12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesPágina 66ñanza universitaria, formación profesional, etc.) del sistema educativoy la minimización del fracaso y el abandono escolar, <strong>en</strong>treotros requisitos.La formación académica debe ser completada con el apr<strong>en</strong>dizaje<strong>en</strong> la empresa, <strong>en</strong> la que durante toda la vida laboral se adquier<strong>en</strong>conocimi<strong>en</strong>tos teóricos y prácticos tanto por métodos formalescomo informales, explícitos y tácitos.Los dos ámbitos de apr<strong>en</strong>dizaje –sistema educativo y <strong>en</strong>tornoempresarial– determinan la cualificación profesional de las personas.No hay ninguna duda de que es la empleabilidad la queconfirma la idoneidad del capital humano que necesita un país, y<strong>en</strong> esto reside la importancia de la participación empresarial <strong>en</strong>los procesos formativos, si bi<strong>en</strong> es verdad que la empleabilidad alargo plazo solo se puede garantizar con una sólida formación debase, proporcionada por un efici<strong>en</strong>te sistema educativo.Disponer de personal compet<strong>en</strong>te es fundam<strong>en</strong>tal para que unaempresa logre conservar o desarrollar las compet<strong>en</strong>cias claverelacionadas con sus negocios. Normalm<strong>en</strong>te, y dado que lamayor parte de las definiciones del concepto de capital humanoestán c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> las capacidades de las personas, estas ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong>a asociarse a los individuos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del contextosocial o de trabajo <strong>en</strong> el que desarroll<strong>en</strong> su actividad. No obstante,el <strong>en</strong>torno es parte es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el desarrollo de los compon<strong>en</strong>tesque constituy<strong>en</strong> el capital humano. La compet<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido, puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse como el nivel de adaptación delas cualidades de una persona a las características requeridas paraejecutar una tarea o trabajo.Los compon<strong>en</strong>tes del capital humanoAunque la intelig<strong>en</strong>cia de las personas (<strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido de capacidadpara resolver problemas) está relacionada con la facilidadpara adquirir conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades y compet<strong>en</strong>cias, nopuede tomarse como un índice de medida directo de estosconceptos. En el contexto del desarrollo de una actividad económicalos tipos de intelig<strong>en</strong>cia más relevantes (práctica, social yemocional) son mucho más difíciles de cuantificar que la intelig<strong>en</strong>ciaabstracta, tal y como la mid<strong>en</strong> los análisis psicométricos.El conocimi<strong>en</strong>to es visto algunas veces como una manifestaciónconcreta de dicha intelig<strong>en</strong>cia abstracta, aunque <strong>en</strong> realidad es elresultado de una interacción <strong>en</strong>tre la propia intelig<strong>en</strong>cia (<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didacomo la capacidad de apr<strong>en</strong>der) y una situación (la oportunidadde apr<strong>en</strong>der), y por lo tanto ti<strong>en</strong>e un compon<strong>en</strong>te social. Elconocimi<strong>en</strong>to incluye teoría, conceptos y el apr<strong>en</strong>dizaje adquiridoa través de la experi<strong>en</strong>cia de realizar determinadas tareas (conocimi<strong>en</strong>totácito).Las habilidades se refier<strong>en</strong> normalm<strong>en</strong>te a la exactitud y rapidez<strong>en</strong> el desarrollo de una tarea determinada. Requier<strong>en</strong> destrezasde tipo psicomotor y cognitivo, y se increm<strong>en</strong>tan con la práctica.Así, la habilidad puede definirse como el comportami<strong>en</strong>to ori<strong>en</strong>tadoa un objetivo y ejecutado con alto grado de organizaciónque se adquiere a través de la práctica y se ejecuta con economíade esfuerzo.En adición a los conocimi<strong>en</strong>tos y habilidades, <strong>en</strong> el concepto decapital humano debe introducirse también un elem<strong>en</strong>to quehaga refer<strong>en</strong>cia a las actitudes, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didas como los comportami<strong>en</strong>tosde las personas relacionados con la facilidad para lasrelaciones sociales, la autoconfianza, el nivel de iniciativa, compromiso,el propio temperam<strong>en</strong>to, etc.El término compet<strong>en</strong>cia, por último, ti<strong>en</strong>e multitud de definicionesy facetas. A falta de una interpretación única que <strong>en</strong>globetodas ellas, puede decirse que las capacidades intelectuales sonun requisito para desarrollar el conocimi<strong>en</strong>to, que poner el conocimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> práctica es parte del proceso para adquirir capacidadesy que ambos son necesarios para desarrollar compet<strong>en</strong>cias yotras habilidades sociales o actitudinales. Puede por tanto hablarsede compet<strong>en</strong>cias de tipo cognitivo (conocimi<strong>en</strong>to), funcional(habilidades) y social (actitudes). También existe un cuarto elem<strong>en</strong>to,d<strong>en</strong>ominado meta-compet<strong>en</strong>cia, que hace refer<strong>en</strong>cia alas habilidades de planificación, capacidad para evaluar la dificultadintrínseca de los trabajos, capacidad de síntesis, etc. y que esun requisito para facilitar la adquisición de los otros tipos decompet<strong>en</strong>cias. La tabla II.1 resume estos cuatro tipos de dim<strong>en</strong>sionescompet<strong>en</strong>ciales, según hagan refer<strong>en</strong>cia a conceptosteóricos u operativos (conceptual vs. operacional) y de si aplicanal ámbito profesional o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carácter más personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!