12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. Opiniones de expertos sobre la evolución del sistema español de innovaciónN.º Problemas del sistema español de innovación1. Baja consideración de los empresarios españoles hacia la investigación, desarrollo tecnológico e innovación como elem<strong>en</strong>toes<strong>en</strong>cial para la competitividad.2. Papel insufici<strong>en</strong>te de las políticas de apoyo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación <strong>en</strong> las actuaciones prioritariasde las administraciones públicas.3. Desajuste <strong>en</strong>tre la oferta tecnológica de los c<strong>en</strong>tros tecnológicos y las necesidades de la empresa.4. Las compras públicas de las administraciones no utilizan su pot<strong>en</strong>cial para impulsar el desarrollo tecnológico.5. Insufici<strong>en</strong>te formación y capacitación <strong>en</strong> el uso de las nuevas tecnologías <strong>en</strong> las empresas.6. La transfer<strong>en</strong>cia de tecnología de las universidades y c<strong>en</strong>tros públicos de investigación a las empresas se ve perjudicada porlas limitaciones del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to administrativo.7. Falta de cultura <strong>en</strong> los mercados financieros españoles para la financiación de la innovación.8. La demanda nacional no actúa sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como elem<strong>en</strong>to tractor de la innovación.9. La I+D de las universidades y de los c<strong>en</strong>tros públicos de investigación no está sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tada hacia las necesidadestecnológicas de las empresas.10. Proliferación de parques ci<strong>en</strong>tíficos y tecnológicos sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su idoneidad como instrum<strong>en</strong>tos de innovación.11. Escasa dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación <strong>en</strong> las empresas.12. Escasa cultura de colaboración de las empresas <strong>en</strong>tre sí y <strong>en</strong>tre estas y los c<strong>en</strong>tros de investigación.13. Las políticas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación fom<strong>en</strong>tan más la mejora de la capacidad de investigaciónde los c<strong>en</strong>tros públicos que el desarrollo tecnológico.14. Las empresas no incorporan tantos tecnólogos (titulados que hayan participado <strong>en</strong> proyectos tecnológicos españoles oeuropeos) como otros países europeos.15. Escaso conocimi<strong>en</strong>to y falta de valoración por las empresas de los servicios de las oficinas de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología(OTRI).16. El pot<strong>en</strong>cial ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico del sistema público de I+D no es aprovechado sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por las empresas españolas.17. Insufici<strong>en</strong>te coordinación <strong>en</strong>tre las actuaciones promovidas desde las distintas administraciones.18. Falta de cooperación <strong>en</strong>tre las pymes para promover proyectos y actuaciones a favor de la innovación.19. Inadaptación del sistema de pat<strong>en</strong>tes y de la protección jurídica de los resultados de la investigación para un desarrolloinnovador de la empresa.20. Escasez de financiación pública para el desarrollo de tecnologías emerg<strong>en</strong>tes.21. Escasa promoción pública de grandes proyectos multidisciplinares, con participación de empresas, universidades y otrosc<strong>en</strong>tros públicos de investigación.22. Desajuste <strong>en</strong>tre la formación y la capacitación recibida <strong>en</strong> el sistema educativo y las necesidades de las empresas parainnovar.23. Exceso de burocracia <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to para obt<strong>en</strong>er ayudas públicas para el desarrollo de proyectos innovadores <strong>en</strong> lasempresas.24. Dificultades <strong>en</strong> la aplicación de las ayudas fiscales a la innovación.Página 138A finales de 2011 (gráfico V.1), más de tres cuartas partes de losexpertos consideran muy importantes cuatro problemas (sumade las respuestas valoradas con 4 y 5 <strong>en</strong> la escala de 1 a 5):11. Escasa dedicación de recursos financieros y humanospara la innovación <strong>en</strong> las empresas (86,9% de los expertos;<strong>en</strong> 2010 el 73,8%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!