12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. Opiniones de expertos sobre la evolución del sistema español de innovaciónTabla V.1. Media de los problemas y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias del sistema español de innovaciónProblemasT<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Empresa 3,62 3,69 3,69 3,64 3,71 3,75 3,75 3,61 3,65 2,96 2,89 3,04 2,99 3,04 2,75 2,61 2,57 2,36Administraciones públicas 3,53 3,66 3,56 3,56 3,55 3,63 3,61 3,59 3,54 3,13 3,17 3,49 3,53 3,56 3,16 2,75 2,55 2,44Entorno 3,47 3,47 3,53 3,59 3,65 3,6 3,62 3,67 3,55 3,11 3,04 3,12 3,08 3,12 3,01 2,99 2,96 2,85Media g<strong>en</strong>eral 3,54 3,63 3,6 3,59 3,62 3,66 3,66 3,62 3,58 3,06 3,02 3,2 3,18 3,22 2,95 2,77 2,69 2,53Las medias se sitúan <strong>en</strong>tre 3 (importante)y 4 (muy importante)Una media superior a 3 corresponde a una mejora dela evolución de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaGráfico V.6. Evolución de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre 2009-2010 y <strong>en</strong>tre2010-20112,502,15T11,881,84T22,472,18T32,942,90T43,042,87T52,912,77T62011 20102,60problema 11 (los recursos dedicados por las empresas a lainnovación son escasos), vuelve <strong>en</strong> 2011 al primer lugar, conuna media de 4,20. En segunda posición figura el problemanúmero 7 (falta de cultura <strong>en</strong> los mercados financieros españolespara la financiación de la innovación), que ocupaba idénticaposición <strong>en</strong> 2010. Le sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> 2011 el problema 8 (la demandanacional no actúa como elem<strong>en</strong>to tractor de la innovación), yel problema 12 (escasa cultura de colaboración de las empresas<strong>en</strong>tre sí y <strong>en</strong>tre estas y los c<strong>en</strong>tros de investigación). En 2011, lamedia g<strong>en</strong>eral de la importancia de los problemas (tabla V.1) es3,58, desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al nivel de 2006.Desglosados por ag<strong>en</strong>tes del sistema, puede verse que los problemasrelativos a las empresas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> 2011 una calificaciónmedia (3,65), que aum<strong>en</strong>ta ligeram<strong>en</strong>te respecto a 2010, perosin superar los niveles alcanzados <strong>en</strong>tre 2007 y 2009.En cambio, los problemas refer<strong>en</strong>tes a las administracionespúblicas son percibidos <strong>en</strong> 2011 con una importancia algo m<strong>en</strong>orque <strong>en</strong> 2010, si<strong>en</strong>do su valor medio 3,54 (3,59 <strong>en</strong> 2010).En el <strong>en</strong>torno, la calificación media de los problemas es 3,55,también por debajo del 3,67 de 2010.En cuanto a las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias (gráfico V.6, tabla V.1) la apreciaciónde los expertos continúa desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do, como ocurre desde2007. El valor medio de 2,53 a que se llega <strong>en</strong> 2011, confirmael pesimismo ante la posible evolución del sistema español deinnovación <strong>en</strong> el próximo futuro. Como puede verse, solo lat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia T10 alcanza <strong>en</strong> 2011 una calificación ligeram<strong>en</strong>tesuperior a la de 2010.Este mayor pesimismo se exti<strong>en</strong>de a todos los ag<strong>en</strong>tes del sistema,así la percepción de las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a lasempresas cae de 2,57 a 2,36, <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a las administracionespúblicas de 2,55 a 2,44, y de 2,96 a 2,85 <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>teal <strong>en</strong>torno. Recuérdese que una mejora <strong>en</strong> la evolución de unat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estaría indicada por una calificación superior a 3.Donde se observa mayor deterioro es <strong>en</strong> la importancia de laspolíticas de fom<strong>en</strong>to de la innovación d<strong>en</strong>tro de las políticas delgobierno español (T1), que cae de 2,50 a 2,15, <strong>en</strong> el dinamismoempresarial para afrontar los desafíos de la innovación (T3), quecae de 2,47 a 2,18 y <strong>en</strong> la cultura empresarial basada <strong>en</strong> lainnovación (T7), que cae de 2,60 a 2,34.Análisis de los resultados del índice sintético Cotec deopinión sobre t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de evolución del sistemaespañol de innovación2,34T7Para sintetizar estos resultados <strong>en</strong> forma de indicador único,Cotec elabora un índice sintético, según una metodología y un2,432,23T82,772,67T93,283,33T1054321Mejorasignificativam<strong>en</strong>teMejoraSe manti<strong>en</strong>eDeterioroDeteriorosignificativoPágina 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!