12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 4 8 MANUAL DE DISENO EDITORIAL.ORTOGRAF~A PARA EDITORES 249por lo tanto, estas tes se convirtieron en ces: condición, Leticia, asunción.Por otro lado, existen palabras latinas como explosio /eksplósio/, extensio/eksténsio/, prehensio /preénsio/, que generan vocablos españoles terminadosen -sión: explosión, extensión, prisión. Pero, evi<strong>de</strong>ntemente, aunquees útil, el dominio <strong>de</strong> las etimologías suele estar mucho más allá <strong>de</strong>lpromedio <strong>de</strong> conocimientos, inclusive entre los que ostentan una ortografía<strong>de</strong>corosa.El fonema inter<strong>de</strong>ntal fricativo sordo se representa con las consonantescyz. Ambas tienen idéntico 'sonido en las sílabas za, ce, ze, ci, zi, zo, zu,y se usan <strong>de</strong> acuerdo con las siguientes reglas:El fonema 181 se escribe con c:- antes <strong>de</strong> i, e: circo, cero, sinceridad, recibo. Se exceptúan zeda o zeta,zéjel, zeugma o zeuma, elzevirio, zigzag, zipizape, pis, zas!, enzima yotras voces <strong>de</strong> origen extranjero, como Zelanda, zelandés, Zendavesta,zendo.Ciertas palabras que llevan las sílabas zi, ze pue<strong>de</strong>n escribirse tambiéncon ci, ce: zebra, cebra; zedilla, cedilla; zenit, cenit; zigofláceo, cigofláceo;zigoto, cigoto; zinc, cinc; zingiberdceo, cingiberáceo.El fonema 181 se escribe con z:- antes <strong>de</strong> las vocales a, o, u: garabato, regalo, gobierno, algo, gusto,agua;- a final <strong>de</strong> sílaba: magno, asignar, enigma, fragmento, iceberg, zigzag;- cuando va seguido <strong>de</strong> consonante: agrario, migración, reglamento,sigla, gnomo, gnomon, gn6stico;R6con la grafía gu:- si prece<strong>de</strong> a las vocales e, i: guerra, doblegue, guitarra, aguijón;y con gü:- si antece<strong>de</strong> a los diptongos ue o ui: cigüeña, <strong>de</strong>sagüe, antigüedad,pingüino, argüir.El fonema 1x1Son dos las consonantes que se usan para representar el fonema fricaiivo velar sordo: gyj. Aparece en las sílabasge, gi, ja, je, ji, jo, ju. Por lo tanto,la letra g solo se emplea cuando este sonido antece<strong>de</strong> las vocales e, i.El fonema 1x1 se representa con g:- cuando antece<strong>de</strong> a las vocales a, o, u: zapato, rezar, zoológico, perezoso,azul, rezumar;- cuando aparece a final <strong>de</strong> sílaba: coz, andaluz, gazpacho, rebuzno,biznieto, nuez.Nótese que al construirse el plural <strong>de</strong> una palabra terminada en z, estase cambia por c: nueces, lápices, andaluces.El fonema /g/El fonema oclusivo velar sonoro se representa con la le tra g sola11,- en las palabras que comienzan con geo: geografla, geología, geodésica;- en las voces que llevan la sílaba gen: gente, agencia, origen, sargento,margen, virgen; con excepción <strong>de</strong>: avejentar, ajenjo, enajenar, berenjena,comején, así como los verbos cuyas formas <strong>de</strong> infinitivo terminanen -jar, -jer, -jir: dibujen, tejen, crujen;- en las palabras terminadas en -gélico, -genario, -geno, -génico,-genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético, -giénico, -ginal, -gíneo,-ginoso, -gimo, -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso, -@rico, asícomo sus femeninos y plurales: angélico, octogenario, alucinógeno,.fotogénico, Eugenio, primogénito, vigesimal, trigésimo, apologético,';v 3~~l~~lit~.(*lIISU O~I~II~VII (11- 1:l.v c-11 vi ~ ~II~o,~II. Asf, cs lfcito escribir norno, nbstico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!