12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymescapacidades g<strong>en</strong>éricas, y la mezcla <strong>en</strong>tre el apr<strong>en</strong>dizaje adquirido<strong>en</strong> las instituciones de formación y <strong>en</strong> las empresas es un pot<strong>en</strong>tey efectivo método de preparar a los jóv<strong>en</strong>es para el empleo.Históricam<strong>en</strong>te los programas de formación profesional se hanconcebido para desarrollar un determinado tipo de oficio. Hoy <strong>en</strong>día cada vez más jóv<strong>en</strong>es que cursan estos programas aspiran a<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> etapas superiores de educación, incluso <strong>en</strong> la universidad.Para adaptarse a esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, los programas de formaciónprofesional deb<strong>en</strong> incluir <strong>en</strong> su currículo <strong>en</strong>señanzas académicasg<strong>en</strong>erales, además de desarrollar capacidades prácticas.D<strong>en</strong>tro de estas capacidades g<strong>en</strong>erales, las relacionadas con lasmatemáticas y la l<strong>en</strong>gua, que son es<strong>en</strong>ciales para los mercadoslaborales, constituy<strong>en</strong> debilidades tradicionales de los estudiantesde estos programas.Por tanto, convi<strong>en</strong>e asignar la importancia sufici<strong>en</strong>te a estas doscapacidades <strong>en</strong> los programas, detectar las car<strong>en</strong>cias de losalumnos <strong>en</strong> relación a las mismas <strong>en</strong> cuanto inici<strong>en</strong> su formacióny aplicar recursos sufici<strong>en</strong>tes para asegurar un mínimo nivel,incluy<strong>en</strong>do el apoyo personalizado si es necesario.Los programas de formación profesional deb<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tarse asatisfacer las necesidades del mercado de trabajo no solo <strong>en</strong>cuanto al cont<strong>en</strong>ido del apr<strong>en</strong>dizaje sino <strong>en</strong> relación a la cantidadde personas que precisan las empresas para los distintos puestosde trabajo. Por ello existe la necesidad de equilibrar las prefer<strong>en</strong>ciasde los alumnos con las necesidades de las empresas, lascuales no suel<strong>en</strong> ser fáciles de cuantificar. El establecimi<strong>en</strong>tod<strong>en</strong>tro de los programas de formación profesional de períodosde prácticas <strong>en</strong> empresas, además del efecto de apr<strong>en</strong>dizaje paralos alumnos antes m<strong>en</strong>cionado, puede servir como indicador dela demanda del mercado para los puestos <strong>en</strong> donde se realizandichas prácticas. El modo de financiar la formación, <strong>en</strong> el caso deque sean los propios estudiantes o las empresas los que aport<strong>en</strong>los recursos, t<strong>en</strong>drá también influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el número de personasque accedan al mercado con una especialización determinada.Cuando sean los gobiernos los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la financiaciónde la formación, como suele ser habitual, el modelo resultante esintermedio <strong>en</strong>tre los dos extremos, y por lo g<strong>en</strong>eral más equilibradoy ajustado a la demanda del mercado.La ori<strong>en</strong>tación profesional y las prácticas <strong>en</strong> empresasLas carreras profesionales son cada vez más complejas, conmayores opciones tanto de trabajo como de apr<strong>en</strong>dizaje. Losjóv<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong> hacer fr<strong>en</strong>te a decisiones cada vez más difícilessobre su carrera profesional. Por ello la labor de los ori<strong>en</strong>tadoresprofesionales es cada vez más importante y está sujeta a mayoresretos.No obstante, la labor de ori<strong>en</strong>tación profesional es habitualm<strong>en</strong>tedemasiado académica, y está poco conectada con el mundolaboral real. Muchas veces se ti<strong>en</strong>de incluso a considerarla comouna derivada del asesorami<strong>en</strong>to psicológico. Por su relevancia esnecesario que exista una verdadera profesión de ori<strong>en</strong>taciónprofesional, con personal especializado <strong>en</strong> aspectos laborales,difer<strong>en</strong>ciado totalm<strong>en</strong>te del asesor psicológico. La ori<strong>en</strong>tacióndebe t<strong>en</strong>er asociados los recursos necesarios, y <strong>en</strong> la medida delo posible ser personalizada. Las personas que se dediqu<strong>en</strong> a laori<strong>en</strong>tación profesional deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un cierto grado de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciarespecto de las instituciones académicas para asegurar suobjetividad, y contar con una importante base de informaciónpara llevar a cabo su tarea. El establecimi<strong>en</strong>to de lazos <strong>en</strong>tre lasinstituciones educativas y las empresas para facilitar el acceso delos alumnos al mercado laboral es una de las maneras másefici<strong>en</strong>tes de asegurar el éxito de un sistema de formación profesional,y todo el proceso ti<strong>en</strong>e que estar basado <strong>en</strong> un métodode evaluación riguroso <strong>en</strong> el cual los ori<strong>en</strong>tadores profesionalesdeb<strong>en</strong> jugar un papel fundam<strong>en</strong>tal.Todos los sistemas de formación profesional deberían aprovecharal máximo las oportunidades que las empresas ofrec<strong>en</strong> para laformación de los alumnos. Algunos programas incluy<strong>en</strong> prácticas<strong>en</strong> empresa <strong>en</strong> su currículo, mi<strong>en</strong>tras que otros no lo hac<strong>en</strong>.Estas prácticas constituy<strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to formativo idóneo para elapr<strong>en</strong>dizaje, ya que proporcionan a los alumnos tanto capacidadesespecíficas (como el conocimi<strong>en</strong>to y manejo de maquinaria)como g<strong>en</strong>éricas (experi<strong>en</strong>cia de trabajo <strong>en</strong> equipo, comunicacióno negociación, por ejemplo). Las prácticas <strong>en</strong> la empresa tambiénayudan a la contratación posterior de los trabajadores, yaque las empresas han t<strong>en</strong>ido oportunidad de conocer el pot<strong>en</strong>-Página 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!