12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesPágina 86El apr<strong>en</strong>dizaje flexibleLa flexibilidad se ha convertido <strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial a travésdel cual las organizaciones pued<strong>en</strong> responder mejor y con mayorrapidez a los cambios <strong>en</strong> los mercados que produc<strong>en</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oscomo la globalización. Para ser competitivas las empresasnecesitan ser flexibles no solo <strong>en</strong> cada puesto de trabajo individualm<strong>en</strong>te,sino también <strong>en</strong>tre ellos. Así surg<strong>en</strong> conceptos comolas organizaciones flexibles, los trabajadores flexibles y la necesidadde que los directivos gestion<strong>en</strong> estructuras flexibles y modosy cont<strong>en</strong>idos de apr<strong>en</strong>dizaje que d<strong>en</strong> respuesta a estos tipos deorganizaciones y de trabajadores.La flexibilidad <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje ti<strong>en</strong>e que ver tanto con el qué seapr<strong>en</strong>de como con el cómo se apr<strong>en</strong>de. Esto exige nuevas formasde ver el proceso de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje. El puesto detrabajo es hoy <strong>en</strong> día un lugar <strong>en</strong> el que no solo se experim<strong>en</strong>tannuevas formas de organización de la producción y de la gestiónde tareas, sino también sitios <strong>en</strong> los que, al constituirse <strong>en</strong> puestosde apr<strong>en</strong>dizaje, se debe gestionar también el capital intelectualde los empleados.El conocimi<strong>en</strong>to acumulado por una organización se puedeasimilar a un producto o a un factor de producción. El capitalintelectual es el producto tangible del conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> el cualestán incluidas tanto su g<strong>en</strong>eración como su gestión d<strong>en</strong>tro delsistema. Para prosperar, una empresa debe utilizar de formaóptima todos sus recursos, que incluy<strong>en</strong> el capital intelectual. Elapr<strong>en</strong>dizaje es un elem<strong>en</strong>to clave para g<strong>en</strong>erar capital intelectualy <strong>en</strong> la empresa ori<strong>en</strong>tada al apr<strong>en</strong>dizaje está íntimam<strong>en</strong>te ligadoa los objetivos globales e intereses de la organización.La variabilidad del <strong>en</strong>torno y de las tareas a acometer <strong>en</strong> lospuestos de trabajo modernos hace que las capacidades y flexibilidaddel trabajador sean más importantes que el puesto detrabajo concreto que ocupe. Este hecho crea oportunidadesnuevas para los trabajadores (que pued<strong>en</strong> abrir el abanico de susposibilidades de progresión <strong>en</strong> la empresa), así como inevitablest<strong>en</strong>siones que se deb<strong>en</strong> gestionar a través de la formación.El concepto de apr<strong>en</strong>dizaje flexible, además de implicar que lostrabajadores deb<strong>en</strong> estar de manera continua apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do nuevasformas de hacer e incorporarlas <strong>en</strong> su trabajo, ti<strong>en</strong>e unafaceta más personal y subjetiva, relacionada con el cambio quedebe producirse <strong>en</strong> la persona para que interiorice que el cambioes un elem<strong>en</strong>to consustancial al nuevo <strong>en</strong>torno, que le va a exigiruna adaptación perman<strong>en</strong>te de sus capacidades a los nuevosrequerimi<strong>en</strong>tos. Los nuevos métodos de educación y formacióndeb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el desarrollo de este cambio subjetivo <strong>en</strong>sus programas.Las universidades y el puesto de trabajoEn un <strong>en</strong>torno de reducción de la financiación universitaria, marcadopor la necesidad de adaptar la formación recibida <strong>en</strong> lasmismas a las necesidades de la empresa, el futuro de la educaciónuniversitaria pasa por facilitar el apr<strong>en</strong>dizaje continuo <strong>en</strong>tanto <strong>en</strong> cuanto que las sociedades fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>toempiezan a ser la norma. La predicción anteriorm<strong>en</strong>tecitada de que las cualificaciones estarán basadas principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje adquirido <strong>en</strong> el puesto de trabajo se apoya <strong>en</strong>esta idea.Como respuesta, y si<strong>en</strong>do las universidades elem<strong>en</strong>tos activos <strong>en</strong>el sistema, se han diseñado programas formativos flexibles y quese apoyan <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el trabajo.Una forma de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el concepto de apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> eltrabajo es contemplarlo como una tecnología para transformarindividuos <strong>en</strong> “empr<strong>en</strong>dedores” que buscan nuevos modos dehacer su trabajo más efectivo para la organización y para ellosmismos. Así, el apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> el trabajo se convierte <strong>en</strong>una manera de medir el grado de autonomía del individuo y dela capacidad del mismo para auto realizarse y añadir a la vez valorpara la organización. La formación deja así de estar ligada a unasinstalaciones educativas y se sitúa <strong>en</strong> el puesto de trabajo. Elpropio trabajo constituye, más que ciertas disciplinas académicas,el currículo sobre el que se basa la educación. Y, como el alumnoti<strong>en</strong>e autonomía, las habilidades y el conocimi<strong>en</strong>to adquiridosson flexibles tanto <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de qué se apr<strong>en</strong>de como <strong>en</strong> elde cómo se apr<strong>en</strong>de.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!