12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. <strong>Tecnología</strong> y empresaPágina 98Gráfico III.15. Gastos totales <strong>en</strong> actividades para la innovación.Distribución porc<strong>en</strong>tual por actividades innovadoras, 2010Gastosexternos <strong>en</strong>I+D17,8%Adquisición demaquinaria yequipo25,1%Gastosinternos <strong>en</strong>I+D44,5%Adquisición demaquinaria yequipo25,2%Gastosexternos <strong>en</strong>I+D11,9%Gastosinternos <strong>en</strong>I+D54,7%Adquisición demaquinaria yequipo25,0%Gastosexternos <strong>en</strong>I+D21,6%Total gastos para la innovación de las empresas:16 171, 2 MEUR = 100%Adquisición deotrosconocimi<strong>en</strong>tosDiseño, otrosexternospreparativos4,2%para laproducción y/odistribución3,2%Total gastos para la innovación de las empresas:de 10 a 249 empleados: 6302,3 MEURAdquisición deotrosconocimi<strong>en</strong>tosexternos0,7%Total gastos para la innovación de las empresas:de 250 y más empleados: 9868,9 MEURGastosinternos <strong>en</strong>I+D37,9%Formación0,8%Introduccióndeinnovaciones<strong>en</strong> el mercado4,5%Diseño, otrospreparativospara laproducción y/odistribución2,9%Formación1,1%Introduccióndeinnovaciones<strong>en</strong> el mercado3,6%Adquisición deotrosconocimi<strong>en</strong>tosexternos6,4% Diseño, otrospreparativospara laproducción y/odistribución3,5%Formación0,6%Introduccióndeinnovaciones<strong>en</strong> el mercado5,1%Fu<strong>en</strong>te: “Encuesta sobre <strong>Innovación</strong> Tecnológica <strong>en</strong> las Empresas, 2010”. INE (2011).mi<strong>en</strong>tos externos (6,4% fr<strong>en</strong>te al 0,7%) y algo superior a laintroducción de innovaciones <strong>en</strong> el mercado (5,1% fr<strong>en</strong>te a3,6%). La asignación de gasto a las demás actividades es muysimilar <strong>en</strong> ambos casos; adquisición de maquinaria y equipoabsorbe <strong>en</strong> torno al 25% del total, diseño y otros preparativospara la producción <strong>en</strong> torno al 3% y formación <strong>en</strong> torno al 1%.El porc<strong>en</strong>taje de empresas innovadoras o que t<strong>en</strong>ían innovaciones<strong>en</strong> curso <strong>en</strong> el período 2008-2010 y que realizaron estasactividades <strong>en</strong> colaboración con otros ag<strong>en</strong>tes, sigue si<strong>en</strong>dorelativam<strong>en</strong>te bajo, m<strong>en</strong>os de una de cada cinco (19,1%), aunqueva <strong>en</strong> progresivo aum<strong>en</strong>to, casi un punto por <strong>en</strong>cima de lasque lo hicieron <strong>en</strong> el período 2007-2009. Con difer<strong>en</strong>cia, loscolaboradores preferidos para la innovación (gráfico III.16) sonlos proveedores (el 49,4% de las empresas), seguidos a distanciapor las universidades (35,4%), c<strong>en</strong>tros tecnológicos (30,6%),consultoras (28,2%) y cli<strong>en</strong>tes (27,3%). Los m<strong>en</strong>os citados sonlas empresas competidoras (20,1%), empresas de su mismogrupo (21,4%) y organismos públicos de I+D (18,3%). En loque se refiere a la cooperación con el sector privado, las pautasmanti<strong>en</strong><strong>en</strong> un perfil muy parecido al del período anterior, ya quepara cada tipo de colaborador, los porc<strong>en</strong>tajes declarados <strong>en</strong> esteúltimo tri<strong>en</strong>io difier<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a un par de puntosporc<strong>en</strong>tuales respecto a los del tri<strong>en</strong>io anterior. En cambio, aum<strong>en</strong>taapreciablem<strong>en</strong>te la colaboración con el sector público, yaque el porc<strong>en</strong>taje de empresas que colaboraron con c<strong>en</strong>trosGráfico III.16. Cooperación <strong>en</strong> innovación <strong>en</strong> el período 2008-2010según tipo de interlocutor. Empresas EIN (a) que realizaron este tipo decooperación, <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje de las 7925 empresas que han cooperado<strong>en</strong> innovación (b) , (<strong>en</strong>tre paréntesis datos <strong>en</strong> el período 2007-2009)SECTOR PÚBLICOCon c<strong>en</strong>tros tecnológicos (27,0)Con organismos públicos de I+D (15,8)Con universidades (29,5)SECTOR PRIVADOCon consultores, laboratorios comercialeso institutos privados de I+D (26,0)Con competidores/empresas de sumisma actividad (19,6)Con proveedores (49,8)Con cli<strong>en</strong>tes (24,8)Con otras empresas de su mismo grupo(19,1)21,4%0 10 20 30 40 50 60(a) EIN son las empresas que han innovado (con o sin éxito) o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> innovaciones <strong>en</strong> curso <strong>en</strong>el período 2008-2010.(b) Una empresa puede cooperar con más de un ag<strong>en</strong>te.Fu<strong>en</strong>te: “Encuesta sobre <strong>Innovación</strong> Tecnológica <strong>en</strong> las Empresas, 2010”. INE (2011).18,320,130,628,227,335,449,4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!