12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. <strong>Tecnología</strong> y empresaEl reparto de los gastos de innovación por sectores productivos<strong>en</strong> cada comunidad autónoma es muy desigual (tabla 31). Lohabitual es que los tres sectores con mayor gasto de la comunidadautónoma respectiva ejecut<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre el 40% y el 50% deltotal regional, aunque hay algunas, como Madrid, Cataluña, Galicia,Aragón, Murcia, Canarias y Extremadura, donde sus tres principalessectores ejecutan más de la mitad de este gasto. Lascomunidades donde el gasto está m<strong>en</strong>os conc<strong>en</strong>trado son Asturias,donde los tres primeros sectores ejecutan el 21% del gasto,y Andalucía, donde ejecutan el 34%.Gráfico III.19. Financiación del gasto privado <strong>en</strong> I+D según orig<strong>en</strong>de los fondos, 2000-2010%10080604020Enseñanza superior Extranjero Administración Pública Empresas e IPSFL3,77,47,7 5,9 5,2 5,2 5,8 6,3 8,4 6,3 6,3 6,89,7 9,6 11,2 12,5 13,7 14,5 16,3 17,9 17,1 16,688,6 82,5 84,2 83,6 82,3 80,5 79,1 75,2 75,7 76,5 76,6Página 100La financiación de lainnovación y la creación deempresasLa financiación de la I+D de las empresasSegún los datos de I+D publicados por el INE, más de las trescuartas partes de la I+D empresarial ejecutada <strong>en</strong> 2010 fuefinanciada con aportaciones de las propias empresas. 4 El resto delos fondos provi<strong>en</strong>e de las administraciones públicas y del extranjero(gráfico III.19). El porc<strong>en</strong>taje de autofinanciación de la I+Dempresarial, el 76,6%, se manti<strong>en</strong>e muy parecido al del añoanterior, y aunque está más de un punto por <strong>en</strong>cima del porc<strong>en</strong>tajemínimo de la década, que fue del 75,2% <strong>en</strong> 2007, siguemuy lejos del 88,6% del que se partía <strong>en</strong> el año 2000.La financiación prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de las administraciones públicas haaum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, desde el 7,4% de 2000 hasta el16,6% <strong>en</strong> 2010, tras pasar por un máximo <strong>en</strong> 2008, cuandoalcanzó el 17,9%.En cuanto a los fondos proced<strong>en</strong>tes del extranjero, <strong>en</strong> su granmayoría <strong>en</strong> forma de ayudas a la I+D obt<strong>en</strong>idas de los programaseuropeos, han repuntado <strong>en</strong> 2010 al 6,8%, cinco décimas4Aunque una parte importante de esta aportación provi<strong>en</strong>e de prestamosotorgados por las administraciones públicas <strong>en</strong> el marco de programas deayuda a la I+D, que se contabilizan como fondos propios reembolsables.02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Fu<strong>en</strong>te: “Estadística sobre actividades de I+D”. INE (varios años).por <strong>en</strong>cima del 6,3% de los años 2009 y 2008, pero aún muypor debajo del máximo del 8,4% alcanzado <strong>en</strong> 2007. Puestoque estos fondos suel<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia con el restode empresas europeas <strong>en</strong> el ámbito de los Programas Marco deI+D de la UE, la evolución positiva de estos fondos indica unamejor competitividad de la I+D de las empresas españolas respectoa sus homólogas del resto de Europa.El INE también incluye <strong>en</strong>tre las fu<strong>en</strong>tes de financiación de la I+Dempresarial al sector de la Enseñanza Superior, cuya aportaciónsiempre ha sido muy pequeña, alcanzando un máximo del 0,4%<strong>en</strong> 2002 y mant<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> niveles inferiores al 0,05% desde2005.El capital riesgoEl capital riesgo es una fu<strong>en</strong>te importante de financiación <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes etapas del ciclo de vida de las empresas innovadoras.Los programas de ayudas públicas son también fundam<strong>en</strong>talespara facilitar la creación y el crecimi<strong>en</strong>to de empresas con mayoríndice de riesgo derivado de un elevado compon<strong>en</strong>te tecnológico.A continuación se pres<strong>en</strong>ta la situación y evolución reci<strong>en</strong>te de laactividad de capital riesgo <strong>en</strong> <strong>España</strong>, a partir de la informaciónproporcionada por la Asociación Española de Entidades de Capital-Riesgo,así como el Barómetro europeo de financiación de lainnovación, de Alma Consulting.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!