12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. Consideraciones finalesPágina 156a estas variaciones, la int<strong>en</strong>sidad de I+D, es decir, el coci<strong>en</strong>te<strong>en</strong>tre gasto de I+D y facturación, se ha mant<strong>en</strong>ido aproximadam<strong>en</strong>teconstante <strong>en</strong> cada segm<strong>en</strong>to de tamaño, mant<strong>en</strong>iéndosetambién las grandes difer<strong>en</strong>cias de int<strong>en</strong>sidad de los distintossegm<strong>en</strong>tos, que van desde el 15% de las de m<strong>en</strong>os de 10empleados hasta el 0,9% de las de más de 250.Las cifras del gasto <strong>en</strong> I+D, desglosadas por tamaño de empresa,muestran otra difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>España</strong> y los países de nuestro<strong>en</strong>torno. Las pymes españolas aportan más de la mitad del gastoempresarial <strong>en</strong> I+D, mi<strong>en</strong>tras que, por ejemplo, las alemanassolo lo hac<strong>en</strong> con el 11%, las francesas el 21%, y las del ReinoUnido, como las de los Estados Unidos, <strong>en</strong> torno al 16%. Estapeculiaridad, contemplada desde el punto de vista del compromisode las pymes españolas con la I+D puede considerarse unafortaleza, pero vista desde la perspectiva de la I+D ejecutada porlas empresas grandes, que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores posibilidadesde r<strong>en</strong>tabilizar los resultados de esta actividad, repres<strong>en</strong>tasin duda una debilidad del tejido productivo español.En cuanto a la actividad ci<strong>en</strong>tífica, puede decirse que aún manti<strong>en</strong>eel impulso del crecimi<strong>en</strong>to reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el contexto internacional.Según la base de datos “Scopus”, la producción ci<strong>en</strong>tíficaespañola se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> torno al 3% de la mundial. Las solicitudesde pat<strong>en</strong>tes por la vía nacional han sufrido una reducción del1,2% <strong>en</strong> 2010, sigui<strong>en</strong>do la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia iniciada <strong>en</strong> 2009, año <strong>en</strong>el que se rompió el crecimi<strong>en</strong>to continuo de este indicador, quese mant<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> toda la década. En cambio, las solicitudes depat<strong>en</strong>tes europeas de orig<strong>en</strong> español recuperaron <strong>en</strong> 2010 elritmo de crecimi<strong>en</strong>to medio de la década, después de habercaído un 5% <strong>en</strong> 2009. Tampoco las solicitudes de pat<strong>en</strong>tes PCTde orig<strong>en</strong> español han visto alterado de mom<strong>en</strong>to su ritmo decrecimi<strong>en</strong>to por la crisis.Las empresas productoras de bi<strong>en</strong>es de alta y media-alta tecnología,cuya cifra de negocios experim<strong>en</strong>tó una fuerte reducción <strong>en</strong>2009, la han mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2010, por lo que no es de esperarque la cuota española del mercado mundial de alta tecnología,que <strong>en</strong> 2009 cayó una décima de punto, colocándose <strong>en</strong> el0,5%, se haya recuperado <strong>en</strong> 2010. Por su parte, el comercioexterior de bi<strong>en</strong>es de equipo ha experim<strong>en</strong>tado una cierta recuperación<strong>en</strong> 2010, después de la drástica caída de 2009. En2010, las exportaciones de estos bi<strong>en</strong>es se situaron <strong>en</strong> nivelesde 2006, mi<strong>en</strong>tras que las importaciones sigu<strong>en</strong> por debajo delnivel de 2004.Los informes de refer<strong>en</strong>cia internacional sobre competitividadsigu<strong>en</strong> situando a <strong>España</strong> por debajo de más de treinta países,una posición muy inferior a la que ocupa por el peso de sueconomía o también por su r<strong>en</strong>ta per cápita. Tanto <strong>en</strong> el índicepublicado por IMD como <strong>en</strong> el del World Economic Forum,<strong>España</strong> ha ganado posiciones <strong>en</strong> 2011 respecto al año anterior.En el caso de IMD, ha asc<strong>en</strong>dido un puesto, para ocupar la posición35, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te del año anterior,pero aún dos puestos por debajo de la posición 33 que ocupaba<strong>en</strong> 2008. Es especialm<strong>en</strong>te destacable el asc<strong>en</strong>so de su índicerespecto al de la economía más competitiva, que este año alcanzael 67%, muy por <strong>en</strong>cima del que t<strong>en</strong>ía el año pasado, que erael 59%.En el índice del World Economic Forum, <strong>España</strong>, que se habíadesplomado <strong>en</strong> 2010 desde la posición 33 a la 42, remonta <strong>en</strong>2011 hasta el puesto 36. Es verdad que la puntuación se siguemant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 4,5 sobre 7,0, lo cual indica que el mejor puesto<strong>en</strong> la clasificación se debe, más que a una mejora de losindicadores españoles, al deterioro de los de otros países. En elindicador que ord<strong>en</strong>a la capacidad de innovación de los países, laposición española es ligeram<strong>en</strong>te superior, ocupando el puesto33, pero la puntuación es solam<strong>en</strong>te de cuatro puntos.También <strong>en</strong> el ámbito internacional hay que destacar, refiriéndoseexclusivam<strong>en</strong>te a nuestra capacidad de I+D, el aum<strong>en</strong>toprogresivo de la participación española <strong>en</strong> los programas marcode la UE desde 2007. El año 2011 ha sido un año excepcionalm<strong>en</strong>tebu<strong>en</strong>o debido principalm<strong>en</strong>te al liderazgo <strong>en</strong> proyectos dedemostración <strong>en</strong> <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables. Así, el retorno total acumulado<strong>en</strong> el VII Programa Marco, que proporciona una visión globaly no solo los resultados de un año concreto, se sitúa <strong>en</strong> el 7,9%del presupuesto calculado sobre la UE-27. Durante 2011 se hacontinuado con el esfuerzo realizado <strong>en</strong> la definición desde<strong>España</strong> de grandes iniciativas de ámbito europeo (JTI, IniciativasIndustriales Europeas del Plan estratégico europeo de tecnologías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!