12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 4 0 MANUAL DE DISENO EDITORIALORTOGRAFfA PARA EDITORES24 1no se confunda (cómo mentirás no es lo mismo que como mentiras). Peroa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ayudar en la pronunciación, la til<strong>de</strong> sirve a veces para distinguirlos significados <strong>de</strong> dos palabras que, pronunciándose igual, quieren<strong>de</strong>cir cosas diferentes. En estos casos se llama til<strong>de</strong> diacrítica.10. Til<strong>de</strong> diacritica en monosílabas. Algunas monosílabas se escribencon til<strong>de</strong> diacrítica (él, mí, tú, sí, dé, té, sé, más y aún), a saber: Lospronombres personales él, mí y tú, para distinguirlos <strong>de</strong>l artículo el, el adjetivoposesivo mi y el sustantivo mi (nota musical), y el adjetivo posesivotu, respectivamente.Él fue quien vino, y el vino es <strong>de</strong> él;no era mi amigo; la carta no es para mí;tú me prometiste que hablaríamos con tu padre;El pronombre personal sí y el adverbio <strong>de</strong> afirmación sí, para no confundirloscon la conjunción condicional si ni con el sustantivo si (notamusical).Si prometes ser <strong>buen</strong>o te diré que sí;volvió en sí;sonata en si.La palabra sí, usada como sustantivo, también lleva til<strong>de</strong>.Por fin le dio el sí.El verbo dé, para distinguirlo <strong>de</strong> la preposición <strong>de</strong>.Le exijo que me dé la llave <strong>de</strong> la caja.El sustantivo té 'infiisión', para diferenciarlo <strong>de</strong>l pronombre te.Te quiero. Quiero tk.El verbo sé, para distinguirlo <strong>de</strong>l pronombre.iPor qué repites que se marchb?, eso ya lo sé.El adverbio más, con la til<strong>de</strong> se diferencia <strong>de</strong> la conjunción mas.«Mas lo que más le fatigaba era no verse armado caballero)) (Cervantes);más <strong>de</strong>bería saber, mas no estudié.Aún es sinónimo <strong>de</strong> todavía, mientras que aun significa 'aunque, hasta,incluso, también'. Si va precedido <strong>de</strong> la negación ni, aun quiere <strong>de</strong>cir'siquiera'.Aún no se lo he dicho, aún no lo sabe; y aun si se lo dijera, ni aunasí se enteraría.1 l. Otras til<strong>de</strong>s diacríticas. Se escriben con til<strong>de</strong> diacrítica los proiiombreséste, ése, aquél, éstos, ésos, aquéllos, éstas, ésas, aquéllas, cuando espreciso diferenciarlos <strong>de</strong> los adjetivos correspondientes este, ese, etc. Losiieutros esto, eso, aquello nunca llevan til<strong>de</strong>.Esta casa no es como aquélla, ésta es mía;aquéllos lo saben;esto lo vimos ayer.Es muy raro encontrar un caso en que no se pue<strong>de</strong> prescindir <strong>de</strong> latil<strong>de</strong>. La norma indica que solo es indispensable poner el diacrítico cuandoexiste riesgo <strong>de</strong> anfibología:Esta tira (pedazo largo <strong>de</strong> tela o papel); ésta tira (<strong>de</strong>l verbo tirar);aquélla i<strong>de</strong>a (<strong>de</strong>l verbo i<strong>de</strong>ar); aquella i<strong>de</strong>a (acto <strong>de</strong>entendimiento, perteneciente al monte Ida);«El ventero armb a éste caballero)) (Cervantes).DP esta forma parte el buque (sale <strong>de</strong>l puerto);(Ic ksta (Iri flota) forma parte el buqt ne.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!