12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesTabla II.1. Tipología unificada de compet<strong>en</strong>ciasOcupacionalConceptualOperacionalCompet<strong>en</strong>cias cognitivas(conocimi<strong>en</strong>tos)Compet<strong>en</strong>ciasfuncionales(habilidades)PersonalMeta-compet<strong>en</strong>cias(facilitadorasdel apr<strong>en</strong>dizaje)Compet<strong>en</strong>cias sociales(actitudes ycomportami<strong>en</strong>tos)Fu<strong>en</strong>te: “Typology of knowledge, skills and compet<strong>en</strong>ces”. CEDEFOP (2006).Esta clasificación de compet<strong>en</strong>cias (las d<strong>en</strong>ominadas metacompet<strong>en</strong>ciasse pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>globar d<strong>en</strong>tro de las compet<strong>en</strong>ciassociales, de modo que existirían tres tipos –cognitiva, funcional ysocial–) es la usada <strong>en</strong> los más reci<strong>en</strong>tes estudios y proyectosejecutados para int<strong>en</strong>tar establecer una taxonomía de compet<strong>en</strong>ciasde utilidad para los difer<strong>en</strong>tes desempeños profesionales.Muchos países de la Unión Europea han puesto <strong>en</strong> marchamecanismos para el desarrollo de sistemas nacionales de cualificación,con difer<strong>en</strong>tes objetivos y grados de desarrollo. <strong>España</strong>ti<strong>en</strong>e su sistema <strong>en</strong> un avanzado estado de definición.En este terr<strong>en</strong>o, la Comisión Europea ti<strong>en</strong>e previsto elaborar apartir de <strong>2012</strong> un panorama de cualificaciones que recogerá lasprevisiones actualizadas de oferta formativa y demanda del mercadode trabajo hasta 2020, completar <strong>en</strong> <strong>2012</strong>, <strong>en</strong> todos losidiomas europeos, el listado de cualificaciones, compet<strong>en</strong>cias yprofesiones europeas (ESCO), y pot<strong>en</strong>ciar un pasaporte europeode cualificaciones.Los recursos humanos de ci<strong>en</strong>cia y tecnologíaLa necesidad de un marco europeo de cualificacionesocupacionalesEn abril de 2008, y tras diversas reuniones de cons<strong>en</strong>so y trabajosde análisis, la Comisión Europea emitió una Recom<strong>en</strong>daciónrelativa a la creación del d<strong>en</strong>ominado Marco Europeo de Cualificaciones,marco de refer<strong>en</strong>cia que define ocho niveles caracterizadospor distintos conocimi<strong>en</strong>tos, destrezas y compet<strong>en</strong>cias.Disponer de un sistema que defina clara y homogéneam<strong>en</strong>te losdistintos aspectos asociados al capital humano y, <strong>en</strong> concreto,que relacione cualificaciones y empleo, es un aspecto clave parapoder realizar comparaciones <strong>en</strong>tre la cantidad y calidad delcapital humano <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes áreas geográficas y determinarsu impacto <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to económico, y para t<strong>en</strong>er un modoobjetivo de certificar las compet<strong>en</strong>cias de las personas <strong>en</strong> unmercado laboral cada vez más globalizado. Además ayuda aalinear los resultados del apr<strong>en</strong>dizaje adquirido a través de laeducación formal con los del obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el ejercicio de la actividadlaboral. Las cifras utilizadas para realizar comparacionesinternacionales del capital humano <strong>en</strong> aspectos relacionados conla cualificación profesional deb<strong>en</strong> considerarse con prud<strong>en</strong>cia,puesto que derivan de la difer<strong>en</strong>te percepción que un mismonivel de cualificación ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los distintos países. Existe unanecesidad de armonizar esta cuestión, y la Unión Europea estátrabajando <strong>en</strong> ello.Una sociedad innovadora requiere, para su desarrollo, invertir <strong>en</strong>capital humano de todo tipo. Pero, sin duda, hay determinadascualificaciones que están más relacionadas con el pot<strong>en</strong>cialinnovador, como es el caso de los recursos humanos de ci<strong>en</strong>ciay tecnología (HRST, <strong>en</strong> sus siglas <strong>en</strong> inglés).Para analizar el stock de recursos humanos de ci<strong>en</strong>cia y tecnología<strong>en</strong> nuestro país (gráfico II.2) se puede tomar como base lasestadísticas de EUROSTAT que se realizan según las recom<strong>en</strong>dacionesdel Manual de Canberra, salvo alguna pequeña adaptaciónpropia de la UE. Las estadísticas de EUROSTAT hac<strong>en</strong> usode los perfiles educacionales ISCED (Clasificación InternacionalNormalizada de la Educación), cuya adaptación más reci<strong>en</strong>te esla de 1997, y de los perfiles ocupacionales ISCO (ClasificaciónInternacional Uniforme de Ocupaciones). En la clasificaciónISCED se defin<strong>en</strong> 6 niveles de formación, que van desde elISCED 0, educación preescolar, sin duración predeterminada,hasta el ISCED 6, segundo ciclo de educación superior. La clasificaciónISCO define 9 tipologías de empleos <strong>en</strong> función de lastareas que comporta cada una.EUROSTAT considera recursos humanos de ci<strong>en</strong>cia y tecnología alas personas que cumpl<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os con una de las sigui<strong>en</strong>tescondiciones:■ Haber completado con éxito estudios de educación terciaria(niveles ISCED 5A, 5B o 6). Este grupo se d<strong>en</strong>omina HRSTE.Página 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!