12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>Innovación</strong>, sociedad y pymesCuadro 5. Las capacidades y el proceso de innovaciónEn las distintas etapas del proceso de innovación pued<strong>en</strong> sernecesarias difer<strong>en</strong>tes tipos de capacidades:G<strong>en</strong>eración y selección de ideas: En esta etapa tempranadel proceso, las capacidades necesarias suel<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er quever con la id<strong>en</strong>tificación, recogida y filtrado de ideas para lainnovación. Serán es<strong>en</strong>ciales las capacidades de análisisdel <strong>en</strong>torno, de interpretación de datos, de evaluación deviabilidad de nuevas ideas, y de argum<strong>en</strong>tación de las opcionesque se plante<strong>en</strong>. También serán importantes elconocimi<strong>en</strong>to de los mecanismos de protección de lapropiedad industrial e intelectual, así como la habilidad paraaplicar los mismos.Desarrollo de ideas innovadoras: Esta etapa, de carácterpráctico, requiere de capacidades relacionadas con la formaciónde equipos de trabajo, asignación y gestión depresupuestos, g<strong>en</strong>eración de espacios y condiciones parala experim<strong>en</strong>tación, provisión de aportaciones complem<strong>en</strong>tariasy establecimi<strong>en</strong>to de conexiones. El aporte decapacidades técnicas y de diseño es habitualm<strong>en</strong>te unelem<strong>en</strong>to clave, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo de nuevastecnologías.Prueba, estabilización y comercialización: Durante estaetapa se precisa capacidad para la evaluación de los costes,b<strong>en</strong>eficios y riesgos de las actividades de experim<strong>en</strong>tacióncontinuada. Además será necesario <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der lasprefer<strong>en</strong>cias y requisitos de los cli<strong>en</strong>tes, así como su capacidadpara asimilar la innovación. Las empresas tambiénprecisarán asegurar la reproducibilidad de la innovación aun coste razonable, para lo cual requerirán habilidades <strong>en</strong>ing<strong>en</strong>iería, diseño y marketing. Por último, <strong>en</strong> esta fase harántambién falta capacidades para capturar el valor de lasinnovaciones, como la habilidad para formular estrategiasy gestionar riesgos.Implantación y difusión: En esta fase del proceso innovadorse necesitarán capacidades de gestión de proyectos, detransfer<strong>en</strong>cia de tecnología, de gestión y coordinación decad<strong>en</strong>as de valor y de suministro, así como reflejos pararesponder rápidam<strong>en</strong>te a los datos cambiantes.En todas estas etapas también son necesarias capacidadesg<strong>en</strong>éricas de gestión de la innovación, <strong>en</strong>tre las que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tranla habilidad para coordinar actividades, seleccionarpersonas, crear equipos adecuados, motivar a los empleados,resolver problemas, crear <strong>en</strong>tornos adecuados, comunicar,dirigir y liderar. Son también útiles las capacidades de detectary det<strong>en</strong>er proyectos sin futuro y la habilidad para gestionarrelaciones complejas.Fu<strong>en</strong>te: "Skills for innovation and research". OCDE (2011).La creci<strong>en</strong>te demanda de intercambio de conocimi<strong>en</strong>tos yapr<strong>en</strong>dizaje está causando que las capacidades g<strong>en</strong>éricas comola comunicación o la gestión de equipos estén cobrando cadavez mayor protagonismo. La globalización también puede crearnecesidades de capacidades <strong>en</strong> relación con la colaboracióninterempresarial e internacional (<strong>en</strong>tre países). Otras capacidadesque pued<strong>en</strong> ganar <strong>en</strong> importancia son las relacionadas con eltrabajo <strong>en</strong> equipos multidisciplinares, las que t<strong>en</strong>gan que ver concuestiones medioambi<strong>en</strong>tales, etc. No obstante, las capacidadestécnicas seguirán si<strong>en</strong>do las más relevantes para la innovación <strong>en</strong>muchos tipos de trabajos.Las capacidades y los indicadores de la innovaciónLa relación <strong>en</strong>tre el stock de capital humano y la innovación, queintuitivam<strong>en</strong>te parece evid<strong>en</strong>te, no ha sido totalm<strong>en</strong>te corroboradapor los estudios realizados, que muchas veces han ofrecidoresultados no concluy<strong>en</strong>tes. A escala de país, por ejemplo, no sehan id<strong>en</strong>tificado con certeza relaciones causa-efecto <strong>en</strong>tre indicadorescomo el porc<strong>en</strong>taje de personal de I+D <strong>en</strong> el empleo totaly el crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la productividad de los factores, o <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eraciónde pat<strong>en</strong>tes. En los estudios realizados d<strong>en</strong>tro de las empresasla relación <strong>en</strong>tre número de personas empleadas <strong>en</strong> I+De innovaciones g<strong>en</strong>eradas se ha puesto algo más de manifiesto,Página 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!