12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. Políticas de ejecución y financiación de la innovaciónEl presupuesto de investigación, desarrollo e innovaciónde las comunidades autónomasAdemás de la inversión del Estado <strong>en</strong> I+D+i, reflejada <strong>en</strong> elpresupuesto de la Política de gasto 46 de los PGE, las comunidadesautónomas dedican también parte de su presupuesto propioa financiar dicha actividad.Las políticas españolas deI+DEl Plan Nacional de I+D (2008-2011)Gráfico IV.9. Evolución de los créditos asignados <strong>en</strong> los PGE y <strong>en</strong> lospresupuestos g<strong>en</strong>erales de las comunidades autónomas (a) a la Políticade gasto 46 <strong>en</strong>tre 2002 y 2011 (MEUR)12 00010 0008 0006 0004 0002 000Política de gasto 46. Presupuestos CC. AA.Política de gasto 46. PGE02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(a) Hasta 2006, el total de las CCAA no incluye a Cantabria.Fu<strong>en</strong>te: “Presupuestos G<strong>en</strong>erales del Estado”. Ministerio de Economía y Haci<strong>en</strong>da, varios años.Dirección G<strong>en</strong>eral de Coordinación Financiera con las CC. AA. y con las Entidades Locales. Ministeriode Economía y Haci<strong>en</strong>da, varios años.El análisis de los créditos consignados <strong>en</strong> los presupuestos g<strong>en</strong>eralesde las distintas administraciones a la Política de gasto 46(gráfico IV.9) muestra que el gasto asignado a dicha Política <strong>en</strong> elconjunto de las CC. AA. alcanzó su máximo <strong>en</strong> 2010, cuandocuadruplicó la cifra de 2002, mi<strong>en</strong>tras que el correspondi<strong>en</strong>te alos PGE lo hizo <strong>en</strong> 2009, con dos veces y media los recursos de2002. Desde ese máximo, los créditos de los PGE se redujeronun 4,2% <strong>en</strong> 2010 y un 7,3% <strong>en</strong> 2011respecto a 2010, mi<strong>en</strong>trasese año los de las CC. AA. lo hicieron <strong>en</strong> un 12,1%.En cualquier caso, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los créditosasignados a la Política de gasto 46 <strong>en</strong> los PGE incluy<strong>en</strong> algunastransfer<strong>en</strong>cias a las CC. AA. que estas incluy<strong>en</strong> a su vez <strong>en</strong> suspropios presupuestos, por lo que existe parcialm<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> algunaspequeñas partidas una contabilidad doble y las comparacionesno son homogéneas.El Plan Nacional de I+D es el instrum<strong>en</strong>to de programación conque cu<strong>en</strong>ta el sistema español de ci<strong>en</strong>cia y tecnología y <strong>en</strong> elque se establec<strong>en</strong> los objetivos y prioridades de la política deinvestigación, desarrollo e innovación a medio plazo. Sus objetivosson los sigui<strong>en</strong>tes:■ Situar a <strong>España</strong> <strong>en</strong> la vanguardia del conocimi<strong>en</strong>to.■ Promover un tejido empresarial altam<strong>en</strong>te competitivo.■ Desarrollar una política integral de ci<strong>en</strong>cia, tecnología e innovación;la imbricación de los ámbitos regionales <strong>en</strong> el sistemade ci<strong>en</strong>cia y tecnología.■ Avanzar <strong>en</strong> la dim<strong>en</strong>sión internacional como base para elsalto cualitativo del sistema.■ Conseguir un <strong>en</strong>torno favorable a la inversión <strong>en</strong> I+D+i.■ Fom<strong>en</strong>tar la cultura ci<strong>en</strong>tífica y tecnológica de la sociedad.El Plan Nacional de I+D (2008-2011) cambia el modelo depasadas ediciones, basado <strong>en</strong> áreas temáticas, para construirse apartir de la definición de los instrum<strong>en</strong>tos. Así, el plan está estructurado<strong>en</strong> torno a cuatro áreas directam<strong>en</strong>te relacionadas con losobjetivos g<strong>en</strong>erales y ligadas a programas instrum<strong>en</strong>tales: área deg<strong>en</strong>eración de conocimi<strong>en</strong>tos y capacidades; área de fom<strong>en</strong>to dela cooperación <strong>en</strong> I+D; área de desarrollo e innovación tecnológicasectorial; y área de acciones estratégicas.En función de los objetivos y áreas citados, el plan establece seislíneas instrum<strong>en</strong>tales de actuación (LIA), que se desarrollan a suvez a través de trece programas nacionales (PN), que repres<strong>en</strong>tanlas grandes actuaciones instrum<strong>en</strong>tales del plan:■ LIA de proyectos de I+D+i:— PN de proyectos de investigación fundam<strong>en</strong>tal— PN de proyectos de investigación aplicada— PN de proyectos de desarrollo experim<strong>en</strong>tal— PN de proyectos de innovaciónPágina 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!