12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 42 MANUAL DE DISENO EDITORIALSIGNOS TIPOGRAFICOS3 43. --.Raya. (Del bajo latín radia, y este <strong>de</strong>l latín radius, 'rayo'.)También se llama guión largo o menos. Este último- - --1 nombre ha caído en <strong>de</strong>suso <strong>de</strong>bido a que ya se disponecomdnmente <strong>de</strong> otro guión más corto llamado "menos,el cual tiene la medida <strong>de</strong> medio cuadratín, mientras que la R A Y A normalmentemi<strong>de</strong> un cuadratín completo. Algunos tipógrafos han incluidoen sus diseños un nuevo guión <strong>de</strong> tamaño intermedio entre el menos y laR A Y A , pues esta última, en ciertos tipos <strong>de</strong> letra, resulta <strong>de</strong>masiado largay afea las composiciones don<strong>de</strong> se pone abundantemente.En español, la R A Y A tiene usos muy variados: Sirve principalmentepara encerrar frases inci<strong>de</strong>ntales, a modo <strong>de</strong> "paréntesis; para construirdiálogos y para organizar listas. Se usa en los siguientes casos:a) En los diálogos, cada vez que interviene un personaje y para marcarlas acotaciones <strong>de</strong>l narrador:-¿La invitaste?-No contestó Medina.-¿Por qué?-No me atrevía ...-Se quedó pensando; luego se levantó y metiólas manos en los bolsillos-. No, la verdad es que ya no quiero invitarla.En estos casos, la primera R A Y A <strong>de</strong>be colocarse inmediatamente <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la sangría y no <strong>de</strong>be ir seguida <strong>de</strong> espacio. En algunas viejas ediciones,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l signo se ponía un espacio fino, quizá <strong>de</strong>bido a lainfluencia <strong>de</strong> los editores franceses: - No - contestó Medina.En los parlamentos, el manejo <strong>de</strong> la puntuación presenta no pocasdificulta<strong>de</strong>s. Veamos:Dentro <strong>de</strong> un parlamento pue<strong>de</strong> haber varios incisos. Cada uno <strong>de</strong>estos se coloca entre dos RAYAS, excepto cuando el inciso termina elpárrafo, pues en tal caso la última se omite:-¿Han venido a buscarme? -preguntó el abogado en cuanto entróen el salón-. ¿No ha venido un joven con cara <strong>de</strong> asustado?; medijo que iba a venir a las seis. -Miró a su alre<strong>de</strong>dor y, sin 10 espr-ranza <strong>de</strong> recibir una respuesta, lentamente siguió su camino hacíala puerta <strong>de</strong>l privado.Muchas <strong>de</strong> estas cláusulas explicativas se componen con un verbo <strong>de</strong>clarativo,como <strong>de</strong>cir, contar, mencionar, <strong>de</strong>clarar, confirmar, llamar, etc.Estos incisos comienzan con minúscula y van seguidos <strong>de</strong>l signo <strong>de</strong> puntuacióncorrespondiente a la intervención <strong>de</strong>l personaje:-Yo no creo en sus <strong>buen</strong>as intenciones -dijo Toño casi grita.ndo.-Me da igual -contestó doña Cata, fascinada <strong>de</strong> verlo alterado-.En realidad, tu opinión me tiene sin cuidado.-Eso significa -interrumpió Manuela- que tampoco te interesalo que yo pudiera pensar.En caso contrario, el parlamento <strong>de</strong>be cerrar con punto (o equivalente)y, el inciso, comenzar con mayúscula:-Así los quería ver. -Abrió la portezuela <strong>de</strong>l Cadillac y se apeóparsimoniosamente-. ¡Vengan <strong>de</strong> inmediato!-Ven tú a buscarme, tío; enlbdate un poco. -Miró el rostro angustiado<strong>de</strong> Marcia; luego volteó a ver al tio Enrique, que no se <strong>de</strong>cidíaa caminar por el fango con sus zapatos <strong>de</strong> quinientos dólares.Entonces dijo-: ¿Te acuerdas <strong>de</strong>l saco <strong>de</strong> fresas, tiíto? ...Cuando el inciso <strong>de</strong>clarativo se abre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una pregunta o excla-(nación, el signo <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> interrogación o exclamación no hace lasveces <strong>de</strong> punto. En otras palabras, el inciso <strong>de</strong>clarativo <strong>de</strong>be comenzarcon minúscula y terminar con el signo <strong>de</strong> puntuación que corresponda alparlamento:-¡Sube al carro! -or<strong>de</strong>nó el carnicero.-2 Yo? ¿Por qué yo? -preguntó el cerdo señalándose el pecho con lapezuña-. ¿No cree que soy <strong>de</strong>masiado animal para sus ridículasclientas? -Se dio la vuelta y caminó muy orondo hacia el corral-.i rn cis~io, amo carnicero!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!