12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 8 4 MANUAL DE DISEÑO EDITORIAI.OTRAS REGLAS ORTOTIPOGRAFICAS 285El D RAE, al menos en su 19." edición (1970), utiliza seis letras diferentes.Entre ellas, las negrillas, en dos funciones: para la voz <strong>de</strong> entrada, lacual pone en un cuerpo ligeramente mayor; y en función <strong>de</strong> «véase»;es <strong>de</strong>cir, para remitir a la consulta <strong>de</strong> otra voz, o a una acepción <strong>de</strong> menornúmero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma entrada. Tal es el caso <strong>de</strong>l siguiente ejemplo,don<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la palabra letra en negrillas significa que la <strong>de</strong>finiciónen curso se explica con lo dicho para la primera acepción. Las otrasfuentes son las cursivas, las versalitas y el alfabeto griego. Obsérvesrel ejemplo siguiente, don<strong>de</strong> aparecen cinco <strong>de</strong> estas varieda<strong>de</strong>s:Letra. (Del lat. lettera.) f. Cada uno <strong>de</strong> los signos o figuras con que serepresentan los sonidos y articulaciones <strong>de</strong> un idioma. 12. Cada uno <strong>de</strong>estos mismos sonidos y articulaciones. 13. Forma <strong>de</strong> la letra, o sea modoparticular <strong>de</strong> escribir con que se distingue lo escrito por una persona o paíso tiempo <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong> lo escrito por otra persona o en otros tiemposo países. 14. Pieza <strong>de</strong> metal fundida en forma <strong>de</strong> prisma rectangular, conuna letra u otra figura cualquiera relevada en una <strong>de</strong> las bases, para quepueda estamparse. Las letras <strong>de</strong> imprenta ordinarias son <strong>de</strong> liga <strong>de</strong> plomoy antimonio y las mayores suelen ser <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. 15. Conjunto <strong>de</strong> estaspiezas. Esta composici6n tiene mucha L E T R A ; las cajas están llenas <strong>de</strong>LETRA...Durante el primer tercio <strong>de</strong>l siglo xx - como dije en el capítulo 7, alhablar <strong>de</strong>l párrafo mo<strong>de</strong>rne, hubo un movimiento <strong>de</strong> renovación en elarte tipográfico acaudillado por Jan Tschichold (i902-1974), cuya obra,Die neue Typographie (Berlín, 1928), fi~e una especie <strong>de</strong> maniiesto funcionalistaperfectamente acor<strong>de</strong> con el espíritu <strong>de</strong> la época. Aquella obraquiso sentar los principios <strong>de</strong> austeridad con excesiva potencia, a tal gradoque el propio Tschichold fue uno <strong>de</strong> los que se encargó <strong>de</strong> ir mo<strong>de</strong>-rando sus propios entusiasmos ju-~eniles con obras como TypographischcGestaltung (Basilea, 1935) y los breves ensayos <strong>de</strong> Ausgewahlte Aufiatzcüber Fragen ... Pero en el camino sucedieron cambios que han tenidoimportantes efectos hasta la fecha, entre los que se cuenta la exclusibii<strong>de</strong> muchos signos entonces consi<strong>de</strong>rados superfliios. Una <strong>de</strong> Iiis víctin~;isilustres <strong>de</strong> esta supresión fueron los números elzevirianos, pues se juzgóque los capitales, por su uniformidad, rigor y sobriedad, funcionabanmejor en estos tiempos en los que las cifras están prácticamente elevadas211 Olimpo. Los números elzevirianos se toparon con esta piedra <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> haber dominado en el arte <strong>editorial</strong> durante unos tres siglos y medio.Los dos estilos son tan diferentes entre sí como las mayúsculas lo soncon respecto a las minúsculas. Los números elzevirianos se correspon<strong>de</strong>nperfectamente con el alfabeto <strong>de</strong> las minúsculas, pues <strong>de</strong> las diez cifras,tres tienen el tamaño <strong>de</strong> equis (o, i,2), cinco tienen rasgos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes(3,4,5,7,9) y dos los tienen ascen<strong>de</strong>ntes (6,8). Hice un estudio con untexto <strong>de</strong> casi 250 mil caracteres (sin contar espacios) para encontrar la frecuencia<strong>de</strong> las letras minúsculas según los tres tipos: x, k, p; Es <strong>de</strong>cir: sinascen<strong>de</strong>ntes ni <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes (a, c, e, i, m, n, ñ, o, r, S, u, v, w, x, z), con ascen<strong>de</strong>ntes(b, d f; h, k, 1, t) y con <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes (g, j, p, q, y). Los resultadoscstán en la siguiente tabla. Como pue<strong>de</strong> apreciarse, no hay una relacióniclevante <strong>de</strong> frecuencia entre los rasgos <strong>de</strong> las minúsculas y los <strong>de</strong> los númeroselzevirianos:Letras x 7~67k 16,51P 5,51Números x 46,95k 13,08P 39,97No obstante lo anterior, los números elzevirianos se adaptan muchoiiicjor al texto que los capitales, porque, evi<strong>de</strong>ntemente, son más afines.I )c hecho, los números capitales producen exactamente la misma claseilc <strong>de</strong>sastres que las mayúsculas. Por ello es aconsejable limitar su uso.I las siguientes aplicaciones específicas:- para componer tablas o listas, aunque, en este oficio, los elzevirianostambién pue<strong>de</strong>n funcionar con belleza y precisión;- cuando el número va entre mayúsculas, como en ciertos títulos;- cuando inicia párrafo, en el extraño caso <strong>de</strong> que se justifique principiarun phrrafo con cifras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!