12.07.2015 Views

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

Tecnología e Innovación en España (Informe COTEC 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. <strong>Tecnología</strong> y empresadel sector público. En el año 2009, (gráfico III.11), la contribucióndel sector privado al gasto total de I+D fue <strong>en</strong> <strong>España</strong> el 52,1%mi<strong>en</strong>tras que la media de la OCDE fue el 70,0%, y <strong>en</strong> la UE-27el 62,2%. Se manti<strong>en</strong>e así la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la reducción del pesodel sector privado <strong>en</strong> la I+D española, que alcanzó su máximo <strong>en</strong>2007, cuando rozó el 56%.EL GASTO EN I+D DE LAS PYMES EN ESPAÑA Y LA OCDEReci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la OCDE publica datos de gasto empresarial <strong>en</strong>I+D desagregados según el tamaño de la empresa (tabla 25).Como es habitual <strong>en</strong> estos casos, la desagregación hace aflorarlas inevitables difer<strong>en</strong>cias de metodología de recogida de datos<strong>en</strong> los distintos países, que dificultan las comparaciones, pero <strong>en</strong>cualquier caso es interesante la visión de conjunto, que, con cifrasde 2009, (gráfico III.12) pone a <strong>España</strong> <strong>en</strong> primer lugar <strong>en</strong> cuantoal peso de las pymes <strong>en</strong> el total de gasto empresarial <strong>en</strong> I+D,a gran distancia de países considerados modélicos, como EE. UU.,Alemania y Japón.Aunque seguram<strong>en</strong>te la cifra del 51,1% de <strong>España</strong> deberíarevisarse a la baja, por la incid<strong>en</strong>cia del sector de servicios de I+Dcom<strong>en</strong>tada anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este informe, sin duda apunta auna característica significativa de la I+D empresarial española.Esta peculiaridad, contemplada desde el punto de vista del compromisode las pymes españolas con la I+D puede considerarseuna fortaleza, pero vista desde la perspectiva de la I+D ejecutadapor las empresas grandes, que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores posibilidadesde r<strong>en</strong>tabilizar los resultados de esta actividad, repres<strong>en</strong>tasin duda una debilidad del tejido productivo español.La innovación tecnológica<strong>en</strong> las empresas españolasA continuación se analizan los principales resultados de la Encuestasobre <strong>Innovación</strong> Tecnológica <strong>en</strong> las Empresas que realizaanualm<strong>en</strong>te el INE, sigui<strong>en</strong>do la metodología recom<strong>en</strong>dada porla OCDE <strong>en</strong> el Manual de Oslo, sobre una muestra de empresasde 10 o más trabajadores y cuya principal actividad económicase corresponda con las indicadas <strong>en</strong> la tabla 28. La última <strong>en</strong>cuestadisponible tuvo lugar <strong>en</strong> 2011, y los datos que recoge serefier<strong>en</strong> a 2010 para las actividades de innovación tecnológica yal tri<strong>en</strong>io 2008-2010 cuando se trata de los procesos innovadores.La evolución de los principales indicadores <strong>en</strong> los últimosaños puede verse <strong>en</strong> la tabla 29.Según esta <strong>en</strong>cuesta, <strong>en</strong> el tri<strong>en</strong>io 2008-2010, el número deempresas innovadoras, es decir, que habían introducido <strong>en</strong> elmercado un producto (bi<strong>en</strong> o servicio) nuevo o mejorado demanera significativa (innovadoras de producto) o bi<strong>en</strong> habíanimplantado un proceso de producción, método de distribución oactividad de apoyo a sus bi<strong>en</strong>es y servicios nuevo o significativam<strong>en</strong>temejorado (innovadoras de proceso), asc<strong>en</strong>día a 32 041,Gráfico III.12. Peso de las pymes <strong>en</strong> el gasto empresarial de I+D (millones de $ PPC, 2009)%605051,144038,4433,6630201025,59 25,1821,75 21,4016,83 16,3611,016,290<strong>España</strong> Canadá (a) Australia Corea Polonia Italia ( b) Francia EE. UU. Reino Unido Alemania Japón(c)(a) Año 2008.(b) Año 2007.(c) No incluye empresas con m<strong>en</strong>os de 50 empleados.Fu<strong>en</strong>te: “OECD Sci<strong>en</strong>ce, Technology and R&D Statistics” (<strong>2012</strong>). Tabla 25, segunda parte.Página 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!