12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

318 MANUAL DE DISENO EDITORIALSIGNOS TIPOGRAFICOS 31!alineación <strong>de</strong> los renglones. Para evitar este in<strong>de</strong>seable efecto se pue<strong>de</strong>hacer lo siguiente: Utilizar en las citas interlíneas más gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> maneraque los renglones que<strong>de</strong>n con la misma profundidad que las líneas <strong>de</strong>ltexto (p. ej.: texto <strong>de</strong> 11/13 con citas <strong>de</strong> io/i3). Esta es la solución más sencilla,aunque no es precisamente la mejor, porque, entre otras cosas, el efectoque se logra al meter las citas con un cuerpo ligeramente inferior, sepier<strong>de</strong> al aumentar la interlínea. El otro remedio consiste en poner, arribay abajo <strong>de</strong> la cita, blancos suficientes para recuperar la alineación. Porejemplo: si se <strong>de</strong>be intercalar una cita <strong>de</strong> seis líneas <strong>de</strong> 9/11, la profundidad<strong>de</strong> tal párrafo sería <strong>de</strong> 66 pt. Entonces, si la altura <strong>de</strong>l texto fuera, digamos,13 pt., la cita ocuparía cinco líneas (5 X 13 pt = 65 pt) más un punto. Tendríamosentonces que agregar un blanco <strong>de</strong> 12 pt, convenientemente distribuidoarriba y abajo <strong>de</strong> la cita, para completar el renglón y conservar laalineación en la retícula <strong>de</strong> 13 pt. Pero cuando las citas se reparan <strong>de</strong> estamanera, si no se les da un tratamiento cuidadoso, existe el riesgo <strong>de</strong> queaparezca un blanco gran<strong>de</strong> acá o uno pequeño acullá.Es más fácil y seguro poner las citas con el mismo cuerpo e interlínea<strong>de</strong>l texto, pero sangradas por ambos lados un tanto igual a la sangría normal<strong>de</strong> la obra. Es <strong>de</strong>cir que, si el texto va sangrado al cuadratín, las citas seremeten un cuadratín <strong>de</strong> cada lado. Por lo <strong>de</strong>más, se les da el mismo tratamientoque al texto, inclusive en cuanto sangrar en un cuadratín la primeralínea.Comiilas alemanas. Se han usado tradicionalmente enAlemania en función <strong>de</strong> *comillas, pero en muchos trabajoshan sido sustituidas por las comillas latinas invertidas(» (0. El signo <strong>de</strong> apertura está dibujado con dosvirgulillas iguales a la *coma, pero más próximas entre sí que dos comasordinarias. El signo <strong>de</strong> cierre es el mismo que el <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> las "comillasinglesas: ,,ich bin hier''.16 6 . . 9 9 1 Comiiias inglesas. Se usan en los Estados Unidos y enotros países <strong>de</strong> Norteamérica en función <strong>de</strong> *comillas.También, en español y otros idiomas, para encerrar unacita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra («" " »):Roberto hablb <strong>de</strong> la siguientr,manera: ((cuando Mari llegb a la parte don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cía "archivese como curototalmente concluido", me miró con tina exprcsihn rxtroño».Por lo común, cada una <strong>de</strong> las comillas inglesas <strong>de</strong> apertura se traza enla forma <strong>de</strong> una coma girada media vuelta, mientras que las <strong>de</strong> cierre sonidénticas a la comas. Pero existe también una variación en que los signos<strong>de</strong> apertura se dibujan como reflejos <strong>de</strong> las comas ordinarias, con la partemás <strong>de</strong>lgada hacia abajo.En inglés es común que todos los signos <strong>de</strong> puntuación que siguen alentrecomillado se pongan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este: According to Webster's dictionary,a slug is 'a small piece of shaped metal."; There are names such as"didone," but there are also more consewative labels like "old style."-- .--.6 . 9 Comiiias sencillas. Se usan en varios idiomas paraencerrar una cita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra que ya está encerrada- - entre comillas inglesas (" ' '"). En español se emplean entercer lugar, <strong>de</strong> fuera hacia <strong>de</strong>ntro: («"' '" »): «Aquel textolo expresaba así: '>Se acuerdan <strong>de</strong> las pintadas que <strong>de</strong>cían '¡basta ya <strong>de</strong>pintadas!'?".»"'Se ponen también entre co M I LLAS S E N C I L L A S algunas palabras ofrases cuando se emplean como <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> otras: La til<strong>de</strong> ayuda a distinguirentre al., <strong>de</strong> et alia 'y otros', y á1. 'otra cosa'; Elproblema resi<strong>de</strong> en queel enunciado 'este enunciado es falso' resulta in<strong>de</strong>scifiable; No confundas 'i-lesempeñar 'recuperar una prenda' con <strong>de</strong>sempeñar 'realizar ciertas funciones'.En algunos países, como Inglaterra, las c o M I L L A S S E N c I L L A S prece<strong>de</strong>nen or<strong>de</strong>n a las comillas inglesas: (' !' "').M A RT~'IRNEZ D E SO USA, J.: Diccionario <strong>de</strong> ortografa ..., p. 129. José Martinez <strong>de</strong> Sousa utilizaeste ejemplo para mostrar la forma en que se combinan las comillas con los signos <strong>de</strong> puntuaci61i.DC modo que, al citarlo aquí, he tenido que encerrar todo con un juego adicional <strong>de</strong> comi-, Il;is. Anota J. M. <strong>de</strong> S. que «se da una acumulación<strong>de</strong>signo 1s poco habit ual, pero cada uno <strong>de</strong> eilost iiiiil>lc sil Fiiii~~iOii y iiing~iiio cs climinable». Aqui arriba tuve que cer! rar la cláusula con seis sig-IIO~: ~*?~~.v,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!