12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadPágina 50país, según la etapa de desarrollo <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre (tablaC2.1).Tabla C2.1. Peso de los indicadores de competitividadsegún el grado de desarrollo de un paísRequerimi<strong>en</strong>tosbásicosPot<strong>en</strong>ciadores dela efici<strong>en</strong>ciaFactores deinnovación ysofisticaciónCompetitividadimpulsada por losfactores (%)Competitividadimpulsada por laefici<strong>en</strong>cia (%)60 40 2035 50 505 10 30Competitividadimpulsada por lainnovación (%)Fu<strong>en</strong>te: “The Global Competitiv<strong>en</strong>ess Report 2011-<strong>2012</strong>.” World Economic Forum (2011).Según la definición de Michael Porter, <strong>en</strong> su primera etapa dedesarrollo las economías están soportadas por dos factores:mano de obra no cualificada y recursos naturales. En dichaetapa, la compet<strong>en</strong>cia se basa <strong>en</strong> los precios y los productosque se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> son productos básicos o de consumo. La bajaproductividad se refleja <strong>en</strong> bajos salarios.En estas primeras etapas de desarrollo, los países compit<strong>en</strong><strong>en</strong> función de sus dotaciones de factores, principalm<strong>en</strong>temano de obra poco cualificada y recursos naturales. Lasempresas basan su competitividad <strong>en</strong> el precio y v<strong>en</strong>d<strong>en</strong>productos básicos o materias primas, con baja productividadque se refleja <strong>en</strong> bajos salarios.Mant<strong>en</strong>er la competitividad <strong>en</strong> esta etapa de desarrollo dep<strong>en</strong>deprincipalm<strong>en</strong>te del correcto funcionami<strong>en</strong>to de lasinstituciones públicas y privadas (pilar 1), unas infraestructurasbi<strong>en</strong> desarrolladas (pilar 2), un <strong>en</strong>torno macroeconómicoestable (pilar 3) y una fuerza de trabajo con bu<strong>en</strong>a salud queha recibido al m<strong>en</strong>os una educación básica (pilar 4).Como con el avance del desarrollo los salarios sub<strong>en</strong>, lospaíses se v<strong>en</strong> dirigidos hacia una nueva etapa de desarrollo<strong>en</strong> la que el impulso provi<strong>en</strong>e principalm<strong>en</strong>te de la efici<strong>en</strong>cia.En esta etapa, las economías deb<strong>en</strong> desarrollar unos procesosde producción más efici<strong>en</strong>tes e increm<strong>en</strong>tar la calidad delproducto. Cuando el país logra ser más competitivo, aum<strong>en</strong>tarála productividad y los salarios aum<strong>en</strong>tarán a medida queaum<strong>en</strong>ta su grado de desarrollo. En esta fase, la competitividaddel país se basará <strong>en</strong> la efici<strong>en</strong>cia. Deberán desarrollarseprocesos de producción más efici<strong>en</strong>tes y aum<strong>en</strong>tar la calidadde los productos, ya que el aum<strong>en</strong>to de los salarios impideaum<strong>en</strong>tar los precios. En esta fase, la competitividad es impulsadacada vez más por la formación y la educación superior(pilar 5), la efici<strong>en</strong>cia de los mercados de bi<strong>en</strong>es (pilar 6)y de los mercados laborales (pilar 7), unos mercados financierosdesarrollados (pilar 8), la capacidad de aprovechar lastecnologías exist<strong>en</strong>tes (pilar 9) y un gran mercado nacional oextranjero (pilar 10).Finalm<strong>en</strong>te, las economías alcanzan la etapa de la innovación,<strong>en</strong> la que solo se es capaz de sost<strong>en</strong>er los altos salarios y losestándares de vida asociados si las empresas son capaces decompetir con productos nuevos y únicos.En esta fase, la competitividad del país está basada <strong>en</strong> lainnovación. Las empresas deb<strong>en</strong> competir con la producciónde bi<strong>en</strong>es nuevos y difer<strong>en</strong>tes utilizando procesos de producciónmás sofisticados (pilar 11) y mediante la innovación(pilar 12). El Foro Económico Mundial incluye a <strong>España</strong> <strong>en</strong>este grupo de países.Tabla C2.2. Evolución de los subíndices de competitividadde <strong>España</strong>, 2007-20112007 2008 2009 2010 2011Requerimi<strong>en</strong>tos básicos 25 26 38 38 38Pot<strong>en</strong>ciadores de laefici<strong>en</strong>cia 28 26 29 32 32Factores de <strong>Innovación</strong>y sofisticación 30 31 35 41 33ICG 28 29 33 42 36Fu<strong>en</strong>te: “The Global Competitiv<strong>en</strong>ess Report 2011-<strong>2012</strong>.” World Economic Forum (2011).El índice g<strong>en</strong>eral de innovación se puede descomponer <strong>en</strong>tres subíndices, que reflejan cada uno de estos tres compon<strong>en</strong>tes.La tabla C2.2 muestra su evolución <strong>en</strong> <strong>España</strong> desde2007, año <strong>en</strong> el que el Foro Económico Mundial aplicó porprimera vez el concepto de los doce pilares de la competitividad.Puede verse que <strong>en</strong> los tres subíndices se ha deterioradola posición de <strong>España</strong>, pero especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los reque-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!