12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154 MANUAL DE DISER0 EDITORIAL 'El libro se compuso en caracteres <strong>de</strong> 12 puntos con interlíneas <strong>de</strong> tres;pero los márgenes son estrechos. Esto produce un efecto <strong>de</strong>sagradable:al abrir el libro, el lector tiene la impresión <strong>de</strong> que las letras se <strong>de</strong>sbordarán.Los márgenes angostos son incapaces <strong>de</strong> contener el texto, más aúncuando este está formado con gran<strong>de</strong>s caracteres. Causan un estado <strong>de</strong>tensión que difícilmente abandona al perceptor, pues en cada páginase renueva la angustia.Los editores emplean caracteres gran<strong>de</strong>s como una forma <strong>de</strong> estímulo,pues estos ayudan a que el lector avancevelozmente a través <strong>de</strong>l libro. Sinembargo, es preciso hacer a<strong>de</strong>cuadas compensaciones en las áreas <strong>de</strong> losmárgenes. Si estos no son lo suficientemente amplios, aparecerá el efecto<strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong>scrito en el párrafo prece<strong>de</strong>nte. Si resultan <strong>de</strong>masiadogenerosos, los renglones quedarán cortos, dificultando tanto lacomposición como la legibilidad. Aparte, el tamaño <strong>de</strong> los caracteres<strong>de</strong>be ser directamente proporcional a la forma <strong>de</strong>l libro.Los antiguos amanuenses sí tenían un verda<strong>de</strong>ro problema <strong>de</strong> costos.Las hojas <strong>de</strong> papel, hechas a mano, se cuidaban como tesoros. A pesar <strong>de</strong>ello, los márgenes <strong>de</strong> los manuscritos solían ser amplios, holgados, y eltexto ocupaba, en muchos <strong>de</strong> los casos, menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la superficie<strong>de</strong> la plana. Tal correspon<strong>de</strong>ncia se veía como necesidad primordial paralograr composiciones agradables. A cambio, los amanuenses apretujabanlos signos, ora inclinando la pluma, ora dibujándolos esbeltos enextremo, ora metiendo varias Ietras en un solo signo, como se pue<strong>de</strong>apreciar en los escasamente legibles alfabetos góticos.El editor <strong>de</strong>l Bartleby. .. arriba citado tenía una alternativa más simple,efectiva, elegante y agradable: Disminuir el cuerpo <strong>de</strong> las letras y aumentarlas anchuras <strong>de</strong> los márgenes.En el estudio <strong>de</strong> la legibilidad, uno <strong>de</strong> los primeros factores a pon<strong>de</strong>rares la longitud <strong>de</strong> los renglones. Existen diversos criterios para establecercuáles son las medidas mínimas, óptimas y máximas <strong>de</strong>los renglones, sinque transluzcan evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> consenso. Según Josef Müller-Brockmann,«una regla establece que se ha logrado una anchura <strong>de</strong> column;~favorable para la lectura cuando se colocan, por Itrinirio medio, diri~~:ilabras por línea. Esta -dice- es una norma válida en los textos lar-19,:OS». Antes, el mismo autor afirma: «Según una regla empírica, bienI onocida, <strong>de</strong>be haber siete palabras por línea para un texto <strong>de</strong> cualquier~.xtensión».'" De acuerdo con Emil Ru<strong>de</strong>r: «una línea <strong>de</strong> 50 a 60 letras esldcil <strong>de</strong> leer)).'' Por su parte, algunos editores angloparlantes aplican elI riterio <strong>de</strong> las siete palabras como «regla <strong>de</strong> la mano».Para Robert Bringhurst, en las composiciones a una sola columna,1-1 renglón i<strong>de</strong>al contiene 66 caracteres, con un mínimo <strong>de</strong> 45 y un máxiiiio<strong>de</strong> 75. En los trabajos a varias columnas, el número <strong>de</strong> caracteres <strong>de</strong>beI rducirse hasta quedar en un intervalo <strong>de</strong> 45 a 60. Admite Bringhurst, sinI-iilbargo, líneas largas <strong>de</strong> 85 6 go caracteres si el texto está muy bien com-~iiiesto, con amplias interlíneas; o cuando se trata <strong>de</strong> información auxili:ir,como las notas <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> página.52Existe también el siguiente método aritmético:Se compone una línea con las 26 letras sencillas <strong>de</strong>l alfabeto. Se llamaI (;A a la medida <strong>de</strong> esa línea, por ser estas las iniciales <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> los1 rrracteres <strong>de</strong>l alfabeto. Llamemos 1 a la longitud óptima, que se obtieneon la fórmula:A partir <strong>de</strong> esta dimensión se consiguen las otras. Llamemos n a la lon-}:itud mínima y m a la longitud máxima. Las fórmulas son:Esto equivale a <strong>de</strong>cir que los renglones no <strong>de</strong>berán tener menos <strong>de</strong>r~k,i letras ni más <strong>de</strong> 67,5, y que un renglón <strong>de</strong> longitud óptima <strong>de</strong>be dar( ;ibida a 45,5 caracteres. En números redondos, po<strong>de</strong>mos formar la si-):iiiente tabla:"' M ULLBR-BROCKM ANN, Josef: Sistemas <strong>de</strong> Retículas, México, Gustavo Gii, 1992, p. 31.'" IbMem, p. 30." I(III>BR, E.:O.&.,P.40."I \ I ~ I N ( ; E ~ u R ~ T , R.:o. cit., pp. 26-27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!