12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192 MANUAL DE DISENO EDITORIALESPACIAMIENTO 19 3Entre las palabras <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse el menor espacio posible, apenas losuficiente para que los vocablos se distingan como piezas individuales.El resultado <strong>de</strong>be ser una ((tipografía compacta)) don<strong>de</strong> los espacios entrelos vocablos no se aprecien al primer golpe <strong>de</strong> vista, sino hasta que el.:lectorconcentra su atención en el texto, para luego asimilarlos <strong>de</strong> manerainconsciente.Las razones para la tipografía compacta están basadas en la experienciaóptica: el medio cuadratín, como se usaba en la antigüedad, tien<strong>de</strong> a separarexcesivamente las palabras, haciendo dificil la comprensión. Da comoresiiltado una página inquieta, nerviosa, salpicada <strong>de</strong> nieve. Las palabras,en el renglón, están frecuentemente más próximas a los vecinos <strong>de</strong> arribay abajo que a los <strong>de</strong> la izquierda y la <strong>de</strong>recha.'"En la composición ordinaria, el oficial tipógrafo colocaba las palabrasen el componedor separándolas con espacios gruesos, es <strong>de</strong>cir, la tercer -parte <strong>de</strong>l cuadratín. Si se quedaba corto, agregaba más espacios entre 1;palabras, y si se excedía, cambiaba los gruesos por medianos. Las letr;individuales se fundían en lingotes <strong>de</strong> anchuras <strong>de</strong>terminadas, digamo 'S,en octavos o dieciseisavos <strong>de</strong> cuadratín, para que las operaciones arrojiran cantida<strong>de</strong>s fáciles <strong>de</strong> manejar. De esa manera podía garantizarse u inlargo <strong>de</strong> línea perfectamente calibrado. Veamos:Supongamos que un oficial está usando letras <strong>de</strong> 12 puntos en unalínea <strong>de</strong> 24 picas. Si un renglón <strong>de</strong> diez palabras, ya separadas con sus espaciosgruesos, mi<strong>de</strong> 21 picas con 8 puntos (21;08), el oficial, para justificarla línea, inserta nueve blancos adicionales con una anchura total <strong>de</strong>2;04, o, lo que es lo mismo, 28 pt. Esto equivale a ocho espacios medianos,<strong>de</strong> tres puntos cada uno, y uno grueso, <strong>de</strong> cuatro. Solo queda confiar en lacapacidad <strong>de</strong>l cajista, quien <strong>de</strong>be colocar el espacio ancho en el lugar másfavorable; o mejor aún, completar el renglón con una o más sílabas <strong>de</strong> 13siguiente palabra para conseguir separaciones más compactas.La dificultad <strong>de</strong> ajustar las líneas con espacios <strong>de</strong> diferentes dimensiones,como en el caso <strong>de</strong>l ejemplo (ocho medianos y un nruesc1x01-a superarse a partir <strong>de</strong> la composición en caliente y quedó finalmente enel olvido gracias a las técnicas fotográficas. El cuadratín se dividió en fraccionescada vez más finas: dieciochoavos (~/18), treintaiseisavos (~/36),cincuentaicuatroavos (~154) y así, sucesivamente. Mientras escribo estaslíneas, la tecnología Truetype, normal en muchos sistemas <strong>de</strong> computación,aunque permite el uso <strong>de</strong> una matriz variable, recomienda que lasfracciones se fijen en ~12048.En virtud <strong>de</strong> estos avances tecnológicos, el diseñador <strong>editorial</strong> pue<strong>de</strong>ahora <strong>de</strong>terminar los espacios con cierta libertad, limitado tan solo por lacapacidad <strong>de</strong>l programa con el que edita los textos. Sobre cómo se <strong>de</strong>beajustar el programa <strong>de</strong> autoedición para que se comporte a<strong>de</strong>cuadamente,veamos, en primer lugar, la recomendación <strong>de</strong> Jan Tschichold:Gran parte <strong>de</strong>l trabajo tipográfico, en la mayoría <strong>de</strong> los países, se hace<strong>de</strong>masiado abierto. Este <strong>de</strong>fecto es una herencia <strong>de</strong>l siglo diecinueve,cuando la tipografía ligera, <strong>de</strong>lgada y puntiaguda <strong>de</strong> entonces obligabaa espaciar con medios cuadratines. Nuestras letras <strong>de</strong> hoy, algo más negras,pier<strong>de</strong>n cohesión si se adopta un espaciamiento así <strong>de</strong> amplio. Laregla <strong>de</strong>bería ser ((tres por cuadratin)) o, inclusive, algo más compacto;incondicionalmente, y no solo en los libros.='Las varieda<strong>de</strong>s finas <strong>de</strong> las letras admiten, en realidad, separacionesentre palabras ligeramente más amplias que sus parientes oscuras.Cuando los renglones son suficientemente largos y se tiene un <strong>buen</strong>número <strong>de</strong> palabras en cada línea, los parámetros <strong>de</strong> espaciamiento pue<strong>de</strong>nestablecerse con bastante severidad. En tales casos es recomendablecomponer con mínimos <strong>de</strong> hasta ~ /(un 8 octavo <strong>de</strong> cuadratín). Algunosprogramas <strong>de</strong> diseño <strong>editorial</strong> para computadora admiten que el usuarioestablezca sus propios límites. Una <strong>buen</strong>a recomendación está en lasiguiente tabla:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!