12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 MANUAL DE DISENO EDITORIArloMBRES VIEJOS Y NOMBRES NUEVOS 9 1que, mientras más pequeño es el índice, más apretadas se ven las letras enel sentido vertical. Es evi<strong>de</strong>nte que el diseñador <strong>de</strong>be tomar en cuenta esteefecto antes <strong>de</strong> asignar un valor a la interlínea.El cociente kp/x es fundamental para conocer una familia <strong>de</strong> caracteres.Cuando un tipógrafo se refiere a ciertos tipos cuyo tamaño <strong>de</strong> equises gran<strong>de</strong>, en realidad está expresando que la razón kp/x es menor <strong>de</strong>lo normal. En la figura 26 se muestran textos compuestos con tres familiasque tienen diferentes proporciones kp/x: elegant garamond (2,306), -times new roman (2,031) y univers 55 (1,809). Como se pue<strong>de</strong> apreciar, .aunque los tres textos están formados con letras <strong>de</strong> 8 puntos, la disparida<strong>de</strong>ntre los tamaños <strong>de</strong> las equis hace que ciertos caracteres parezcanmás gran<strong>de</strong>s o más pequeños.Es común escuchar expresiones como: «Los libros <strong>de</strong>ben cornponersccon caracteres <strong>de</strong> nueve a doce puntos». Esto ni es exacto ni conviene,porque, para estimar el óptimo <strong>de</strong> legibilidad, x es más importante que el 1cuerpo. Aparte, cuando la familia tiene una x reducida, los espacios entrc ~los renglones parecen ser mayores <strong>de</strong> lo normal y el bloque <strong>de</strong> texto resultamás blanco.25. Letras con distintos cocientes cuerpotkp.i iii~t usque tan<strong>de</strong>m abutere,1 iiilina, patientia nostra?.lii.iiii diu etiam furor istc tuus,I,I~ cludct? quem ad finemm cc rffreniata iiactabit audacia?iiliilne te nocturniim pracsi-,111iiii Palati, nihil urbis vigiliae,~iliil tiinor populi, nihil con-, iiiriis bonoriim omnium, nihil1 4 1 , iiiiinitissimus habendi sc-3t.iiiis lociis, nihil horiim ora~nliiisque moverunt? Patcrciti.i ronsilia non sentis, consijivinmiam horum omniumO tempora, o mores! Senatushaec intellegit. consul vi<strong>de</strong>t;hic tamen vivit. Vivit? immovero etiam in senatum venit,fit publici consilii particeps,notat et <strong>de</strong>signat oculis adcae<strong>de</strong>m unum quemque nostrum.Nos autem fortes virisatis facere rei publicae vi<strong>de</strong>mur,si istius furorem ac telavitemus. Ad mortem te, Catilina,duci iussii consulis iampri<strong>de</strong>m oportebat. in te confemipestem, quain tu in nosAn ver0 vir amplissumus,F! Scipio, pontifex maximus,Ti. Gracchum mediocriterlabefactantemstatum rei publicae privatusinterfecit; Catilinam orbemterrae cae<strong>de</strong> atqueincendiis vastare cupientemnos consules perferemus?Nam illa nimisantiqua praetereo, quodC. Servilius Ahala Sp.Maelium novis rebus stu<strong>de</strong>ntemmanu sua occidit.26. El cuerpo 8 en tres tipos diferentes: elegantgaramond (izquierda),times new roman (centro) y univers 55.El índice u55Incomoda el que la fuerza <strong>de</strong> cuerpo -cuerpo- no sea una dimen-*,ihn bastante representativa. Ha habido algunos intentos para <strong>de</strong>rribar(..;te inconveniente. Andrew Boag, en Typographic Measurement: a Chronology,enumera algunos <strong>de</strong> esos esfuerzos. En general, las sugerenciasv;iii por dos vertientes: Por un lado, utilizar kp o H como dimensionesiiormales <strong>de</strong> las letras, <strong>de</strong>sechando los espacios blancos, arriba y abajo <strong>de</strong>los caracteres, heredados <strong>de</strong> la composición en plomo. En otras palabras,8fr* trata <strong>de</strong> hacer que kp sea el cuerpo. La segunda i<strong>de</strong>a es tomar x comoiiicdida única. En ambos casos, estos métodos son tan incompletos como1.1 que se preten<strong>de</strong> sustituir.La única forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir a<strong>de</strong>cuadamente las dimensiones <strong>de</strong> lasIrt ras es mediante conjuntos <strong>de</strong> números. Tal vez sería a<strong>de</strong>cuado relacioii:irestos con algún prototipo para el que podrían establecerse dirnensioiicsestándar. Inclusive, podríamos tomar como mo<strong>de</strong>lo algún tipo <strong>de</strong>It-i ra ya existente. Por razones históricas, yo he escogido el tipo univers 55,y:i que Adrian Frutiger pretendió crear con él un estilo verda<strong>de</strong>ramenteiiiiiversal. Se podrían formar tablas muy sencillas a partir <strong>de</strong> las relacioiicageométricas más <strong>de</strong>scriptivas, que en el caso <strong>de</strong> la univers 55 seríani1:iinles a uno. Un juego <strong>de</strong> comparaciones <strong>de</strong> esta naturaleza sería..I I ficicnte no solo para <strong>de</strong>scribir íntegramente las dimensiones <strong>de</strong> un tipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!