12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE D I S E N O EDITOI(I~~recorridos; sin embargo, <strong>de</strong>be tener en cuenta que espaciar las líne.15<strong>de</strong>masía pue<strong>de</strong> ser un mal aún mayor.Otros dos rompecabezas comunes en la composicibn son las viirii~y los huérfanos. Se trata <strong>de</strong> líneas no llenas que quedan aisladas ni kpágina: Línea viuda es el renglón corto que queda al principio <strong>de</strong> iiii~columna, pues se dice que ({tiene pasado, pero no tiene futuro»; huérl.1114es la primera línea <strong>de</strong> un párrafo que queda al final <strong>de</strong> la columna, purv Mdice que atiene futuro, pero no tiene pasado)). Ambos <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>ben cvlatarse, aunque los huérfanos pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse un poco menos perliidiciales que las viudas. Los programas <strong>de</strong> autoedici6n tienen controltkque eliminan viudas y huérfanos, dando al operador la posibilidad iIiseleccionar un número mínimo <strong>de</strong> líneas que <strong>de</strong>ben quedar amarradi]\ rlfinal o al principio <strong>de</strong> la columna. En las composiciones normales iiiihace falta fijar más <strong>de</strong> dos líneas.Cuando se hacen <strong>de</strong>splazamientos para evitar estos renglones suelii~r.<strong>de</strong>be cuidarse mucho el balance entrelas columnas, tanto las <strong>de</strong> una iiiiima página como las <strong>de</strong> páginas contiguas. Es irritante la falta <strong>de</strong> coiiic I<strong>de</strong>ncia en los finales <strong>de</strong> dos páginas o dos columnas que se ven en IIIImismo golpe <strong>de</strong> vista, y, lamentablemente, es un problema que apar1.icon mucha frecuencia cuando se rehúyen las viudas y los huérfanos. Si r.1impreso tiene figuras, el problema se pue<strong>de</strong> sortear modificando el taiil.1ño o la posici6n <strong>de</strong> estas. En caso contrario, es necesario que el compositor ponga en la práctica su pericia para mover letras y hacer los recorricli 14oportunos sin generar males mayores. Pero lo que jamás pue<strong>de</strong>permii 11se es forzar el balance <strong>de</strong> las columnas mediante el abyecto recurso (11.alterar la interlínea.ESPACIAMIENTOI l rsoaciamiento - r es la verda<strong>de</strong>ra piedra <strong>de</strong> toque <strong>de</strong> los diseñadores edi-1, ~riales. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este capítulo podría construirse la presente obra,1.1 les es en el correcto manejo <strong>de</strong> los espacios don<strong>de</strong> se reconoce la capaci-.l.,il <strong>de</strong> un compositor tipográfico competente. El <strong>buen</strong> espaciamientoi(.ice que el escrito parezca estar hecho <strong>de</strong> la misma materia y cumpla. .ihalmente su función como medio <strong>de</strong> comunicación puro. Cuandoi.illa.,surgen " en el texto acci<strong>de</strong>ntes lamentables: llamadas <strong>de</strong> atenci6n enlt lrrna <strong>de</strong> manchas negras o blancas don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bería haber un tono pertecl,iinente neutro.Todo diseñador <strong>editorial</strong> <strong>de</strong>bería ser un perito y un virtuoso <strong>de</strong>l espainmiento,porque no hay una sola parte en la pagina impresa que no sevihn ..-.. afectada -~ vor este asunto. El tipógrafo novato suele encontrar un pocot~regeradas algunas <strong>de</strong> las recomendaciones que se le dan para el espacia-iiiiento; por ello las rehúye o las olvida, sobre todo cuando cree que losrsrnertos r Donen excesivo énfasis en problemas poco habituales, como.iIgunos <strong>de</strong> los que explicar6 <strong>de</strong>spues. Sin embargo, <strong>de</strong>be recordar que lo1 ~>co común se hace muy común cuando se aumenta consi<strong>de</strong>rablementeVI número <strong>de</strong> casos. Un libro ordinario contiene miles <strong>de</strong> renglones, y -. en(.se enorme cúmulo <strong>de</strong> casos a las rarezas les da por aparecer con notableI iccuencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!