12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. <strong>Tecnología</strong> y empresaIII.<strong>Tecnología</strong>y empresaEn la primera parte de este capítulo se analizan las actividades deI+D y de innovación tecnológica realizadas por las empresasespañolas 1 y su reparto, regional, sectorial y según el tamaño dela empresa. A continuación se revisan aspectos como la financiaciónde las actividades innovadoras del sector empresarial y lacreación de empresas de base tecnológica.porc<strong>en</strong>tual respecto al gasto total <strong>en</strong> I+D <strong>en</strong> <strong>España</strong>, por el aum<strong>en</strong>todel gasto del sector público. En 2010 el sector empresarialejecutó el 51,5% del gasto total, cuatro décimas de punto pordebajo de la cifra de 2009, y a 4,4 puntos del 55,9%, valormáximo alcanzado <strong>en</strong> 2007. El peso <strong>en</strong> 2010 es el más bajoque ti<strong>en</strong>e la I+D empresarial desde 1997.El gasto <strong>en</strong> I+D ejecutadopor las empresas <strong>en</strong> <strong>España</strong>Gráfico III.1. Evolución del gasto interno <strong>en</strong> I+D ejecutado por lasempresas <strong>en</strong> <strong>España</strong> ( gasto corri<strong>en</strong>te y de capital, euros corri<strong>en</strong>tes yconstantes, índice 100 = 2000)Total gasto (euros corri<strong>en</strong>tes)Gasto corri<strong>en</strong>te (euros corri<strong>en</strong>tes)Gasto de capital (euros corri<strong>en</strong>tes)Gasto total (euros constantes 2005)El gasto <strong>en</strong> I+D de las empresas españolas, que creció durante elperíodo 2000-2008 a tasas superiores al 10% anual, cayó porprimera vez <strong>en</strong> 2009 (gráfico III.1, tabla 2) y volvió a hacerlo <strong>en</strong>2010, hasta los 7506 millones de euros, si bi<strong>en</strong> esta caída, del0,8% respecto a 2009, es muy inferior a la experim<strong>en</strong>tada el añoanterior, que fue del 6,3%. Es de destacar que la caída del gastode I+D experim<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> los dos últimos años se debe a ladrástica reducción de los gastos de capital, que crecieron a bu<strong>en</strong>ritmo <strong>en</strong> la época de bonanza, para caer bruscam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2009 yseguir bajando <strong>en</strong> 2010 al 57% del valor máximo, alcanzado <strong>en</strong>2008. Pero <strong>en</strong> cambio, los gastos corri<strong>en</strong>tes, que incluy<strong>en</strong> lasretribuciones al personal con actividad de I+D, no han dejado decrecer aunque a m<strong>en</strong>or ritmo <strong>en</strong> los dos últimos años, lo queapunta a que la crisis no ha t<strong>en</strong>ido como consecu<strong>en</strong>cia el desmantelami<strong>en</strong>tode la I+D empresarial.En términos de PIB, el gasto empresarial <strong>en</strong> I+D se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>el mismo nivel que <strong>en</strong> 2009, el 0,72%, pero disminuye su peso1El sector empresarial <strong>en</strong> este capítulo está formado, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, porempresas privadas, aunque compr<strong>en</strong>de también las de titularidad pública cuyaactividad principal consista <strong>en</strong> la producción de bi<strong>en</strong>es y servicios destinados ala v<strong>en</strong>ta, También contribuy<strong>en</strong> al gasto privado <strong>en</strong> I+D las instituciones privadassin fines de lucro (IPSFL), aunque el gasto ejecutado por estas se manti<strong>en</strong>edesde 2002 <strong>en</strong> niveles inferiores al 0,5% del ejecutado por las empresas.32030028026024022020018016014012010020002001200220032004Fu<strong>en</strong>te: “Estadística sobre las actividades <strong>en</strong> Investigación Ci<strong>en</strong>tífica y Desarrollo Tecnológico(I+D). Indicadores básicos 2010”. INE (2011) y elaboración propia. Tabla 4 y tabla 11,segunda parte.La distribución regional delgasto <strong>en</strong> I+D ejecutado porlas empresas <strong>en</strong> <strong>España</strong>Como es tradicional, Madrid, Cataluña y el País Vasco sigu<strong>en</strong>conc<strong>en</strong>trando <strong>en</strong> 2010 la mayor parte del gasto empresarial <strong>en</strong>I+D, el 65,4% del total de <strong>España</strong>. Pero <strong>en</strong> 2010 se recupera lat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, que se rompió <strong>en</strong> 2009, a la reducción de este desequilibrio,ya que <strong>en</strong> 2009 estas tres regiones acumulaban el67,1% del total (gráfico III.2). Esta reducción de peso se produjo200520062007200820092010Página 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!