12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

366 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAIPARTES DEL LIBRO 367- Número y fecha <strong>de</strong> la edición, así como las fechas <strong>de</strong> las anteriorcbediciones. Algunas veces se mencionan también las reimpresiones,con el número <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> cada una.- Si se trata <strong>de</strong> una traducción, se <strong>de</strong>be escribir aquí el título <strong>de</strong> 1;iobra en el idioma original, el nombre <strong>de</strong> la casa <strong>editorial</strong> que hizo c.1libro <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se sacó la traducción y el nombre <strong>de</strong>l traductor. Si c.$un libro científico o especializado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l tradilctor se agregan sus créditos profesionales.- Los nombres <strong>de</strong> los colaboradores: el diseñador <strong>editorial</strong>, el creador <strong>de</strong> la portada, el ilustrador, el fotógrafo, etc.- La reserva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, con la leyenda que expresa la prohibicihiio el permiso <strong>de</strong> copiar la obra o partes <strong>de</strong> ella en tales y cualrbmedios; y, en seguida, los nombres, los domicilios <strong>de</strong> los propietarios (autor, editor, traductor, diseñador, etc.) <strong>de</strong> la obra y el año ciique los <strong>de</strong>rechos fueron adquiridos, antecedidos <strong>de</strong>l signo O o <strong>de</strong> I,ileyenda Copyright O.- En ciertos países -como en el caso <strong>de</strong> España- se agrega a<strong>de</strong>mii*ael número <strong>de</strong>l expediente en que se asienta el <strong>de</strong>pósito legal, seguido <strong>de</strong>l año en que fue dado.- El número I SBN (International Standard Book Number), <strong>de</strong> inscición obligatoria, que consta <strong>de</strong> diez dígitos separados medianic.guiones, a saber: Un primer grupo que indica el país o el área dt.1idioma, un segundo grupo que i<strong>de</strong>ntifica al editor y un tercer grupc 1para el título. La última parte es un solo dígito o una equis mayúacula (el diez romano) y sirve para comprobar la legitimidad tlrlregistro.- Si es una traducción, el número I SB N <strong>de</strong>l original.- La leyenda ((Printed in *** - Impreso en ***», ordinariamente 1-1icursivas, don<strong>de</strong> los asteriscos <strong>de</strong>ben ser sustituidos con el nomhrc~<strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se ha hecho la tirada.- Finalmente, el nombre y el domicilio <strong>de</strong> la casa editora (pie tlvimprenta).f ndice <strong>de</strong> contenidoAquí se escriben los títulos <strong>de</strong> las partes, capítulos y artículos que contieneel libro, seguidos <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> la página don<strong>de</strong> se encuentra cadauno. Normalmente esto se escribe en un cuerpo ligeramente más pequeñoque el <strong>de</strong>l texto, pero con el mismo interlineado. La presentación <strong>de</strong>los títulos, según su jerarquía, <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>rse visualmente con laque el lector encontrará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la obra, en un cuerpo igual o proporcionalmentemenor. Es <strong>de</strong>cir que, si el texto se compone con cuerpo <strong>de</strong>once y títulos <strong>de</strong> veinte, el índice podría componerse con esta mismacombinación o, digamos, con cuerpo <strong>de</strong> 9 pt y títulos <strong>de</strong> 14 pt. La primerapágina <strong>de</strong>l índice siempre <strong>de</strong>be ser impar.Si las notas previas son largas y abundantes, el índice <strong>de</strong> contenido sepone inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la página <strong>de</strong> propiedad; si no, se pue<strong>de</strong>colocar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las notas, inmediatamente antes <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> la obra.En cambio, en las obras literarias, el índice normalmente va al final. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> contenido, algunos libros <strong>de</strong>ben llevar un índice <strong>de</strong> cuadros.Por su parte, las obras lexicográficas yotras similares también <strong>de</strong>benincluir entre los principios un índice <strong>de</strong> abreviaturas.Notas previasPo<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> dos clases <strong>de</strong> notas previas: las que escribe el propioautor y las que escriben otros. Las primeras normalmente se colocaninmediatamente antes <strong>de</strong>l texto, mientras que las segundas se insertanentre la página <strong>de</strong> propiedad -antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> contenido-y la <strong>de</strong>dicatoria. Las notas previas pue<strong>de</strong>n ser numerosas y tener lossiguientes títulos: Prblogo, prefacio, proemio, preámbulo, preliminar, exordio,al lector, advertencias, aclaración, introduccibn, presentacibn, plan<strong>de</strong> la obra, etc. Su función es explicar al lector los alcances <strong>de</strong> la obra, losconocimientos que hacen falta para compren<strong>de</strong>rla, el ambiente histórico,geográfico o económico en que se escribió, el or<strong>de</strong>n en que ha <strong>de</strong> consultarse,los textos que pudieran ser indispensables para su compresión,algunos datos acerca <strong>de</strong>l autor, la historia <strong>de</strong>l libro ... Antiguamente se poiiíaii en esta sección las autorizaciones, los privilegios y las licencias realesy irlil:ios;is con Ins justificaciones necesarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!