12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesII.<strong>Innovación</strong>,sociedad y pymesLa innovación dep<strong>en</strong>de de que las personas sean capaces deg<strong>en</strong>erar conocimi<strong>en</strong>to e ideas aplicables <strong>en</strong> sus <strong>en</strong>tornos laboralesy, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> la sociedad. Por eso, desde hace años unade las principales prioridades de los países más avanzados hasido el desarrollo de personas con mayor capacidad <strong>en</strong> dichag<strong>en</strong>eración, a través de la educación y de la formación práctica. Ala vez que los dirig<strong>en</strong>tes de estos países se esfuerzan por <strong>en</strong>contrarnuevas formas de crecimi<strong>en</strong>to que fundam<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una economíasólida y sost<strong>en</strong>ible, int<strong>en</strong>tan compr<strong>en</strong>der qué tipo decapacidades son necesarias para la innovación y cuáles son lasmejores maneras para conseguirlas.Este capítulo trata sobre el capital humano y su relación con lainnovación. En primer lugar, y a modo de introducción, se expon<strong>en</strong>los elem<strong>en</strong>tos básicos que compon<strong>en</strong> el concepto del capitalhumano, así como las capacidades más relevantes de las quees necesario disponer para g<strong>en</strong>erarlo. Seguidam<strong>en</strong>te se profundiza<strong>en</strong> los aspectos más notables de tres elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>cialespara crear capital humano: un bu<strong>en</strong> sistema educativo, unaformación profesional ori<strong>en</strong>tada a las necesidades de las empresasy un modelo de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el puesto de trabajo ori<strong>en</strong>tadoa la g<strong>en</strong>eración de ideas y aplicación de procesos innovadores.Capital humano einnovaciónEl capital humano y la innovación figuran siempre <strong>en</strong>tre los factoresque determinan la productividad de una economía. Y, <strong>en</strong> laactual sociedad del conocimi<strong>en</strong>to, su importancia es mayor qu<strong>en</strong>unca. Estos dos factores interactúan <strong>en</strong>tre sí, constituy<strong>en</strong>doelem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales de los que dep<strong>en</strong>de la competitividad delos países.Hay sufici<strong>en</strong>te evid<strong>en</strong>cia empírica para poder afirmar que existeun círculo virtuoso que hace que las capacidades de las personasd<strong>en</strong> lugar a más innovaciones, mi<strong>en</strong>tras que estas les exig<strong>en</strong>mayores y mejores capacidades. En todo caso, la preparación delas personas es el punto de partida para estimular este círculovirtuoso.La importancia del desarrollo del capital humanoDe acuerdo con la OCDE, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por capital humano elconjunto de conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades, compet<strong>en</strong>cias y actitudesincorporados a las personas que facilitan la creación debi<strong>en</strong>estar personal, social y económico.En la década de 1960 se establecieron los fundam<strong>en</strong>tos de lateoría actual del capital humano que, <strong>en</strong> analogía con el capitalfísico, acepta que los individuos, las empresas y los gobiernospuedan tomar la decisión de invertir <strong>en</strong> educación, <strong>en</strong> formacióne, incluso, <strong>en</strong> salud, para lograr un mayor y mejor capital humano.Y dado que este reside es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la persona, ella mismapuede también tomar esta decisión, para aum<strong>en</strong>tar su capacidadde contribuir a la g<strong>en</strong>eración de riqueza y, con ello, mejorar sur<strong>en</strong>ta personal.Las economías con mayor nivel de desarrollo, que coincid<strong>en</strong> conlas más innovadoras, se caracterizan por el esfuerzo dedicado ag<strong>en</strong>erar capital humano adecuado para hacer posible la exist<strong>en</strong>ciay sost<strong>en</strong>ibilidad de un tejido productivo competitivo <strong>en</strong> laeconomía global. Esto lo han hecho, por una parte, dotándose desistemas educativos que se preocupan no solo de transmitirconocimi<strong>en</strong>tos, sino también de proporcionar habilidades, compet<strong>en</strong>ciasy actitudes. Y, por otra, haci<strong>en</strong>do que sus sistemasproductivos sean capaces de aprovechar el capital humano disponible,y constituyan también fu<strong>en</strong>tes de apr<strong>en</strong>dizaje continuoque increm<strong>en</strong>te el mismo.La g<strong>en</strong>eración de capital humano a través de la educación seconsigue asegurando una inversión adecuada <strong>en</strong> el sistemaeducativo, la adecuación, <strong>en</strong> lo posible, de los cont<strong>en</strong>idos académicosa las necesidades empresariales, un reparto razonablede los estudiantes <strong>en</strong> las distintas etapas y modalidades (<strong>en</strong>se-Página 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!