio de 2011 se elaboró la propuesta de marco definanciación plurianual (MFF) para Horizonte 2020.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!