12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 MANUAL DE DISENO EDITORIALVALORES 121Ejemplos: Garamond, bembo , t' imes.Bringhurst: Barrocas, aunque en este grupo el autor admite letras <strong>de</strong>eje variable., Vie~fl~s COI) eje rectoDidonas (Les didones)46. Rasgos característicos <strong>de</strong> las didonas.Reales (Les réales)45. Rasgos característicos <strong>de</strong> las reales.En 1640, Luis XII estableció la Imprirnerie Royale con el propósito <strong>de</strong>preservar la calidad <strong>de</strong> la tipografía francesa, que había vivido un sigloluminoso. Posteriormente, en 1692, Luis XIV encargó el diseíío <strong>de</strong> unanueva letra, que sus diseñadores concibieron or<strong>de</strong>nada bajo principios<strong>de</strong> rigurosa geometría, en parte porque el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l comité era elmatemático Nicolás Jaugeon. Algunos <strong>de</strong> los más connotados tipógrafosfranceses, como Simonneau y Grandjean, participaron en la creación <strong>de</strong>lnuevo estilo que vendría a conocerse como Romain du Roi.Estas letras se apartan <strong>de</strong> la caligrafía aún más que sus pre<strong>de</strong>cesoras,dando origen a un nuevo y armonioso mo<strong>de</strong>lo. El contraste entre gruesosy <strong>de</strong>lgados está acentuado, mientras los terminales conservan prácticamentela misma forma triangular y cóncava <strong>de</strong> las garaldas. Las astasredondas tienen el eje vertical o casi vertical.Ejemplos: Baskerville, caslon, bell.Thibau<strong>de</strong>au: En su lista no se distingue entre garaldas y reales. Ambasestán clasificadas como romanas <strong>de</strong> transición.Bringhurst: Neoclásicas.La contracción <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> Didot y Bodoni dio <strong>de</strong>nominación ac-ste grupo, cuyos orígenes se remontan al último cuarto <strong>de</strong>l siglo x v I I I .Iln estas letras se repite, y en algunos casos se exagera, el contraste ya <strong>de</strong>I'or sí alto entre las astas gruesas y <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> las reales, pero se eliminaniiiuchas <strong>de</strong> las curvaturas. Las didonas se distinguen claramente por losi.ctnates muy <strong>de</strong>lgados y prácticamente rectos. En ocasiones tienen algu-II;~ ligera concavidad y un minúsculo apófige, pero esto solo con el pro-~jcísito <strong>de</strong> restar fragilidad a los tipos.Ejemplos: Bodoni, didot, basilia, walbaum.'Thibau<strong>de</strong>au: Romanas mo<strong>de</strong>rnas.13ringhurst: Románticas.Mecanas (Les mécanes)La Revolución Industrial, entre la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo xvr I I y la~~riinera <strong>de</strong>l XIX, trajo consigo cambios sociales que también <strong>de</strong>jaronIiiiclla en el arte. El mundo se volvió mecanicista y la tipografía vivió unaiiiicva transformación. Aunque las didonas daban cuenta <strong>de</strong> haber sidoI i.;izadas con instrumentos <strong>de</strong> precisión, conservaban aún ciertas remiiiisceilciascaligráficas. Las mecanas, por su parte, anuncian con <strong>de</strong>scaro1.1 ~lcsligamiento <strong>de</strong> las formas tradicionales y muestran un aspecto mu-I Iio ii~iís enérgico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!