12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 5 4 MANUAL DE DISEÑO EDITORPARTES DEL LIBRO 355A diferencia <strong>de</strong> los libros encua<strong>de</strong>rnados con tapas, los <strong>de</strong> cubiertarústica normalmente llevan el corte recto y, por lo tanto, su lomo es plano.La mayoría se encua<strong>de</strong>rnan intonsos, es <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbarbarlos;luego se <strong>de</strong>sviran con todo y cubiertas en una guillotina trilateral, la cualhace los tres cortes sin tener que rotar el libro.Lomo107. Encua<strong>de</strong>rnacibn con tapas (izq.) y rústica.cliente conocer un poco más la obra antes <strong>de</strong> comprarla. Por consigute, se ha hecho costumbre imprimir en la cuarta <strong>de</strong> forros un texto (11expone sucintamente el contenido <strong>de</strong> la obra; o bien, una breve <strong>de</strong>scrición acompañada <strong>de</strong> comentarios favorables <strong>de</strong> los críticos.Cubierta rústicaEl costo <strong>de</strong> encua<strong>de</strong>rnar con tapas pue<strong>de</strong> ser muy elevado, <strong>de</strong> mocque estas se <strong>de</strong>jan para los libros <strong>de</strong> alto costo; o bien, a las obras <strong>de</strong> tiradconsi<strong>de</strong>rables que permiten prorratear a<strong>de</strong>cuadamente la inversión. 1nuestros días, la gran mayoría <strong>de</strong> los libros se encua<strong>de</strong>rnan a la rústiiesto es, con cubiertas <strong>de</strong> cartulina <strong>de</strong>lgada, normalmente protegidas coiiuna lámina <strong>de</strong> plástico translúcido, encoladas al canto <strong>de</strong>l paquete di.pliegos. Lamentablemente, algunas cubiertas laminadas no respondciibien a los cambios <strong>de</strong> temperatura y humedad: las cartulinas se expandciio contraen en respuesta a las alteraciones higroscópicas, mientras que (-1laminado plástico -no hidrófilo- se mantiene estable. La consecuenci.~<strong>de</strong> esto pue<strong>de</strong> ser un <strong>de</strong>sagradable alabeo <strong>de</strong> la cubierta. Particularmenic*.cuando el libro cambia <strong>de</strong> un medio geográfico húmedo a uno seco, oviceversa. Esto es algo muy común en nuestros días, pues la compra tl(.libros a control remoto está tomando una importancia cada vez ni;¡\gran<strong>de</strong>.El lomo es la parte <strong>de</strong>l libro que queda opuesta al corte <strong>de</strong> las hojas, cubriendoel peine <strong>de</strong> encua<strong>de</strong>rnación. Es una pieza trascen<strong>de</strong>ntal para loseditores y los bibliotecarios, ya que es lo único que pue<strong>de</strong> verse <strong>de</strong>l librocuando este se encuentra colocado verticalmente en el estante. Comonorma general, contiene el nombre <strong>de</strong>l autor, el título <strong>de</strong> la obra, el nombreo el sello <strong>de</strong> la casa <strong>editorial</strong> y, en su caso, el número <strong>de</strong>l tomo. Cuandose trata <strong>de</strong> obras lexicográficas separadas en varios volúmenes, tambiénlleva impresa la primera y la última palabra <strong>de</strong> que se ocupa el tomo. Enlas encua<strong>de</strong>rnaciones clásicas se incluían tambien florones, grecas, filetesy algunos otros motivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración.En las encua<strong>de</strong>rnaciones antiguas, bajo la piel <strong>de</strong>l lomo resaltaban losbramantes con que eran cosidos los pliegos. Los encua<strong>de</strong>rnadores aprovechabanestas salientes como elementos distributivos y ornamentales,a tal grado, que comenzaron a insinuar falsos bramantes con tiras <strong>de</strong> cartón.En consecuencia, las encua<strong>de</strong>rnaciones tradicionales, especialmentelas que se hacen en piel, presentan una serie <strong>de</strong> nervios en el lomo graciasa las cuales es posible distribuir la información en campos bien <strong>de</strong>finidos.Si el lomo es suficientemente espacioso, toda la información <strong>de</strong>be escribirsea lo ancho; <strong>de</strong> manera que, cuando el libro esté colocado verticalmenteen el estante, el letrero corra <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha, al igual quecualquier otro texto. En cambio, si el lomo es angosto, más vale aprovecharel reducido espacio escribiendo a lo largo <strong>de</strong> la pieza, que es como sehace en la gran mayoría <strong>de</strong> los libros mo<strong>de</strong>rnos.De acuerdo con una norma <strong>de</strong> Iso, cuando el texto se coloca verticalmenteen el lomo <strong>de</strong>be escribirse <strong>de</strong> arriba hacia abajo (<strong>de</strong> cabeza a pie).Esto correspon<strong>de</strong> a una vieja costumbre inglesa y estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> haccrlos Ion-~os, pero se opone al uso español tradicional. Es bien sabido,111c I;i Ic):il~ilicl;itl tlc iiii texto escrito al estilo inglés (<strong>de</strong> arriba abajo) es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!