12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. <strong>Tecnología</strong> y competitividadGráfico I.22. Evolución de la tasa bruta de escolaridad de la <strong>en</strong>señanzauniversitaria <strong>en</strong> <strong>España</strong>, cursos 2000-01 a 2009-2010El perfil formativo de la población de <strong>España</strong>. Contrastecon EuropaUniversitaria, excepto tercer ciclo y doble titulaciónTercer ciclo50484644424038363442,71,743,3 43,01,81,743,7 43,8 44,21,8Fu<strong>en</strong>te: “Estadística de <strong>en</strong>señanza universitaria” y “Padrón Municipal”. INE (2011) y elaboraciónpropia. Tabla 42, segunda parte. Último acceso: abril <strong>2012</strong>.El reparto de alumnos por ramas de <strong>en</strong>señanza (gráfico I.23) semanti<strong>en</strong>e bastante estable desde el curso 2000-2001 al curso2008-2009. El porc<strong>en</strong>taje de estudiantes matriculados <strong>en</strong> lasramas técnicas ronda el 25% durante todo el período y existeuna demanda creci<strong>en</strong>te de estudios relacionados con las ci<strong>en</strong>ciasde la salud, que sobrepasa el 9% desde 2007. En comparación,el porc<strong>en</strong>taje de alumnos matriculados <strong>en</strong> ramas de ci<strong>en</strong>ciassociales y jurídicas repres<strong>en</strong>ta el 50% aproximadam<strong>en</strong>te, tambiéncon pocos cambios durante el período.1,71,645,348,31,7 1,72002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-102,01,91,81,71,61,51,4El índice de abandono escolar temprano, es decir, el porc<strong>en</strong>tajede jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre 18 y 24 años que no ha completado la segundaetapa de educación secundaria y no sigue ningún tipo deestudio o formación, sigue si<strong>en</strong>do mucho mayor <strong>en</strong> <strong>España</strong> que<strong>en</strong> los CINCO (gráfico I.24). En <strong>España</strong>, <strong>en</strong> 2010, este porc<strong>en</strong>tajeera el 28,4%, muy por <strong>en</strong>cima del 18,8% de Italia, segundo paíscon peor índice, y más que duplicando el 11,9% de Alemania.Gráfico I.24. Porc<strong>en</strong>taje de jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre 18 y 24 años que no hacompletado la segunda etapa de educación secundaria y no sigu<strong>en</strong>ingún tipo de estudio o formación <strong>en</strong> <strong>España</strong> y los CINCO, 2000,2008, 2009 y 2010% 2000 2008 2009 2010353025201510529,131,931,228,425,119,719,218,818,217,015,714,913,311,512,212,614,611,811,111,97,45,05,35,4Gráfico I.23. Evolución de la distribución de alumnos universitariospor rama de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> <strong>España</strong>, cursos 2002-03 a 2009-20100(a)<strong>España</strong> Italia Reino Unido Francia Alemania PoloniaPágina 30%100806040200Ci<strong>en</strong>cias sociales y jurídicasTécnicasCi<strong>en</strong>cias experim<strong>en</strong>talesHumanidadesCi<strong>en</strong>cias de la salud7,30 7,09 6,99 6,76 6,54 6,30 6,11 5,857,97 8,10 8,37 8,54 8,92 9,25 9,45 9,3626,70 26,73 26,76 26,52 26,03 25,29 24,91 25,839,58 9,69 9,54 9,31 9,32 9,24 9,22 8,5048,45 48,39 48,34 48,88 49,20 49,92 50,32 50,472002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10Fu<strong>en</strong>te: “Estadística de <strong>en</strong>señanza universitaria”. INE (2011) y elaboración propia. Últimoacceso: abril <strong>2012</strong>.(a)En el año 2000 se utiliza el dato de 2001 por no disponerse de datos de años anteriores.Fu<strong>en</strong>te:"Population and social conditions ". EUROSTAT (<strong>2012</strong>). Último acceso: abril <strong>2012</strong>.Para comparar los perfiles de formación de la población españolacon la de los CINCO, se utiliza la Clasificación Internacional Normalizadade la Educación (ISCED-97 o CINE). La equival<strong>en</strong>ciaaproximada <strong>en</strong>tre esta clasificación y la aplicada <strong>en</strong> el sistemaeducativo español es la sigui<strong>en</strong>te:■ ISCED 2. Educación secundaria obligatoria (ESO) o segundociclo de educación básica.■ ISCED 3. Conjunto de bachillerato y ciclos formativos de gradomedio españoles.■ ISCED 4. Educación postsecundaria, no terciaria. Compr<strong>en</strong>deprogramas como cursos básicos de pregrado o programasprofesionales cortos que no se consideran programas del nivelterciario. El cont<strong>en</strong>ido de los programas debe ser especializa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!