12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadRusia es uno de los dos países de la OCDE (el otro es Rumania)que ha experim<strong>en</strong>tado un desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el número depersonal de I+D durante el período 1998-2008. Las razonesresid<strong>en</strong> <strong>en</strong> los bajos salarios <strong>en</strong> el sector, la obsolesc<strong>en</strong>cia delas instalaciones y equipos y la escasa inversión <strong>en</strong> I+D, juntocon la aparición de oportunidades <strong>en</strong> otras áreas laborales.Por último, <strong>en</strong> 2007 aproximadam<strong>en</strong>te el 25% de los trabajadoresrusos participaron <strong>en</strong> algún tipo de programas deformación continua, fr<strong>en</strong>te a cifras cercanas al 40% <strong>en</strong> lamedia de los países de la OCDE.En un primer mom<strong>en</strong>to (1990-1999), el esfuerzo se situó<strong>en</strong> el int<strong>en</strong>to de rescate de los mejores elem<strong>en</strong>tos del sistemaheredado de la Unión Soviética. Esta tarea recayó <strong>en</strong> elrecién constituido Ministerio de Educación y Ci<strong>en</strong>cia (MEC).También se instituyeron mecanismos competitivos de asignaciónde fondos, tanto para la investigación básica comopara las pymes, <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno de alta inflación e inestabilidadeconómica <strong>en</strong> el que el esfuerzo <strong>en</strong> I+D fue bastantelimitado.Estabilización, con adiciones significativas al marco depolíticas de innovaciónPágina 60El papel de la Administración PúblicaEl estado actual del sistema de innovación ruso y de laspolíticas de fom<strong>en</strong>to de la innovación deriva de una transiciónradical de su estructura socioeconómica, y por tanto nodebe analizarse desde el punto de vista tradicional de unaevolución increm<strong>en</strong>tal.Las características difer<strong>en</strong>ciales más relevantes del sistema deinnovación ruso son las sigui<strong>en</strong>tes:■ La mayor parte de la I+D del país se realiza <strong>en</strong> institucionespúblicas y se financia a través de los presupuestos dela Administración■ La coexist<strong>en</strong>cia de mecanismos de mercado <strong>en</strong> la asignaciónde recursos a la innovación con otros que funcionancon criterios sociales■ La exist<strong>en</strong>cia de un sistema de definición e implantaciónde políticas de innovación c<strong>en</strong>tralizado, a la vez quefragm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> muchos organismos de gestiónLA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN RUSIADesde la caída del régim<strong>en</strong> soviético, se pued<strong>en</strong> distinguirtres fases <strong>en</strong> las políticas rusas de ci<strong>en</strong>cia, tecnología e innovación(CTI):Reestructuración turbul<strong>en</strong>ta, con experim<strong>en</strong>tación tempranade nuevos <strong>en</strong>foques de políticas de innovaciónDesde 1999 hasta la mitad de la década de 2000, debido alos ingresos derivados del petróleo y del gas, los presupuestosde I+D se increm<strong>en</strong>taron sustancialm<strong>en</strong>te. El MEC fuereestructurado y pot<strong>en</strong>ciado, se dieron responsabilidades <strong>en</strong>la implantación de las políticas a otros organismos públicoscomo el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio y selanzaron programas dirigidos a movilizar a la comunidadci<strong>en</strong>tífica para que trabajase <strong>en</strong> el desarrollo de tecnologías yproyectos de interés para el país y para el sector privado, queparticipó <strong>en</strong> su definición.Consolidación y expansión del nuevo marco de políticasde innovaciónA partir de la segunda mitad de la década de 2000 el Estadodecidió invertir masiva y selectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sectores estratégicos,estructuras de investigación avanzadas y universidades.Se crearon dos ag<strong>en</strong>cias de financiación de programas d<strong>en</strong>trodel MEC, una ori<strong>en</strong>tada a la I+D+i y otra para los temasrelacionados con educación. También se pusieron <strong>en</strong> marchaempresas públicas dirigidas a fom<strong>en</strong>tar la efici<strong>en</strong>cia, la excel<strong>en</strong>ciainvestigadora y la capacidad de comercialización de lastecnologías <strong>en</strong> ciertas áreas estratégicas, como Rosnano <strong>en</strong> elcampo de las nanotecnologías. En 2009 se pot<strong>en</strong>ciaron lasestructuras del Gobierno relacionadas con la gestión y coordinaciónde la innovación (Comisión Presid<strong>en</strong>cial para laModernización y el Desarrollo Tecnológico y Comisión de laAlta <strong>Tecnología</strong> y la <strong>Innovación</strong>). También se han puesto <strong>en</strong>marcha iniciativas estratégicas como la ciudad de innovación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!