12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Elaboración de un índice Cotec de opinión sobre t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de evolución del sistema español de innovaciónI.Elaboración de un índice Cotec de opiniónsobre t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de evolución del sistemaespañol de innovaciónObjetivoLa Fundación Cotec inició investigaciones <strong>en</strong> 1996 para elaborarun indicador de carácter sintético que refleje la evolución delsistema español de innovación, <strong>en</strong> función de la percepción quede este sistema ti<strong>en</strong>e un panel de expertos.El carácter perman<strong>en</strong>te de esta consulta permite el cálculo deindicadores y de un índice sintético de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias anual, elaboradomediante la agregación de los indicadores de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciasobt<strong>en</strong>idos de la consulta (capítulo V del pres<strong>en</strong>te informe). Elproceso de agregación adoptado utiliza los resultados relativos ala importancia de los problemas y a la evolución de las situacionesproblemáticas que infier<strong>en</strong> sobre las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.Los problemas y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias se agregan conforme a su relacióncon los ag<strong>en</strong>tes del sistema de innovación (empresas, AdministraciónPública y <strong>en</strong>torno). Las listas originales de problemas yt<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias figuran <strong>en</strong> el capítulo V del pres<strong>en</strong>te informe; suagregación ha sido la sigui<strong>en</strong>te:Agregación de los problemasN.ºEMPRESA1. Baja consideración de los empresarios españoles hacia la investigación, desarrollo tecnológico e innovación como elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial para lacompetitividad.5. Insufici<strong>en</strong>te formación y capacitación <strong>en</strong> el uso de las nuevas tecnologías <strong>en</strong> las empresas.11. Escasa dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación <strong>en</strong> las empresas.12. Escasa cultura de colaboración de las empresas <strong>en</strong>tre sí y <strong>en</strong>tre estas y los c<strong>en</strong>tros de investigación.14. Las empresas no incorporan tantos tecnólogos (titulados que hayan participado <strong>en</strong> proyectos tecnológicos españoles o europeos) comootros países europeos.15. Escaso conocimi<strong>en</strong>to y falta de valoración por las empresas de los servicios de las oficinas de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología (OTRI).16. El pot<strong>en</strong>cial ci<strong>en</strong>tífico y tecnológico del sistema público de I+D no es aprovechado sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por las empresas españolas.18. Falta de cooperación <strong>en</strong>tre las pymes para promover proyectos y actuaciones a favor de la innovación.N.ºADMINISTRACIÓN PÚBLICA2. Papel insufici<strong>en</strong>te de las políticas de apoyo a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación <strong>en</strong> las actuaciones prioritarias de las administracionespúblicas.4. Las compras públicas de las administraciones no utilizan su pot<strong>en</strong>cial para impulsar el desarrollo tecnológico.6. La transfer<strong>en</strong>cia de tecnología de las universidades y c<strong>en</strong>tros públicos de investigación a las empresas se ve perjudicada por las limitacionesdel ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to administrativo.9. La I+D de las universidades y de los c<strong>en</strong>tros públicos de investigación no está sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tada hacia las necesidades tecnológicasde las empresas.10. Proliferación de parques ci<strong>en</strong>tíficos y tecnológicos sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su idoneidad como instrum<strong>en</strong>tos de innovación.13. Las políticas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación fom<strong>en</strong>tan más la mejora de la capacidad de investigación de los c<strong>en</strong>trospúblicos que el desarrollo tecnológico.17. Insufici<strong>en</strong>te coordinación <strong>en</strong>tre las actuaciones promovidas desde las distintas administraciones.20. Escasez de financiación pública para el desarrollo de tecnologías emerg<strong>en</strong>tes.21. Escasa promoción pública de grandes proyectos multidisciplinares, con participación de empresas, universidades y otros c<strong>en</strong>tros públicos deinvestigación.23. Exceso de burocracia <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to para obt<strong>en</strong>er ayudas públicas para el desarrollo de proyectos innovadores <strong>en</strong> las empresas.24. Dificultades <strong>en</strong> la aplicación de las ayudas fiscales a la innovación.Página 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!