12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 2 8 MANUAL DE DISENO EDITOR11Es posible que algunos <strong>de</strong> estos nombres hayan sido dados tambia letras <strong>de</strong> otros cuerpos. En Alemania, por ejemplo, los nombres <strong>de</strong> dzrimanteyperla eran dados a las letras <strong>de</strong> cuatro y cinco puntos respectivnmente;breviario era la <strong>de</strong> once, y texto, la <strong>de</strong> veinte; peticano (KleitltKanon), la <strong>de</strong> 32 y misal, la <strong>de</strong> 54. En cambio, en inglés, breviario era laocho. En muchos casos ni siquiera se especificaba el tamaño en relacilcon algún sistema <strong>de</strong> medidas, sino que se <strong>de</strong>cía, como acerca <strong>de</strong> la paragona, «la mayor <strong>de</strong> todas» (aunque no lo era, ya lo pue<strong>de</strong> apreciar el 1(tor). Con respecto al cícero, la confusión proviene <strong>de</strong> que tanto la letrau puntos como la <strong>de</strong> 12 se fundían en un cuerpo <strong>de</strong> 12 puntos. EraIusado, entonces, el sinónimo lectura con los adjetivos chica ygorda, par,i distinguir las letras <strong>de</strong> ii y 12 puntos, respectivamente. También, segil11 1algunos autores, filosofía es la letra <strong>de</strong> diez, pero está más propiamenlrclasificada en los ii puntos. Por último, hay quienes llaman «texto» a I,Iletra <strong>de</strong> 14 puntos, pero el D R A E <strong>de</strong>fine texto como una letra <strong>de</strong> impreni,~«menos gruesa que la parangona y más que la atanasia)).También resulta interesante observar los tamaños <strong>de</strong> las letras niusadas en textos. Véase que los libros se componían con caracteresgran tamaño -cícero, atanasia, texto-, entre los once y los 16 puntcmás o menos. Esto obe<strong>de</strong>cía a que los libros antiguos eran gran<strong>de</strong>s ypeldos; para consultarlos, el lector los apoyaba en un facistol iluminado civelas o lámparas <strong>de</strong> aceite, así que la lectura se hacía bajo una iluminacicpobre y a una consi<strong>de</strong>rable distancia <strong>de</strong> las hojas. De aquellas sesionespenumbra hasta lo que ahora es el acto <strong>de</strong> leer, se ha recorrido un grtrecho. En las obras mo<strong>de</strong>rnas, las letras gran<strong>de</strong>s dificultan la legibilid;~pues no permiten abarcar varias palabras en un solo golpe <strong>de</strong> vista cu~ido la lectura se hace a corta distancia.-54. Programa <strong>de</strong> la familia univers, según la famosa ilustración <strong>de</strong>Bruno Pfaffli.iiiiprenta. Así, es común que hoy en día el diseñador <strong>editorial</strong> elija paraI ic3xto un cuerpo regular o fino, en vez <strong>de</strong>l mediano tradicional.Algunos proveedores <strong>de</strong> letras utilizan el nombre book para referirseI 1.1s regulares. Es común, también, que la letra básica <strong>de</strong> un estilo no lleve1 il>renornbre. Frutiger utilizó números para clasificar los caracteres uniaI-rs mediante un código <strong>de</strong> dos dígitos: El primer dígito pue<strong>de</strong> ser 3,4,5,., 7 u 8, y se refiere al espesor <strong>de</strong> los caracteres, <strong>de</strong> menor a mayor; elty;~indo pue<strong>de</strong> ser 3,5,6,7,8 o 9, y quiere <strong>de</strong>cir, respectivamente, ancha,. ~tclonda, itálica, chupada, chupada itálica y estrecha. Así, la univers 48 esIIII;~ letra fina, chupada e itálica, mientras que la univers 73 es una negritavi ilesa. El centro <strong>de</strong> la familia es la univers 55, regular y redonda. A estai~iriila <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación mediante cifras se le llama sistema Deberny4'A LTERACIONES E N L A S R E D O N D A S Alteraciones en el espesorSe llaman redondas o redondillas las letras <strong>de</strong>rechas <strong>de</strong> cualquier gi.111.so. Normalmente, las redondas <strong>de</strong> trazos finos a medianos son las quv '(1emplean para la formación <strong>de</strong>l texto. Actualmente, gracias a los avaricen todo lo relacionado con la tipografía, los libros pue<strong>de</strong>n clcon letras cada vez más finas. De hecho, la ten<strong>de</strong>ncia hacia 1:IIIen el espesor <strong>de</strong> las astas ha sido constante <strong>de</strong>sdc la iiivciicioii (ir 1.1[.as diferencias en espesor dan variedad al estilo, ya que permiten~~l*iicrar diferentes tonos <strong>de</strong> gris; sin embargo, para el texto <strong>de</strong> un libro, el~liwiador <strong>editorial</strong> <strong>de</strong>be limitarse a las clases intermedias. Usará pocascsc.cts el resto <strong>de</strong> la familia, y casi siempre para composiciones especiales,' hl~\lciiN\A, f.: (1. IiI., 11. 125.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!