12.07.2015 Views

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

manual-de-disec3b1o-editorial-jorge-del-buen

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUAL DE DISENO EDITORIALOTRAS REGLAS ORTOTIPOGRAFICASTextiles Térmicos, S. / A. <strong>de</strong> C. V. Nótese que si este mismo caso sucedieraa final <strong>de</strong> párrafo, la única división correcta sería: Facturese a nombre <strong>de</strong>Textiles Térmi- / cos, S. A. <strong>de</strong> C. V, 10 cual posiblemente generaría unalínea abierta. Para evitar estos inconvenientes, el compositor pue<strong>de</strong> tomarsela licencia <strong>de</strong> modificar un poco la redacción con el objeto <strong>de</strong> forzarel recorrido: Factúrese a nombre <strong>de</strong> la compañía / Textiles Térmicos,S. A. <strong>de</strong> C. V Algo similar pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r con algunos nombres propiosque llevan uno o más componentes abreviados. Así, <strong>de</strong>ben evitarse separacionescomo: Durante el período presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> H. S. / Truman; lo cualpodría corregirse escribiendo: Durante el período presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> Harry /S. Truman.10. Espacios entrelas letras. Con cierta frecuencia se ven textos don<strong>de</strong>se eliminan los espacios entre los componentes <strong>de</strong> una abreviatura:A.M.G.D,S.<strong>de</strong>R.L.,JohnEKennedy,S.M. elrey,R.S.VI?,México, D.E, J.S.Bach. Sin embargo, se trata una costumbre que <strong>de</strong>be erradicarse, ya queno significa beneficio alguno, sino que, en todo caso, pue<strong>de</strong> traer problemas<strong>de</strong> composición. Si se analiza con cuidado, el espacio entre las letrasno sólo facilita la lectura -especialmente cuando la abreviatura secompone <strong>de</strong> puras versales-, sino que estéticamente tiene un efectomucho mejor.En inglés, algunos autores, como R. Bringhurst, invitan a eliminartanto la puntuación como los espacios entre los componentes <strong>de</strong> las abreviaturas;es <strong>de</strong>cir, a darles un tratamiento <strong>de</strong> siglas, sobre todo cuandoescriben con versalitas: México, DF; JFK 'John Fitzgerald Kennedy'; us'United States of Ameri~a'."~El afán <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses por abreviar en todas las formas <strong>de</strong>l lenguaje,así como la gran influencia que dicho pueblo tiene en todo el planeta,han originado un auge <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> las siglas. Las razones sociales<strong>de</strong> muchas empresas, instituciones y obras mo<strong>de</strong>rnas están compuestaspensando en las siglas, como en el caso <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> co'14 BRINGHURST, R., O. cit., pdssitt~.llamado Basic: 'beginner's al1 purpose symbolic instruction co<strong>de</strong>'. Particularmenteen inglés, el referirse a una empresa o institución por sus siglaspue<strong>de</strong> significar una simplificación consi<strong>de</strong>rable, y muchas veces son losmismos clientes y empleados quienes terminan imponiendo el uso a laspropias empresas. Un ejemplo es la marca <strong>de</strong> productos Esso (ahoraEwcon), que tomó el nombre <strong>de</strong> la forma en que las empleadas contestabanel teléfono: «S. O.» (/és6/) en vez <strong>de</strong>l más largo y enmarañado «StandardOil».Es más fácil <strong>de</strong>cir «o N u » que ((Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas»;«PSOE» que ((Partido Socialista Obrero Español»; «I B M que ((InternationalBusiness Machines)). Las siglas son útiles, pues facilitan la escrituray la lectura, pero <strong>de</strong>ben usarse con mo<strong>de</strong>ración y cautela. La abundancia<strong>de</strong> siglas, aun cuando estas vayan escritas con versalitas espaciadas, tieneun mal efecto estético. Aparte, las siglas suelen funcionar sólo en un ámbitoregional salvo algunas pocas que son reconocidas en todo el mundo.Es frecuente ver folletos y catálogos rebosantes <strong>de</strong> siglas que, en vez <strong>de</strong>facilitar la lectura, la enredan formidablemente. Algunos redactoressucumben ante la fascinación <strong>de</strong>l argot técnico y sienten que las siglas, tanpropias <strong>de</strong> esa jerga, dan al texto un respetable toque esotérico. Recuerdoel caso <strong>de</strong> un folleto sobre telefonía. El original en inglés, conforme a lascostumbres estadouni<strong>de</strong>nses actuales, mencionaba el nombre completo<strong>de</strong> cada sistema y aparato una sola vez. En todas las referencias sucesivasmostraba s610 las siglas, así que en apenas cuatro páginas, el lector podíaatascarse en una colección <strong>de</strong> perlas como: ODU, CRU, cru, GUI,RDSZ, RF, ETSI, STMI, NMS, NT, PMP, CEPT, TM4, FDMA, MDP,D B A , P C. Si aquel folleto estaba <strong>de</strong>stinado a explicar con sencillez el funcionamiento<strong>de</strong> ciertos aparatos, está muy claro que no cumplía con sucometido, a pesar <strong>de</strong> que la empresa propietaria había gastado una consi<strong>de</strong>rablesuma en la producción <strong>de</strong>l impreso.Unos párrafos arriba mencioné el sintagma T v, al que habría que agregarotros <strong>de</strong> jergas emparentadas, como R F, A M, FM, PC. En casos comoestos se ve nuestra penosa sumisión ante la jerga técnica, pues lo razona-I<strong>de</strong>, según la historia <strong>de</strong> nuestra lengua, sería que todos estos términos serepresentaran con abreviaturas en español, y no con siglas inglesas: tv. 'te-Icvisión', f: r. 'frecuencia radiada' o 'radiofrecuencia', a. m. 'amplitudn~odiilada', f: m. 'frecuencia modulada', c. p. 'computadora personal'.Si11 c~iiil~;ii-~:o, p ~ ' ~ 1t , I:, A M , I:M, I'(:, CI) y otras han sido incorporadas al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!