12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadCuadro 3. La competitividad <strong>en</strong> el mundo según IMD internacionalEl IMD (Institute for Managem<strong>en</strong>t Developm<strong>en</strong>t), con sede<strong>en</strong> Lausana, vi<strong>en</strong>e publicando desde 1989 su anuario sobrecompetitividad <strong>en</strong> el mundo, «The World Competitiv<strong>en</strong>essYearbook» (WCY), que hoy día es usado como refer<strong>en</strong>ciainternacional <strong>en</strong> la valoración y comparación de la capacidadde los países para proporcionar un <strong>en</strong>torno que permita a susempresas competir con éxito <strong>en</strong> el mercado global.Tabla C3.1. Áreas principales de los cuatro indicadoressintéticos y sus indicadores específicosResultados económicos (78 indicadores)Evaluación macroeconómica de la economía nacionalSubáreasIndicadoresEconomía doméstica 25Comercio internacional 24Inversiones internacionales 17Empleo 8Precios 4Efici<strong>en</strong>cia gubernam<strong>en</strong>tal (71 indicadores)Evaluación de las políticas gubernam<strong>en</strong>tales para el fom<strong>en</strong>to dela competitividadEn su edición de 2011, el WCY analiza un total de 59 economías(países o ciudades autónomas), una más (EmiratosÁrabes Unidos) que <strong>en</strong> la edición del año anterior. El criteriopara incluir unas economías u otras <strong>en</strong> el análisis es que seanconsideradas competitivas por el IMD, y que dispongan deestadísticas comparables internacionalm<strong>en</strong>te.El análisis se basa <strong>en</strong> un total de 331 indicadores, de loscuales aproximadam<strong>en</strong>te dos tercios son indicadores “duros”,es decir, basados <strong>en</strong> datos estadísticos medibles. El resto sonindicadores de opinión, obt<strong>en</strong>idos de una <strong>en</strong>cuesta, quesirv<strong>en</strong> para reflejar la percepción que la comunidad empresarialactiva <strong>en</strong> cada economía analizada ti<strong>en</strong>e de su competitividad.A esta <strong>en</strong>cuesta, cerrada <strong>en</strong> abril de 2011, respondieron4.935 personas, un promedio de 84 por cada una de las59 economías analizadas.Los 331 indicadores se agrupan para formar cuatro indicadoressintéticos, que reflejan la situación <strong>en</strong> las cuatro áreasPágina 52SubáreasIndicadoresFinanzas públicas 12Política fiscal 13Marco institucional 13Regulación de los mercados 21Marco social 12Efici<strong>en</strong>cia de las empresas (68 indicadores)Evaluación de las actuaciones empresariales para innovar,obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios y competir <strong>en</strong> los mercadosSubáreasIndicadoresProductividad y efici<strong>en</strong>cia 11Mercado de trabajo 23Mercado financiero 18Prácticas de dirección de empresas 9Actitudes y valores 7Infraestructuras (114 indicadores)Adecuación de los recursos básicos ci<strong>en</strong>tíficos, tecnológicos yhumanos a las necesidades de las empresasSubáreasIndicadoresInfraestructuras básicas 25Infraestructuras tecnológicas 23Infraestructuras ci<strong>en</strong>tíficas 23Salud y medio ambi<strong>en</strong>te 27Educación 16Fu<strong>en</strong>te: “The World Competitiv<strong>en</strong>ess Yearbook”. IMD (2011).principales que se indican <strong>en</strong> la tabla C3.1.A partir de estos indicadores, el IMD elabora un índice globalde competitividad, que sirve para establecer el ranking de laseconomías que se muestra <strong>en</strong> el gráfico C3.1. En él se muestransolam<strong>en</strong>te las primeras 40 economías, con su correspondi<strong>en</strong>teíndice, relativo al de la que está <strong>en</strong> primera posición,que se usa como base 100. Este año compart<strong>en</strong> esteprimer puesto Hong Kong y Estados Unidos, recuperandoeste último la primera posición que v<strong>en</strong>ía mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do hasta2010, cuando bajó al tercer puesto. <strong>España</strong> asci<strong>en</strong>de unpuesto respecto a 2010 para ocupar la posición 35, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>dola t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te del año anterior, pero aúndos puestos por debajo de la posición 33 que ocupaba <strong>en</strong>2008. Es especialm<strong>en</strong>te destacable el asc<strong>en</strong>so de su índicerespecto al de la economía más competitiva, que este añoalcanza el 67%, muy por <strong>en</strong>cima del que t<strong>en</strong>ía el año pasado,que era el 59%.La evolución de <strong>España</strong> <strong>en</strong> las cuatro áreas consideradas porel IMD (resultados económicos, efici<strong>en</strong>cia del gobierno,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!