12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadGráfico I.17. Personal (<strong>en</strong> EJC) <strong>en</strong> I+D por comunidades autónomas, 2000 y 2010 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje sobre el total de empleo)2010 20001,81,61,59 1,591,691,41,331,21,00,86 0,88 0,900,91 0,971,00 1,031,10 1,13 1,151,250,80,60,40,20,00,440,14Baleares0,470,29Castilla-LaMancha0,52 0,610,45 0,43CanariasExtremadura0,38Cantabria0,53 0,55Andalucía (a)Castilla y León0,76Asturias0,57 0,58GaliciaComunidadVal<strong>en</strong>ciana0,42 0,41La RiojaMurcia0,70ESPAÑA0,59Aragón0,81Cataluña0,72Navarra0,88País VascoMadrid(a) Incluye Ceuta y Melilla.Fu<strong>en</strong>te: “Estadística sobre las actividades <strong>en</strong> Investigación Ci<strong>en</strong>tífica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Indicadores básicos 2010” y “Contabilidad regional de <strong>España</strong>”. INE (2011) y elaboración propia. Tabla 35,segunda parte.Página 28Más significativo que la cifra absoluta de empleados <strong>en</strong> I+D es supeso <strong>en</strong> el empleo total de cada región (gráfico I.17). Puedeverse que Madrid ocupa la primera posición, con el 1,69% delempleo total dedicado a actividades de I+D, seguida por el PaísVasco y Navarra, con el 1,59%. Cataluña pasa a la cuarta posición,con un 1,33%, y solo Aragón, con el 1,15% se añade a estegrupo de regiones con una cifra superior al promedio de <strong>España</strong>,que es el 1,13%.Los recursos humanos <strong>en</strong> I+D <strong>en</strong> <strong>España</strong> 2000-2009.Comparación con los países de los CINCOSegún los datos proporcionados por la OCDE (gráfico 1.18), <strong>en</strong>2009 había <strong>en</strong> <strong>España</strong> 11,5 personas con actividad <strong>en</strong> I+D (<strong>en</strong>EJC) por cada 1000 empleados, una cifra que, como <strong>en</strong> añosanteriores, supera a la de Italia (9,1) y por primera vez, también ala del Reino Unido (11,2). Aunque sin duda esta situación sedebe <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte a la int<strong>en</strong>sa reducción del empleo <strong>en</strong> <strong>España</strong>,también pone de manifiesto que la reducción ha afectado <strong>en</strong>m<strong>en</strong>or medida a los empleos con relación con la I+D. En cualquiercaso, la cifra de <strong>España</strong> todavía queda lejos de los 13,3 deAlemania o los 15,2 de Francia.La proporción de investigadores sobre el total de personal empleado<strong>en</strong> I+D (tabla 39) se manti<strong>en</strong>e bastante estable <strong>en</strong> el tiempo<strong>en</strong> los países observados. La cifra de <strong>España</strong>, el 60,6%, la sitúa<strong>en</strong> una posición muy cercana a la de Alemania y Francia.Gráfico I.18. Evolución del número de ocupados <strong>en</strong> I+D (<strong>en</strong> EJC)por cada mil empleados <strong>en</strong> <strong>España</strong> y los CINCO <strong>en</strong> 2000, 2007,2008 y 200918161412108642013,514,714,915,212,412,713,013,32000 2007 2008 20097,39,710,511,5Fu<strong>en</strong>te: “Main Sci<strong>en</strong>ce and Technology Indicators. Volume 2011/2”. OCDE (<strong>2012</strong>) y elaboraciónpropia. Tabla 37, segunda parte.En cambio, cuando se examinan las cifras de gasto por investigador(gráfico I.19), la posición de <strong>España</strong> empeora significativam<strong>en</strong>te.En 2009, este gasto se redujo a 154 000 dólares PPC,9,710,910,911,26,58,39,15,45,04,74,7Francia Alemania <strong>España</strong> Reino Unido Italia Polonia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!