12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 MANUAL DE DISENO EDITORIALCuando uno imagina la composición tipográfica como un conjuntoarmonioso <strong>de</strong> rectángulos grises, los trabajos complejos pue<strong>de</strong>n resolverseen bocetos sencillos, a lápiz. Con la ayuda <strong>de</strong> una computadora,el diseñador tiene la facilidad <strong>de</strong> explorar una gran cantidad <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s.Pue<strong>de</strong>, en segundos, realizar variaciones que hubieran consumidohoras con los procedimientos antiguos.A menudo, ante las dificulta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> presentar el balancear unacomposición, los diseñadores sentimos el impulso <strong>de</strong> resolver los problemasagregando objetos. En la mayoría <strong>de</strong> los casos, lo que agregamos sonproblemas. Sirve recordar el lema bauhausiano <strong>de</strong> Mies van <strong>de</strong>r Rohe,que vendría a ser la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la arquitectura funcionalista <strong>de</strong>l siglo xx:«Menos es más».Existen composiciones <strong>editorial</strong>es que, contempladas simplementecomo manchas <strong>de</strong> color, recuerdan las obras <strong>de</strong> Piet Mondrian y otrosgenios contemporáneos <strong>de</strong> la composición geométrica. De hecho, es posibletomar inspiración <strong>de</strong> algunas obras <strong>de</strong> arte abstracto, especialmente<strong>de</strong>l neoplasticismo. Sin embargo, cualquier esfuerzo <strong>de</strong> interpretaciónestética estará, obligatoriamente, supeditado a la función primordial <strong>de</strong>la tipografía: la comunicación precisa y diáfana.En mi concepto -insisto-, el diseñador <strong>editorial</strong> <strong>de</strong>be renunciar alprotagonismo. Su creación obe<strong>de</strong>ce a la función, y difícilmente pue<strong>de</strong>encontrar una <strong>buen</strong>a excusa para <strong>de</strong>spreciar o contra<strong>de</strong>cir este principi.0.Es preciso que mantenga tenazmente su frialdad ante esa fuente inagotable<strong>de</strong> tentaciones que es la técnica mo<strong>de</strong>rna. El diseñador que no tenga lahumildad <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong> sus obras, <strong>de</strong> pasar inadvertido, <strong>de</strong>díquesemejor al diseño publicitario o a algunas otras formas igualmente valiosas<strong>de</strong> la expresión gráfica.A mi parecer, la obra más exquisita es aquella que me transportavelozmenteal mundo <strong>de</strong>scrito por el autor. Estoy plenamente agra<strong>de</strong>cido coi1los editores que he olvidado.7. PRINCIPIOS DE FORMACI~NIl,ijo el triste pero ineludible pretexto <strong>de</strong> la economía, los libros mo<strong>de</strong>r-110s se diseñan con un enfoque utilitarista. La ten<strong>de</strong>ncia a aprovechar.iI máximo los materiales, especialmente el papel, atenta contra la fun-I i61i. Suce<strong>de</strong>n cosas raras que ilustran cómo hay editores que han perdi-I lo el norte. Por ejemplo:Algunas obras, por su extensión, podrían ser novelas cortas o cuentosI,iigos. Si su autor es bastante <strong>de</strong>stacado, pue<strong>de</strong> ser más lucrativo publi-4 ,lilas por separado que ponerlas todas en un volumen <strong>de</strong> cuentos. Con#*sias los editores suelen hacer libros <strong>de</strong> pequeña forma, echando mano.I ioda clase <strong>de</strong> artilugios para que parezcan más gran<strong>de</strong>s. El objetivo es1 icar un pequeño volumen que rebase el límite psicológico <strong>de</strong> las cien1r.iginas. Por lo común, se arrastran penosamente hasta llegar a las siete*ai):iiaturas (112 páginas) mediante la adición <strong>de</strong> largos prólogos, hojas <strong>de</strong>I csspeto, un retrato <strong>de</strong>l autor y hasta publicidad. Componen las paginasI o11 gran<strong>de</strong>s caracteres y, si es posible, las adornan con ilustraciones.Tengo frente a mí un ejemplar español <strong>de</strong> Bartleby, el escribiente, <strong>de</strong>i Icrrnan Melville. Se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ficiente edición <strong>de</strong> 1983 que hace exi-I:IIO honor a la traducción <strong>de</strong> Borges. El diseñador logró llegar a siete plieyo5iitilizando dos para los principios. De las últimas seis páginas, empleót ii:itro para la publicidad <strong>de</strong> la colección y dos para la guarda. A<strong>de</strong>más,i i I I vicaló once ilustraciones <strong>de</strong> página completa. En resumen, el texto set Iv\.ii-rolla en 79 <strong>de</strong> las 112 páginas que el lector comprb, lo que representai i I I 1-iicaic adicional <strong>de</strong>l 42 %.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!