12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL. \'/\LORES 107HkPfil HkpxT)1 Hhpxpl ~ k ~ ~ p 1HkpxBl H kpxB 1HkpxB 1IHkpxBllHkpxfi 11.1s líneas con mayúsculas romanas. Al respecto, Robert Bringhurst dicelo siguiente:Por lo común, las letras romanas eran utilizadas para el texto principal;las cursivas, para prefacios, cabeceras, ladillos y versos o citas <strong>de</strong> párrafocompleto. La costumbre <strong>de</strong> utilizar cursivas y romanas en el mismo rendon,utilizando las primeras para resaltar ciertas palabras y marcar clases1 específicas <strong>de</strong> información, se <strong>de</strong>sarrolló en el siglo xvi y floreció en elHkpal HkpxBl ~k~xh'j 1 x v r i . Los tipógrafos <strong>de</strong>l barroco se <strong>de</strong>leitaron con la dinámica adicionalHkpxBl I que esta mezcla <strong>de</strong> caracteres daba a la página, y la convención mostró serl37. El tipo century con algunas <strong>de</strong> sus variaciones.El diseño tipográfico consiste en interpretar y dar forma al texto con laayuda <strong>de</strong> una correcta selección <strong>de</strong> tipos entre una enorme gama, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmás fino al más grueso, <strong>de</strong>l más pequeíio al más gran<strong>de</strong>. El diseñador-tipógrafo<strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> tipos que armonizan entreellas. A este respecto po<strong>de</strong>mos mencionar las veinte corte (sic) <strong>de</strong> tipos quecomponen la familia Univers. Sería <strong>de</strong>seable que la tipografía canalizasesus esfuerzos hacia logros <strong>de</strong> esta índole, y se <strong>de</strong>dicara a or<strong>de</strong>nar y controlarla acumulación más o menos caótica <strong>de</strong> textos que inva<strong>de</strong>n en la actualidadla fundicibn <strong>de</strong>Las varieda<strong>de</strong>s que conforman una familia fueron usadas, en principio, con diversos propósitos, tanto estéticos como <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, sin que prc.valeciera un criterio <strong>de</strong>finido. Las cursivas, por ejemplo, nacieron coniiiuna solución para ahorrar espacio; luego se emplearon para diferenciiiiidiomas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misina obra. Muchos célebres impresores sintic.ron fascinación por componer enormes libros en muchos idiomas, tr;ibajos monumentales que consumieron vidas y fortunas, y en los que 1.1svariaciones servían para señalar las distintas lenguas. También hubo III~VIinclinación notable por componer los versos con cursivas, comenzantli I36 RUDER, E.: o. cit., p. 16.iínftigaatucpallerbdd~fftn ririraorrmagi annwee ,ya~anrrerrcriimritefn au fifetaigung brrorrdrnary riv~a,mitnmctlid) Jaljr bt4fcfjohrn / ( g o godfi icij bit bbcn mab btfomtatn mas) di,canri~uimveomrttcl6 @dftlt&ct Ifnabrn brbúcl)t/tc, 2Ltandaf~rt.b$md[m Errdt<strong>de</strong>nb rsi?gleic~~elfmI bic [o161 vrtgm bn unbcfunl~ C G{~QU@L ber ;Pcrfofjntn 9lomsn / bcro ugthoricec E~bdmptr abuq(licfifn ~in~lariteten vnb Proprictettn filtfaUtn/foaufi vnltiirrQn@it rii.c&tgefifjtfcbcn/ in ber Corre#&r (íu@ an$frf$tet orfacQcn fjaiben tfi*b3lEl~n~girtt mfi,tIi&fil tc, ~ieíooitebcrgrofrgirniaiec Xefer foLcfyr/mieaucij/w~inhcw @t nhcrfclitnt fiinom vcrnflnfftigcn roimn nadj i vnb~f@mtrs fefbfitn(.orr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!