12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Políticas de ejecución y financiación de la innovaciónTabla IV.4. Ayudas concedidas para las acciones estratégicas por tipología (<strong>en</strong> miles de euros y porc<strong>en</strong>taje), 20102010Subv<strong>en</strong>ción Créditos TotalPorc<strong>en</strong>taje sobreel totalAE de Salud 162 892,2 0,0 162 892,2 25,46%AE de <strong>en</strong>ergía y cambio climático 14 757,2 61 570,7 76 327,9 11,93%AE de telecomunicaciones y sociedad de la información 108 407,0 292 154,8 400 561,8 62,61%TOTAL 286 056,4 353 725,5 639 781,9 100%Fu<strong>en</strong>te: “Memoria de actividades de I+D+i 2010” FECYT (2011).En el Área de Telecomunicaciones y sociedad de la información,Madrid captó más de la mitad de los fondos, el 54,3%, con el38,1% de las concesiones., seguida por Cataluña con el 12,9%de los fondos y el 14,2% de las concesiones.En el área de Energía y cambio climático, las regiones que captaronmás financiación fueron el País Vasco y Madrid, ambas con el20,4%, seguidas por Navarra con el 13,3%.El programa CENITEl programa CENIT fue una iniciativa dirigida a impulsar la cooperaciónpúblico-privada <strong>en</strong> I+D <strong>en</strong> el ámbito nacional, mediante lafinanciación de grandes proyectos de investigación precompetitiva<strong>en</strong> áreas de carácter estratégico. Sus principales objetivos eran:■ Favorecer la realización de grandes proyectos que increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong>la capacidad ci<strong>en</strong>tífico-tecnológica de las empresas y losgrupos de investigación nacionales,■ Ext<strong>en</strong>der la cultura de la cooperación <strong>en</strong> I+D,■ Preparar a las empresas para un acceso más efici<strong>en</strong>te a losprogramas internacionales (Programa Marco) y■ Pot<strong>en</strong>ciar la I+D <strong>en</strong> las pymes (efecto tractor).Los proyectos acogidos al programa son iniciativas de I+D empresarialde <strong>en</strong>vergadura, con un presupuesto de <strong>en</strong>tre 20 y 40millones de euros, una duración de cuatro años y desarrolladosbajo el formato de consorcios o Agrupaciones de Interés Económico(AIE), constituidos como mínimo por cuatro empresasautónomas <strong>en</strong>tre sí, dos de ellas grandes o medianas y otras dospymes, y dos organismos de investigación. La empresa líder seresponsabiliza de la coordinación del proyecto y de ejercer comointerlocutor fr<strong>en</strong>te al CDTI. Además la participación mínima de losc<strong>en</strong>tros de investigación es del 20% del presupuesto total y searticula a través de subcontrataciones.CENIT ha marcado un antes y un después <strong>en</strong> el planteami<strong>en</strong>tode los programas públicos de fom<strong>en</strong>to de la I+D. El programa hapermitido a las organizaciones participantes y, <strong>en</strong> especial, a lasempresas, establecer estrategias tecnológicas y de I+D de alcance,así como afrontar retos tecnológicos que o no se hubieranabordado o se hubieran realizado más tardíam<strong>en</strong>te.En 2010 se decidió evaluar el impacto de la primera convocatoria(2006). Los principales resultados de esta evaluación seresum<strong>en</strong> <strong>en</strong> el cuadro sigui<strong>en</strong>te.Cuadro 13. Resultados de la evaluación de la primera convocatoriadel programa CENITEn la evaluación de la primera convocatoria del programaCENIT se tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los aspectos sigui<strong>en</strong>tes:■ Cultura de cooperación■ Competitividad y comercio exterior■ Participación <strong>en</strong> programas internacionales de I+D■ Capacidad tecnológica de los participantes y relación conel conjunto del Sistema Nacional de I+D+i■ Innovaciones obt<strong>en</strong>idas, pat<strong>en</strong>tes y otros resultadosci<strong>en</strong>tífico-tecnológicos■ Creación de empleo■ G<strong>en</strong>eración de actividad económica y nuevas relacionescomerciales■ Análisis de competitividad comparada <strong>en</strong>tre las empresasCENIT y un grupo de controlPágina 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!