12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesPágina 88El stock de capital humano de un país aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> función detres elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales:■ La calidad de su sistema educativo■ La capacidad de disponer de un sistema de formación profesionaladaptado a las necesidades de los empleadores■ La exist<strong>en</strong>cia de un bu<strong>en</strong> sistema de apr<strong>en</strong>dizaje continuo,ligado por lo g<strong>en</strong>eral al desempeño profesional <strong>en</strong> el puestode trabajoLos sistemas educativos pued<strong>en</strong> mejorarse <strong>en</strong> plazos relativam<strong>en</strong>tecortos (<strong>en</strong>tre tres y cinco años) sigui<strong>en</strong>do las pautasadecuadas, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del punto de partida <strong>en</strong> el quecomi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> los programas de reformas. La actual situación decrisis económica, los cambios políticos derivados de los difer<strong>en</strong>tesprocesos electorales y los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> las reci<strong>en</strong>tesediciones del informe PISA de la OCDE han ocasionado que, <strong>en</strong><strong>España</strong>, se d<strong>en</strong> las condiciones ideales para plantearse iniciar unproceso de reforma <strong>en</strong> profundidad. Esta reforma no solo pasaríapor int<strong>en</strong>tar mejorar el apr<strong>en</strong>dizaje de las materias básicas contempladas<strong>en</strong> dicho informe, sino por sembrar <strong>en</strong> la juv<strong>en</strong>tud lainquietud y el espíritu empr<strong>en</strong>dedor y de asunción de riesgos,aspectos puestos <strong>en</strong> cuestión <strong>en</strong> algunos informes. Hay quetrabajar para conseguir <strong>en</strong>señar a los jóv<strong>en</strong>es a desear conocer, acapacitarlos para des<strong>en</strong>volverse con habilidad <strong>en</strong> los asuntosdiarios, a que sepan valorar la cualidad de las cosas y de lasactitudes, y a que mejor<strong>en</strong> su disposición y aptitud para la participacióny la vida empresarial.Estos objetivos no son simplem<strong>en</strong>te aplicables a la educaciónsecundaria, sino que deb<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse a la formación primaria, laformación profesional y la universitaria, ori<strong>en</strong>tando la mejora detodo el proceso educativo.La mejora de la calidad del profesorado <strong>en</strong> <strong>España</strong> probablem<strong>en</strong>tev<strong>en</strong>ga de la mano de la implantación de medidas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes aprofesionalizar la carrera doc<strong>en</strong>te, la elevación de su prestigiopúblico, su autoridad <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno escolar, etc. Además seráimportante reconocer a qui<strong>en</strong>es, d<strong>en</strong>tro del profesorado, hayandesarrollado métodos para mejorar la efici<strong>en</strong>cia, sean capaces deinnovar, qui<strong>en</strong>es sean solicitados <strong>en</strong> mayor medida por los estudiantes,<strong>en</strong>tre otras muchas formas facilitando la difusión de sushallazgos. La elevación del prestigio de la carrera de profesorcontribuiría a atraer a titulados seleccionados <strong>en</strong>tre los mejores.En lo relativo a la formación profesional, hay que recalcar suimportancia para el mercado laboral exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad.<strong>España</strong> dispone de un porc<strong>en</strong>taje de alumnos que cursan estudiosuniversitarios superior a la media de la Unión Europea, peroel colectivo de personas que cursan formación profesional esmuy inferior al de los países más desarrollados. Por ejemplo, <strong>en</strong>2008 el 19% de las personas t<strong>en</strong>ían estudios terminados deformación profesional <strong>en</strong> <strong>España</strong>, fr<strong>en</strong>te al 54% de Alemania. Portanto, cabe decir que esta es una asignatura p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> elsistema formativo español, que habría que int<strong>en</strong>tar solucionarcon las herrami<strong>en</strong>tas citadas <strong>en</strong> los apartados anteriores: ori<strong>en</strong>taciónhacia las necesidades de las empresas; introducción decapacidades de tipo g<strong>en</strong>érico <strong>en</strong> los currícula; pot<strong>en</strong>ciación de lafigura del ori<strong>en</strong>tador profesional; otorgami<strong>en</strong>to de mayor protagonismoa las prácticas <strong>en</strong> empresas; creación de estructuras ocauces de comunicación <strong>en</strong>tre todos los actores del sistema ycreación de marcos de cualificación profesional homologados. Enalgunos de estos campos, como <strong>en</strong> el del establecimi<strong>en</strong>to desistemas nacionales de cualificación, <strong>España</strong> está <strong>en</strong> un avanzadoestado de definición del mismo.Por último, <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la formación <strong>en</strong> el puesto detrabajo, la conclusión principal sería que habría que ir dando lospasos necesarios para que nuestras empresas se conviertan <strong>en</strong>auténticos lugares de apr<strong>en</strong>dizaje continuo. <strong>España</strong> está, deacuerdo con los datos de EUROSTAT, por debajo de la media dela UE-27 <strong>en</strong> el porc<strong>en</strong>taje de empresas que proporcionan formaciónde algún tipo a sus empleados (<strong>en</strong> 2005, el 47% del totalde empresas <strong>en</strong> <strong>España</strong> proporcionaron formación a sus trabajadoresfr<strong>en</strong>te al 60% <strong>en</strong> la UE), por lo que existe marg<strong>en</strong> demejora. Para ello habrá que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor el concepto deapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el puesto de trabajo; tomar consci<strong>en</strong>cia de laexist<strong>en</strong>cia de procesos de apr<strong>en</strong>dizaje implícitos <strong>en</strong> los puestosde trabajo; promover el apr<strong>en</strong>dizaje y la formación d<strong>en</strong>tro de lasempresas; inc<strong>en</strong>tivar las estructuras que favorezcan el compartirel conocimi<strong>en</strong>to y el apr<strong>en</strong>dizaje; e introducir elem<strong>en</strong>tos deapr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> los procesos productivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!