12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesEste traslado del lugar de apr<strong>en</strong>dizaje desde las institucioneseducativas a los puestos de trabajo dará lugar a que cada vezcobre más relevancia el conocimi<strong>en</strong>to práctico, ori<strong>en</strong>tado a lasolución de problemas, específico y flexible y que, además esmás relevante para la innovación que el conocimi<strong>en</strong>to académicotradicional. En el <strong>en</strong>torno actual, los trabajadores necesitan mayorgrado de autonomía, más trabajo <strong>en</strong> grupo y capacidades difer<strong>en</strong>tes(<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de más alto nivel y más g<strong>en</strong>éricas) que antes.Todas estas cualidades se pued<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>ciar mejor con unaadecuada difusión, usando de modo int<strong>en</strong>sivo las tecnologías dela información y las comunicaciones, a través del conocimi<strong>en</strong>tomás práctico antes explicado. Las capacidades citadas necesitaránpara ser aplicadas de trabajadores formados adecuadam<strong>en</strong>te,tanto <strong>en</strong> términos de habilidades como de actitudes.Los programas de apr<strong>en</strong>dizaje basados <strong>en</strong> el trabajo, desde elpunto de vista de la <strong>en</strong>señanza, incluy<strong>en</strong> algunos peligros queserá necesario abordar. En primer lugar, el concepto de flexibilidadlleva aparejado el de cesión de responsabilidad al trabajadoralumno,por lo que el concepto de autoridad pierde visibilidad. Ensegundo lugar, este tipo de programas no puede ser tomado porparte de los empleadores como un instrum<strong>en</strong>to de opresión omanipulación. Estos aspectos, como la necesidad de supervisiónde lo apr<strong>en</strong>dido por los alumnos, deb<strong>en</strong> ser objeto de acuerdos<strong>en</strong>tre las universidades y las empresas.Por último, es importante que la flexibilidad no afecte únicam<strong>en</strong>teal sujeto que apr<strong>en</strong>de, sino también al <strong>en</strong>señante. Las universidadesdeb<strong>en</strong> adoptar también <strong>en</strong>foques flexibles, que les permitareconocer que ellas no van a ser las únicas <strong>en</strong> fijar los cont<strong>en</strong>idosacadémicos que impartan, y que super<strong>en</strong> el concepto del campuscomo único lugar de apr<strong>en</strong>dizaje, como se ha dicho.El apr<strong>en</strong>dizaje flexible y la gestión de la subjetividadLa conformación de los comportami<strong>en</strong>tos y modos de p<strong>en</strong>sarsubjetivos están ligados a los conceptos de apr<strong>en</strong>dizaje continuo,ya que existe una relación positiva <strong>en</strong>tre el apr<strong>en</strong>dizaje, el cambioy el desarrollo, tanto a nivel organizativo como personal. En lasorganizaciones ori<strong>en</strong>tadas al apr<strong>en</strong>dizaje, los trabajadores sedesarrollan, se motivan y se regulan de manera autónoma. Portanto, la gestión de la subjetividad (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como las conviccionespersonales de los trabajadores), <strong>en</strong> una organización <strong>en</strong> laque los empleados desean cosas, pi<strong>en</strong>san, si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong> se hasituado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro del debate para que esas convicciones nosean incompatibles con los objetivos de la organización. Un bu<strong>en</strong>trabajador es el que se adapta de manera continua a las necesidadescambiantes de la empresa y que es capaz de auto regularse.A través del apr<strong>en</strong>dizaje el empleado puede educarse y adquirirlos comportami<strong>en</strong>tos adecuados. La idea básica es que eltrabajador sea capaz, a través del apr<strong>en</strong>dizaje flexible, de cambiarsus convicciones por sí mismo. No se trata <strong>en</strong> ningún caso deforzar el cambio, sino de proporcionar, a través de la estimulaciónadecuada del sujeto, que este adquiera la capacidad para elegirlibrem<strong>en</strong>te, auto desarrollarse y auto realizarse. El objetivo final esconseguir el éxito a través de la excel<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el trabajo y una altamotivación. Es decir, hacer compatibles los objetivos empresarialescon los valores personales. Y la clave para esta id<strong>en</strong>tificacióndel plano empresarial con el personal y la auto regulación queimplica es la flexibilidad. Las organizaciones ori<strong>en</strong>tadas al apr<strong>en</strong>dizajedeb<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar a sus empleados a ser flexibles, induci<strong>en</strong>do<strong>en</strong> ellos un conjunto de valores que implican adaptabilidad, lamodificación continua de las condiciones del <strong>en</strong>torno laboral, y laaceptación de la incertidumbre y de que nada es perman<strong>en</strong>te.ConclusionesEn la década de 1950, economistas como Solow estimaron queel och<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to del crecimi<strong>en</strong>to económico durante laprimera mitad del siglo pasado <strong>en</strong> países como los EstadosUnidos era atribuible al progreso técnico. Pero <strong>en</strong>seguida resultóevid<strong>en</strong>te que solo era posible aprovechar el progreso técnicocuando se había llegado a un cierto nivel de educación de lostrabajadores, es decir, se contaba con el capital humano necesariopara manejar las nuevas tecnologías disponibles <strong>en</strong> cadamom<strong>en</strong>to.Página 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!